Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
alfredo-rojas
Totalmente de acuerdo, Héctor. Todo el sentido de la educación, y de los temas de convivencia escolar, más que por la disciplina, deben orientarse por la formación ciudadana.
peon
El llamado al senador Horvath a «dar explicaciones», da cuenta de quién es el jefe sobre los Parlamentarios que deben servir al pueblo y que son pagados con recursos de todos, pero que en realidad principalmente sólo sirven al poder de la dictadura de los partidos de la mafia política y económica.
Insisto en que a los parlamentarios no se les debe pagar por ejercer su cargo, sino que cobrarles… Tal vez podrían quedarse con el cargo quienes ofrezcan un mayor pago mensual a las arcas del Estado, como si fuera una licitación, además de evitar las votaciones a la gente, así como las desagradables campañas políticas… 🙂
Los movimientos sociales NO son una conquista de la democracia, sino que una clara muestra de que simplemente no tenemos democracia…
Hablando del modelo comentado en el artículo, a mí me gusta la idea de una Cámara Ciudadana Digital como la herramienta para desarrollar una democracia incremental, o que lentamente vaya mejorando nuestros sistemas, creando nuevas facultades a la sociedad política, a medida que se validan las ya debatidas, planeadas e implementadas… Me da la impresión, cual ‘deja vu’, que ya lo había comentado antes…
Analizando tal cosa, creo que el sistema político no quiere brindar democracia a la ciudadanía, porque sabe que se les acabaría paulatinamente la teta que los alimenta y que les concede un cheque en blanco con cada período eleccionario, porque los sistemas sociales, políticos, económicos, financieros y territoriales cambiarían para siempre en el país con la creación de una Cámara Ciudadana, o algún otro mecanismo que modele de mejor manera una verdadera democracia …
Sabiendo esto, creo que la gente debe emprender la creación de un Partido Político Ciudadano y generar un Programa de Gobierno Conjunto y luego tener a su propio candidato presidencial, sujeto a cumplir el Programa acordado y a llamar a elección popular o a concurso público los cargos que se derivan de los ministerios y/o de los llamados tres cientos puestos de confianza del Presidente…
Lo demás son por menores y ya hay series de dibujitos animados que son una buena guía para seguir la metodología adecuada… Y si no existen, debieran ser creados, para que las explicaciones necesarias fueran hechas como para niños…
lkjdf
elcelso
Los chilenos lejos de la barbarie… realmente parece ser delgada la linea que nos separa de ella, Don Alfredo. En mi caso, me produce desosiego y me preocupa una alarmante tendencia a tomarse la justicia por las propias manos en los llamados linchamientos populares, muchas veces me da la impresión que celebrados por los medios de comunicación, dada la bajeza de quienes las sufren, por ejemplo supuestos violadores, que sin duda merecen todo el rigor de la justicia… pero la desconfianza a esta manifestada en este acto de violencia, sin reflexionar en la importancia de respetar los conductos regulares e intituciones, ni tampoco en la autoridad moral de quines ejercen este juicio sumatorio, muestra una sociedad chilena convulsionada, al borde de la histeria producto del resentimiento… me imagino similar al que se oculta en la indiferencia por la vida de un piedrazo arrojada sin razon aparente desde un pasonivel… mientras tanto, la misma indiferencia por la raiz de estos actos, muestran los que pregonan que hablan en nombre de la gran mayoria trabajadora de los chilenos, que lo único que quiere es seguir trabajando tranquila…, me recuerdan al Papa y su perfume personal, ¿indiferencia o ceguera ante el dolor ajeno?
tartalink
Estoy completamente de acuerdo, que una parte fundamental del problema es la ausencia de mecanismos de participación ciudadana acordes con la realidad de hoy. Dicho de manera casi equivalente, el poder de los partidos políticos es a tosas luces excesivo y debe ser redistribuido hacia la base social (que en su mayoría no milita en ellos).
La otra parte del problema menos visible, pero igual o más importante que la anterior, tiene que ver con la profunda desigualdad social y cultural existente en el pais, dicho tambien de otro modo, no llegamos a la situación actual por azar, ha sido la consecuencia de formas de pensar y actuar que se establecieron desde los inicios de la república, es iluso creer que una mera reforma administrativa cambie de la noche a la mañana lo que lleva ya dos siglos de ejercicio…Urge un cambio profundo en la educación, no solamente por razones de contenidos pedagógicos, sino fundamentalmente porque necesitamos educarnos como ciudadanos,..