#Política

#LeyAutocultivo: La presencia de la esencia no se negocia

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Cuando el problema es secundario a la ausencia de inclusión de los planos fundamentales de la Fisiología del Ser Humano, secundario a la falta de habilitación para vivir despiertos, no se puede complacer la perpetuidad de la insuficiencia, aceptando ordena-mientos que precisamente surgen desde la ignorancia de grados trascendentes de lo real.


Por tanto cuando después de alcanzar una altura se pide sacrificarla para que ignorantes, inmaduros queden contentos, como está sucediendo en la Comisión de Salud a propósito de La Despenalización del Autocultivo Cannabis , decimos que no, para mostrar la señal correcta, así No.

En los proyectos legislativos concebidos a través de un esfuerzo integrado de ciudadanía y legisladores se ofrece una respuesta evolutiva, se abre un camino para realizar ajustes innovadores, mejor apegados al derecho esencialmente comprendido.

Cuando el proceso legislativo en desarrollo se encausa hacia la degradación de la jerarquía propuesta originalmente, en el sentido de procurar efectivamente garantizar la libertad para la realización del espíritu, no se puede negociar un como sí, cuando se trata de lo fundamental, o es con esencia o es sin esencia, o es con amor o con descalificación esencial, con rechazo, no existen las medias tintas, o estás despierto o estás dormido.

Por tanto no se trata de dejar contentos a todos, se trata de hacer lo correcto, y en este caso se trata de cumplir con la ley que alguna vez ya se debatió y que raya la cancha internacionalmente.

No es que Chile pueda elegir no convivir con la esencia, debe hacerlo porque está comprometido a través de tratados especiales de derechos humanos y en nuestra propia Constitución.

La sociedad del planeta captó después de la Segunda Guerra Mundial, que para evitar las aberraciones como las que la pequeñez humana solamente puede generar, se debía incluir un interés por la identidad esencial de todos los seres humanos sin distinción, identidad que trasciende los atributos materiales de nuestra individualidad tales como nacionalidad, raza o religión, incluso la de género, y que se reconoce en los planos espirituales de la existencia.

Así lo comprendieron en ese momento doloroso de la evolución, mas alcanzó solo para ponerlo y bien puesto en la letra de la ley, sin embargo la habilitación para conducirse en consecuencia hasta hoy se encuentra en falta, perpetuándose las condiciones de ignorancia, miseria y sufri-cierto que nos mantienen en la convivencia indigna para lo que es nuestra jerarquía, la de ser hijos de Dios, para referirme de algún modo al hecho que objetivamente somos parte de una Totalidad que nos acoge.

Por tanto cuando después de alcanzar una altura se pide sacrificarla para que ignorantes, inmaduros queden contentos, como está sucediendo en la Comisión de Salud a propósito de La Despenalización del Autocultivo Cannabis , decimos que no, para mostrar la señal correcta, así NO.

Cannabis Digna. No a la Libertad Asistida.
‪#‎LeyAUTOCULTIVO‬ para evolucionar.

TAGS: Cannabis Despenalización Cannabis

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?