#Política

Las tecnologías al servicio de la memoria

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
¿Usted se acuerda cuando no nos creían? ¿Cuando decían que habíamos inventado muertos? ¿Cuando nos decían que los desaparecidos se habían ido de sus casas por su voluntad? ¿Usted se acuerda cuando los “malos” éramos nosotros? ¿Se acuerda cuando ellos decían que hablaban en nombre de la justicia? ¿Cuando los que merecíamos las penas del infierno éramos nosotros? ¿Se acuerda cuando arriesgaba la vida propia, la de los hijos, por eso que se llamaba democracia?
 
¿Usted se acuerda acaso cuando luchar tenía sentido? ¿Se acuerda cuando a una le hacían hablar despacito? ¿Se acuerda cuando Allende no salía en los libros de historia? ¿Se acuerda que el 11 de septiembre en la escuela a una la obligaban a celebrar el aniversario del golpe? ¿Se acuerda que nos hacían cantar un himno nacional más largo? ¿Se acuerda que para aspirar a algo de verdad uno tenía que escuchar la Cooperativa, porque nadie le iba a filtrar por Twitter que se habían llevado a Guerrero, a Natino o a Parada?
 
¿Usted se acuerda que para organizarse o para hacer un mitin había que tener un contacto, que nadie publicaba el evento en Facebook? ¿Que a nadie le llagaba la información por mail? ¿Se acuerda cuando uno hacia panfletos para difundir, recordar, conmemorar o para alimentar la memoria? ¿Se acuerda que a su alcalde se lo elegían? ¿Se acuerda que no había Congreso?
 
¿Usted se acuerda de los hermanos Vergara Toledo? ¿Se acuerda de Carmen Gloria Quintana? ¿De Rodrigo Rojas de Negri? ¿Se acuerda de Alfonso Chanfreau? ¿Usted recuerda? ¿Usted tiene memoria? ¿Usted olvida?
 
Si de algo nos sirven las tecnologías de información y comunicación es para conjurar el pasado, comprenderlo y poder construir un futuro digno y bueno, para no cometer los errores del pasado; para así poder guardar un testimonio que permita defender la dignidad humana.
 
Las tecnologías nos sirven para poner a nuestro alcance los registros de nuestra historia, para poder difundir lo que pensamos, lo que sentimos, lo que creemos, lo que esperamos y lo que estamos dispuestos a hacer por defender lo que hemos aprendido puede ser vulnerado.
 
Las tecnologías nos sirven para organizarnos, para compartir nuestras verdades, nuestros hallazgos, para reavivar la memoria de un pueblo aletargado.
 
En este contexto, el acceso a las tecnologías de información y comunicació se transforman en un derecho humano emergente, porque es el puente para la organización, para el acceso a la información, porque es un noble antídoto contra el olvido.
————
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

31 de marzo

Erika, cómo calza tu visión positiva de las tecnologías de la información, que tu elevas a la categoría de los DDHH, con el uso que, por ejemplo, hizo un diario electrónico, El Mostrador, que en un torpe afán de emular a wikileaks, publicó el expediente del caso Karadima. ¿No te parece que hay que darle unas pinceladas de ética a la discusión que planteas?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?