#Política

Longueira, Chadwick y Correa limitada

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Longueira, Chadwick y Correa serán los mejores aliados, desde el mundo privado, para tratar de lograr que lo público se mantenga tal cual ellos lo dejaron

Una noticia que ha removido el escenario político de cierta elite, tiene que ver con la sociedad que ha hecho Enrique Correa con Pablo Longueira y Andrés Chadwick. Y es que los tres están dedicándose a lo mismo: el lobby.

Como muchos sabemos, Correa lleva años en este negocio, es asesor de grandes empresas, y es uno de los grandes nombres una vez que se necesitan ideas para llevar a cabo una campaña política. Sin ir más lejos se habla mucho de su participación en lo que podríamos llamar la “puesta en escena” de la llegada de Bachelet a Chile.

Luego de haber manejado el comienzo de la transición, don Enrique se transformó en una de las personalidades más aplaudidas y homenajeadas de una democracia en ciernes que tenía más miedos que soluciones, y más inseguridades que claridades. Y una vez  que Correa aprendió a manejar estos vaivenes emocionales, fue el niño símbolo de un cierto trato que duraría por años entre un sector de la Concertación y la derecha.

Enrique Correa es de quienes aplicó la llamada “política de los consensos”- que si somos más específicos podríamos llamar la prolongación incuestionada de la institucionalidad pinochetista – lo que no puede ser del todo cuestionable al comienzo debido al momento político del que estamos hablando  y los adversarios armados que estaban al frente.

Haber provocado un levantamiento del dictador habría sido una brutalidad.

Sin embargo, el error de su legado fue la conveniencia que comenzó a agarrar esta política que se fue transformando en la mejor herramienta de la derecha para no democratizar en demasía, y seguir implementando lo que ellos consideraban democrático: es decir, un régimen poco participativo en el que la derecha, aunque fuera minoría, vería siempre sus prioridades por sobre las de un país.

El ex ministro de Patricio Aylwin al entender que esta era la única manera de seguir hacia adelante, se convirtió en el mejor aliado de sus adversarios políticos. Pero no solamente eso, sino que también comenzó a ver beneficios en aquel Chile aparentemente consensuado pero realmente marcado por una hegemonía de lo correcto, la que se desprendía de los razonamientos de los ideólogos de la dictadura.

Por lo tanto, hoy el hecho de que Longueira y Chadwick hayan hecho una alianza con Correa no nos debería parecer extraño. Es una manera de ejercer lo público que se traslada a lo privado, ya que no comprenden otra manera de trabajar, luego de años manteniendo una estabilidad que, si bien dio bastantes frutos, también creó falsas sensaciones de tranquilidad y construyó la ilusión de un ambiente político que parecía moverse, pero sin duda logró un gran grado de quietud. Porque cuando se hace política  dentro de márgenes excluyentes, solamente se está trabajando por perpetuar esa exclusión, y eso se hace congelando el verdadero debate.

Longueira, Chadwick y Correa serán los mejores aliados, desde el mundo privado, para tratar de lograr que lo público se mantenga tal cual ellos lo dejaron. Es una manera de decirnos que están ahí como guardianes, como aliados. Es el abrazo fraterno de entre quienes entienden a la democracia como un producto suyo que forma parte de sus consensos, de sus miedos y de sus intereses.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Alfredo

19 de junio

«Enrique Correa, Longueira y Chadwick los mejores aliados para tratar de lograr que lo público se mantenga tal cual ellos lo dejaron.»
Mas claro, imposible.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel