#Política

Las forestales y el secreto sufrimiento de los subcontratados

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Nuestros amigos del campo nos comienzan a relatar que en la tala de bosque se trabaja por meses, y que algunos trabajadores se trasladan ahí con sus hijos y su mujer, quien provee de alimentos a todos los trabajadores. Y me pregunto ¿cómo? ¿cómo los niños pueden respirar en ese aire viciado?

Curanipe es un lugar maravilloso, colmado de gente amable y esforzada. En sus calles aun se dejan las bicicletas, los niños viven una vida tremendamente pacífica, el clima es maravilloso. En los campos los frutillares y papayas brindan un exquisito manjar. Es un paraíso.

Con mi familia recorremos cuanto camino rural existe en la zona. Chovellen, Salto de Agua, Quilicura, Cardonal y Quinta Chile. Cada lugar encierra su propia riqueza… ¿riqueza? Si. En el Maule están asentadas las más grandes y multimillonarias empresas forestales de Chile. En los caminos puedes ver camiones gigantes colmados de pinos pasar raudos, rompiendo la maravillosa postal. Uno imagina que el bosque es una gran fuente de trabajo para la gente del Maule… pero esconde un sórdido secreto.

Un día nuestros vecinos y amigos nos invitaron a reparar unas mangueras a «la toma de agua». Un lugar desde donde se abastecen de agua de vertiente para sus frutillares y cultivos, a 3 km sobre nuestra casa. Comenzamos a subir los cerros , cada bosque tenía su secreto de aves y cantos, y crujir de hojas a cada pisada. Con una carreta colmada de mangueras, repararíamos lo que había destruido la aplanadora por la tala de un bosque muy pequeño en la cima de un cerro próximo.  Caminamos cerca de 1 hora. Al llegar al lugar de la tala sentí una extraña sensación de muerte, mis pies se comenzaron a hundir en un fino polvo hasta la mitad de mis pantorrillas, el bosque había sido destruído, y un sol quemante nos iluminaba. Nada podía sobrevivir ahí, la tala había desertificado ese suelo, era una escena horrible. Comenzamos a avanzar y con cuchillones limpiar algunas ramas que obstruían el paso. Nuestro deber era encontrar el agua y canalizarla en estas mangueras hasta nuestra casa.  Nuestros vecinos, campesinos esforzados que en conjunto con INDAP habían postulado a este proyecto de riego, miraban desolados como sus mangueras estaban en todo el lugar quebradas. Pero aun no veíamos lo más increíble. De pronto mis hijos aparecen con un carrito de madera y rodamientos, ¡habían descubierto juguetes, juguetes hechos con motosierras! Las ruedas eran troncos cortados de manera transversal, y mas allá pañales de bebé. De pronto aparece una caseta de madera rala con bancas, era la cocina; y más allá otra caseta, con tres camas, camas fabricadas también con motosierras.  Era un campamento de temporeros forestales.

Nuestros amigos del campo nos comienzan a relatar que en la tala de bosque se trabaja por meses, y que algunos trabajadores se trasladan ahí con sus hijos y su mujer, quien provee de alimentos a todos los trabajadores. Y me pregunto ¿cómo? ¿cómo los niños pueden respirar en ese aire viciado?, cómo las familias más ricas de este país nos hablan de desarrollo, de sustentabilidad, y mantienen tan guardado este secreto entre los bosque de mi país. Trabajadores viviendo en la miseria y el alcoholismo, pues no hay otra forma de superar la brutalidad de su trabajo. Se mezclan garrafas y pañales, claras señales de la historia vivida allí. ¿Qué hacen los niños ahí? El cruento relato habla de gente que no tiene otra opción de vida, ya que los cultivos no alcanzan para subsistir, y se ven obligados desde los 13 años a trabajar en esas condiciones.

Ni siquiera puedo imaginar la seguridad que puedan tener, sencillamente no existe, y se viene a mi mente el grito desesperado del árbol, ese sonido de motosierra y el tronco quebrado, y luego su caída y retumbar sordo en el suelo. En la tala ilegal de los subcontratados, no solo caen los troncos de los arboles, cae la dignidad, la humanidad vulnerada, cae también el egoísmo de aquellos que manejan un negocio multimillonario en Chile, que están acidificando los suelos agrícolas, y tornando en una pesadilla la vida de muchos trabajadores, que sufren escondidos en la realidad del bosque chileno.

Las fotografías de este campo se pueden ver en mi twitter:

Casetas 

Comedor 

Dormitorio temporeros 

Dormitorio matrimonial 

Subiendo caminos a rescatar el agua para los cultivos 

Rescatando trozos de manguera 

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?