#Política

Las Primarias de la Manipulación

10 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Si revisamos los distritos donde se ha presionado para la realización de  primarias no legales, podemos observar una constante: hay un fuerte enlace de los candidatos oportunistas con los brazos operativos territoriales, es decir: los alcaldes y sus Dideco. Esto facilita el  acarreo, el montaje operativo de brigadas de obstrucción en los locales de votación a los electores que no son obsecuentes a los alcaldes y el manejo caótico del proceso de escrutinio de votos. 

“Reafirmamos la vocación de primarias para elegir a los mejores candidatos”.

Con estas palabras, el senador Jaime Quintana se refería a la vocación integradora y de participación en los procesos para elegir a los candidatos al congreso en su discurso posterior a las elecciones municipales de 2012, lo que sería ratificado por el voto político del consejo ideológico del PPD a principios de 2013, donde se asumió un compromiso con las primarias como el mecanismo legítimo para definir a los candidatos del Partido Por la Democracia y que tuvo eco en partidos de todos los sectores.

El Domingo 16 de Junio, el PPD cumplió con su proceso interno de elección de candidatos a diputado con la participación de más de 15.000 votantes en tres distritos. Ante la negación del resto de los partidos de la Concertación a realizar primarias parlamentarias legales el próximo 30 de Junio para definir los candidatos que competirían en la elección de Noviembre y el doble discurso de dirigentes y candidatos de diversos partidos, que hablan de primarias ante la ciudadanía, pero se aferran a la designación sin primarias en las mesas de negociación, hoy el país enfrenta un posible proceso de primarias no legales: un espejismo de democracia que es en realidad una trampa para la participación y la voluntad soberana.

El día en que vencía el plazo de inscripción de candidatos de acuerdo a la Ley de Primarias, en el curso de una reunión de los líderes de los partidos de la Concertación, Quintana y el presidente del Partido Radical, José Antonio Gómez, sostuvieron un discusión álgida a raíz de la intención del bloqueo que el senador radical quería imponer para la realización de primarias en la Octava Cordillera, asegurando así un cupo para él mismo y evitando el riesgo que su partido quede sin senador. Esta misma situación se replicaba en otros distritos donde algunos negociadores no estaban dispuestos a aceptar el escrutinio ciudadano para definir a los candidatos al parlamento.

Este episodio terminó por declarar el proceso de inscripción de candidatos a primarias parlamentarias como desierto. De alguna manera ciertos representantes se las arreglaron para montar un espectáculo de promoción para la participación de los electores en el proceso de primarias, pero bloqueando por negociación el ejercicio de primarias en aquellos distritos y circunscripciones donde ponían en riesgo el mantener sus cupos; sin perder ocasión de declarar en medios de comunicación que su voluntad era hacer primarias, pero haciendo uso de resquicios muy propios del estilo del gobierno de la Alianza: con la letra chica.

Tras dejar pasar el plazo de inscripción y en forma premeditada, vendría la puesta en marcha de la operación “seudo primarias”, las que dependerían de la presión político mediática y la propaganda, prescindiendo de un mecanismo transparente; sustituyéndolo por uno que se podría valer de la desinformación y la “dedocracia” de caudillos territoriales que después de ganar elecciones municipales, pretenden desvirtuar el sentido republicano del ejercicio democrático, trenzando las unidades territoriales que son los municipios, con un proceso relativo a elegir a los miembros del poder legislativo. Es lo que algunos alcaldes han soliviantado desde la vereda de la hipocresía política: a los electores se les habla de participación, pero su real intención es promover y asegurar los cupos para candidatos que sólo a ellos les interesa poner en el parlamento, no a la ciudadanía.

Es cuando la idea de primarias se fractura y, nuevamente es sacrificada una acción de vocación democrática en atención a defender solapadamente el principio de “el que tiene mantiene”, o mejor dicho, cerrar el tiraje y sostener al establishment al costo que sea, sin importar que esto fuera una nueva palada para enterrar una política alicaída y con pilares de arena.

El resultado es que hoy las plantillas parlamentarias son casi una réplica de lo que fueron el 2009 y de una mínima renovación; una renovación negociada a puertas cerradas.

El caso emblemático de la crisis institucional que han generado las primarias no legales es el de Camilo Escalona, quien no aceptó participar de ellas, sosteniendo que en estas no hay garantías de transparencia y participación; que permiten que surjan los precandidatos por accidente, quienes fustigan con virulencia  a quienes no aceptan someterse a un proceso maquillado con los colores de la participación, pero que es una manipulación política y comunicacional para ganar ilegítimamente un cupo ahí donde se abre un espacio no previsto. Pero ¿Por qué no se defendió a tiempo la realización de primarias legales en todo el territorio? Porque eso significaba una seria amenaza a los neoconservadores que visten ropajes  de demócratas, pero conocen muy bien la forma de distorsionar procesos democráticos transparentes para después plantear prácticas alternativas, victimizándose después de haber sido ellos mismos los verdugos de las primarias legales. Las primarias  no legales le hacen un gran favor a la creciente abstención electoral y despolitización de la sociedad. Es bueno citar las palabras del propio Escalona, quien al ser emplazado a participar de estas primarias no legales, ha dicho: «No participaré en ningún tipo de experiencias que signifique invitar a los ciudadanos y ciudadanas a participar a una primaria con letra chica. Yo asumo mi responsabilidad. Espero, también, que el presidente del PS sea capaz de asumir la de él. Ha señalado que a él le corresponde velar por la institucionalidad del PS y no lo ha hecho” (sic).

Las primarias voluntarias no legales, son una construcción política comunicacional perversa, que llama a la ciudadanía a exigir participación, a denostar a quienes tienen un cupo y estuvieron dispuestos a primarias legales. Pero lo que buscan es lo contrario: restar gravitancia a la voluntad soberana, bloquear la participación y fomentar la exclusión y la desinformación.

Si revisamos los distritos donde se ha presionado para la realización de  primarias no legales, podemos observar una constante: hay un fuerte enlace de los candidatos oportunistas con los brazos operativos territoriales, es decir: los alcaldes y sus Dideco. Esto facilita el  acarreo, el montaje operativo de brigadas de obstrucción en los locales de votación a los electores que no son obsecuentes a los alcaldes y el manejo caótico del proceso de escrutinio de votos.  De paso, son una forma de potenciar a candidatos al senado que por medio de sus redes de pre candidatos por accidente, en distritos que son parte de sus circunscripciones, apuntan a debilitar a sus adversarios. Pero como es una constante y demostrando un nulo sentido de la ética política, estos candidatos debutantes al senado promueven las primarias no legales en los distritos, pero buscaron antes por todos los medios, bloquear las primarias parlamentarias  legales que los exponían a medirse para ocupar los cupos senatoriales que hoy ostentan por derecho.

El escenario planteado hoy en estas seudo primarias, no es más auspicioso que uno donde se mantienen los cupos  – escenario que tampoco es el óptimo para un país que necesita fortalecer sus instituciones políticas por medio de la participación informada, libre y sobre todo con máxima transparencia- pero que a pesar de todo, ofrece más garantías que un proceso de primarias en medio de codazos y de una naturaleza tendenciosa y cuasi autoritaria.

Realizar primarias improvisadas no reguladas por ley,  es  poner parches sobre una herida ya infectada y que fue causada por quienes tuvieron temor a una primaria legal y nacional y  que hoy, con la astucia de una hiena que va y viene husmeando en medio de la confusión, vuelven enarbolando una falsa bandera democrática: las seudo primarias no legales.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

18 de junio

Don Udo Schweitzer:

Aunque duela los electores deben comprender que para sacarse la sanguijuela hay un solo camino, tirar la carreta entre todos para un mismo lado.
Pero el compromiso debe ser cumplido a cabalidad, porque si hoy estamos enojados, al no cumplirse con lo que queremos pasamos de la esperanza a la furia desatada.

18 de junio

Don Armando:
Coincido con usted en cuanto a tirar la carreta para el mismo lado: el lado de generar opinión informada para una participación consciente y no manipulada. Hubo ocasión de hacer primarias parlamentarias transparentes, controladas e informadas para que los partidos políticos midieran a sus candidatos. Esta oportunidad se desechó para sustituir estas primarias por un proceso más manipulable aún que las primarias legales, que no son un mecanismo del todo democrático para efectos de definir candidatos al parlamento.
El compromiso democrático debe cumplirse a cabalidad y, eso significa en mi opinión, darle un sustento transparente y no tendencioso; como es el caso de estas primarias no legales, muy favorables para el acarreo de electores desde comunas donde no tienen residencia.
No olvide que hoy los electores no se pueden trasladar de registro, por cuanto el proceso del PPD se hizo con electores residentes en los distritos que votaron. Después de la primaria presidencial del 30 de Junio se abre otra vez la posibilidad de traslado, por tanto, de acarreo. Los municipios saben mucho de eso; es uno de los puntos a los que me refiero en la columna.
Saludos
US

Ana

18 de junio

«Es lo que algunos alcaldes han soliviantado desde la vereda de la hipocresía política: a los electores se les habla de participación, pero su real intención es promover y asegurar los cupos para candidatos que sólo a ellos les interesa poner en el parlamento, no a la ciudadanía»

Eso es lo que está haciendo Daniel Jadue en Independencia, apoyando a Kariola y ahora además quiere imponer a Diaz, que nunca ha hecho nada por Recoleta.
Jadue: cura Gatica. Predica pero no practica.

ChupeDeLocis

18 de junio

Efectivamente. El discurso público diverge de lo que se hace en la realidad. Las primarias deberían haber sido legales para todos. Y no tratar de confundir a la gente con esta idea «rara» de queremos hacer pseudo primarias a nuestra manera. Eso no es democrático en absoluto, Es un antojo partidista disfrazado.

Lorena

18 de junio

Y si no queremos que se siga negociando a puertas cerradas y tampoco queremos primarias arregladas, dependiendo de la capacidad de acarrear (con chocman o sin choncman) a los votantes. Cuál sería la forma de llegar a tener candidatos que representen a la ciudadanía?

maria eugenia gonzalez

19 de junio

Udo, te quiero hacer una referencia al tema de las primarias.
En el caso del distrito 19, el candidato del P:P:D estaba dispuesto a ir a las primarias legales, porque no se hicierón, quién me puede contestar el motivo.
Muchas gracias.

19 de junio

Maria Eugenia, es a lo que me refiero con haber dejado pasar el plazo legal. Ahora pretenden tomar cupos que no les corresponden.. Entiendo que Hales no va a la reelección y que el otro cupo es DC.
Después de las primarias del 30 se abren los registros que permiten el cambio de domicilio, lo que es funcional para el acarreo. Es eso lo que creo que no se debe permitir, puesto que en las misma primarias legales el acarreo está prohibido y sancionado.
No es lo ideal, pero creo que ante el vencimiento de plazos , los cupos debieran mantenerse. Desconozco si la DC tiene candidato ahí, pero los cupos son DC y PPD, si no se respeta esto; los candidatos oportunistas podrían empezar a pedir primarias ilegales en todo el territorio. Eso sería un caos incontrolable de presiones, acarreo y distorsión de un ejercicio que debe ser transparente y controlado bajo lo establecido por la ley. Hacer lo contrario creo que sería bastante bananero, por decirlo de alguna forma.
Saludos

Juan Pablo

19 de junio

Es lo que sucede en La Florida, no quisieron primarias legales y ahora el PC quiere asignar a dedo a la candidata, y van a querer negociar para que así sea.
No pueden venir ahora a decir que siempre quisieron primarias cuando no fue este el caso, y lo que en verdad se busca es dejar afuera a la ciudadanía para la elección libre de los candidatos.

Lorena

19 de junio

Será que algunos que se dicen «demócratas», le tienen miedo a la voz de los ciudadanos?
Y ya que no hay posibilidad de hacer primarias legales, cómo lo hacemos? a mi me importa que no haya primarias truchas o que no sea a dedo simplemente y a puertas cerradas.
Sé que están muy desprestigiadas, pero existirá alguna encuesta válida para ver qué es lo que la gente quiere?????

machaalaparmesana

19 de junio

La candidata de la florida del PC, dió una entrevista a un diario español dónde dice que ella no le pediría a ningún joven que votara por la Bachette, lo lei en facebook.
Como es la cosa entonces, estan o no estan con la expresidenta.
Le negociarón el distrito por el 19 que es del P:P:D y metierón a una PC y además un socialista y una DC, nuevamente los ciudadanos quedamos afuera sin opinar.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2