#Política

Ley Autocultivo y nuevo escenario político-social en Chile

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En Tribunal Oral y Penal San Bernardo, juicio Paulina Gonzales

Se retoma discusión sobre despenalización y regulación del Autocultivo en el Legsilativo mientras se sigue avanzando hacia un nuevo paradigma sin esperar que los poderes de Estado se pongan a tono con el clamor social.


Es hora que el Legislativo evolucione al nivel del debate legal que provoca éste precedente y se proteja desde ahora en adelante nuestra dignidad de seres humanos con soberanía esencial consagrada en el Derecho.

Sin ir más allá el jueves 4 de junio la Corte Suprema asbsolvió a Paulina Gonzales por cultivo sin permiso del SAG (en la foto), validando así una nueva interpretación del marco jurídico sin cambiar una sola coma a la actual ley 20.000; eso sumado a miles de chilenos que salen a las calles clamando por una nueva política de drogas, primero en más de 10 regiones adheriendo a la marcha mundial en mayo bajo el lema «BASTA DE PERSECUCIÓN, EL AUTOCULTIVO ES LA SOLUCIÓN» para luego inundar la Alameda con más de 400.000 mil personas que marcharon el domingo 7 de junio por la capital dando cuenta de una sociedad empoderada en torno a una causa transversal, capaz de sacar mayor convocatoria que cualquier otra manifestación o cierre de campaña.

La onceava marcha CTD impulsada y organizada por Movimental,  terminó llamando a la desobediencia civíl, a resistir una política de drogas obsoleta mediante el cultivo como modo de abastecimiento y emancipación del narcotráfico, a cuestionar señales de un Ejecutivo que más bien nos aleja de lograr un real ajuste, demorando la baja de lista o re-instituyendo como director del SENDA a uno de los responsables directos de la firma del Decreto 867 el 2008 que sube el Cannabis de lista 3 a lista 1.

Sin embargo la discusión de fondo en el Congreso se sigue postergando y la gran diferencia de esta etapa legislativa que está por comenzar a las anteriores, es que mientras los Honorables siguen discutiendo artículo por artículo el cómo regular dentro de un marco restrictivo que deje satisfechas a todas las bancadas políticas, la Corte Suprema dictamina mediante el histórico fallo de absolución a Paulina Gonzales por cultivo de Cannabis Sativa para fines espirituales, que efectivamente y como hemos estado afirmando desde los movimientos de resistencia a la prohibición: el cultivo para uso personal -ya sea individual o colectivo- sin fines de tráfico o enriquecimiento, no constituye ningún delito. Claramente la discusión legislativa deberá evolucionar y ponerse a la altura del Poder Judicial que establece jurisprudencia y criterio basado en el respeto a la soberanía esencial que poseemos como seres humanos.

Al presenciar de cerca la evolución del debate, se hace evidente que la oportunidad de hacer el mejor proyecto de ley del mundo. Somos completamente capaces de generar un modelo que respete los DDHH, la dignidad, la salud y la educación en torno a esta planta. Por eso conformarse con un proyecto de ley que se basa en cálculos políticos y se enfrasca en la forma sin entender siquiera el fondo, parece un despropósito. Menos de lo que la Corte Suprema ya nos concede, es retroceder en la lucha ideológica que llevamos a largo plazo.

Allá ellos con sus cálculos, con sus liderazgos políticos. Aquí se trata de algo que como resistencia a la prohibición que siempre hemos ejercido. Es hora que el Legislativo evolucione al nivel del debate legal que provoca éste precedente y se proteja desde ahora en adelante nuestra dignidad de seres humanos con soberanía esencial consagrada en el Derecho y es nuestro deber de aportar a la evolución social que merecemos sin tranzar la realidad que vivimos y ejercemos desde hace 470 años.

TAGS: Cannabis Despenalización Cannabis

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
rober nema.n

18 de junio

Estotalmente aberrante pensar. Que se llegue ala libertad total. De consumo

claudio Álvarez

18 de junio

Dejemos claro que la mariguana se ocupa como una planta medicinal desde hace muchos años.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?