#Política

Las presidenciales y la tercera vuelta

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Para los que contemplamos desde hace tiempo la política chilena fue muy significativa la noche del 4 de Septiembre de 1970: La derecha había jugado sus cartas apostando todo a Jorge Alessandri…y había perdido.  El silencio sepulcral y abandono de la ciudad de Santiago desde Plaza Italia hacia arriba fue memorable. Para las nuevas generaciones, debemos recordar que Plaza Italia era el límite en otros tiempos…como ahora sería un puente de entrada a La Dehesa o a San Damián.

Hoy figuras de la Concertación que tienen una actitud similar y están poniendo todas sus cartas en la esperanza del retorno de la Señora Bachelet. Por otro lado, en la llamada Alianza hay varios candidatos y candidatos a candidatos que parecen dispuestos a competir hasta el fin. Sin embargo,  el escenario final puede ser el menos deseado para nadie, por lo que parece conveniente prevenir y definir desde ya la mejor y más democrática fórmula para zanjar la elección presidencial.

El análisis completo puede ser muy extenso, pero hay ciertos hechos significativos:

– Las encuestas algo dicen, pero a la hora de las votaciones todos los que voten (que nadie sabe cuántos van a ser), probablemente van a votar por quienes le causen menos rechazo.

– Es correcto postular que varias tendencias piensan que las verdaderas primarias son la primera vuelta presidencial, por lo que no hay temor en presentar candidatos en forma directa.

– Las primarias que postulan los partidos o agrupaciones de partidos no consiguen legitimarse, ya que son propuestas y realizadas – parece – por los mismos desprestigiados dirigentes, que son quienes proponen a los candidatos a candidatos.

Por estas y otras razones más largas, es posible pensar que nos enfrentemos a una primera vuelta con muchos candidatos y a una segunda vuelta presidencial en que se enfrentan algunas de estas muy indeseables situaciones:

–  Dos candidatos que recibieron, por ejemplo, el 11% y el 10,5%  de los votos. Piense en la pareja que le provoque más rechazo.

– Un candidato con el 31% de los votos y otro con el 7%…cuando la mayoría puede estar pensando que quien llegó tercero, con el  6,9%  de los votos sería mejor alternativa que el segundo.

Frente a esto, una buena alternativa es profundizar la democracia y que el pueblo – la gente, se dice en forma políticamente correcta –  decida, modificando la legislación electoral. Se propone lo siguiente:

– Si  ningún candidato obtiene mayoría absoluta (50% más un voto)  se efectuará una siguiente vuelta en que participarán los candidatos que, sumando el porcentaje de votos recibidos de modo descendente, superen el 70% del total de votos válidamente emitidos.

Por supuesto la idea es que si es necesario y se mantienen los empates pequeños, sea la gente la que produzca informadamente esta selección. La idea es pensar la política con la cabeza.

—–

Foto: fmstylo

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan