#Política

Las cosas en este país no están bien

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hace no tantos años, Chile era un país ejemplo para el resto de América Latina por no tener casos de corrupción. Éramos un país ejemplo hasta que se supo que eso no era cierto. Sí teníamos, y tenemos aún, casos de corrupción. El partido Unión Demócrata Independiente (UDI) que en su momento era el partido político más votado de Chile, recibió todos los golpes por el caso Penta. Luego el caso SQM redirigió los dardos a la Concertación por tener 180 formalizados, entre los cuales había gente ligadas a campañas de Eduardo Frei y Michelle Bachelet. Personas de partidos políticos de derecha y de izquierda al banquillo de los acusados.


Pienso que si bien necesitamos a los políticos, las instituciones y las empresas para que este país funcione, como cualquier otro, tenemos que entender que muchos de los que están en importantes cargos, no merecen ese lugar.

Desde entonces, la caja de Pandora de la corrupción suma y sigue. El caso La Polar, la colusión del papel higiénico, colusión de las farmacias, fraude en Carabineros, Milicogate ¿Cuántos miles de millones de pesos fueron malversados? Las cosas en este país no están bien.

Puedo decirlo también porque lo he visto desde pequeño, al crecer en una de las poblaciones más peligrosas de La Pintana. Estudié en la fundación Nocedal, una institución educacional sin fines de lucro, que entrega educación técnica gratuita en zonas vulnerables. Luego, desde 3ro básico a 4to medio estudié en el colegio Jorge Huneeus Zegers, en donde tuve compañeros que eran muy buenos para estudiar o hacer deportes, pero por falta de recursos y oportunidades, no lograron sobresalir. He dedicado mi vida a trabajar, me ha costado mucho surgir y vencer las dificultades para alcanzar el éxito a mis 25 años.

Soy una persona que se define como apolítica. Para mí, hoy no se necesita apoyar, rechazar o pertenecer a ningún partido para saber que las cosas en este país no están bien.

En Chile, el 2,7 % de la población sufre hambre ¡hambre! Y al mismo tiempo, Chile es el país de América Latina que más consume bebidas azucaradas, el segundo después de México, que compra más alimentos ultraprocesados y el país con mayor índice de obesidad en adultos de la OCDE (74,2 %). Es decir, una paradoja.

En Chile, hay gente que no recibe sus medicamentos. Este año se conoció el caso de Sebastián Neira, quien demandó al Estado chileno por no entregarle sus medicamentos para el VIH. Gracias a su caso, salieron otras denuncias que acusan desabastecimiento y quiebre de stock de los antirretrovirales. Asimismo, en plena pandemia, la Sociedad de Anestesiología de Chile alertó la falta de stock de insumos y fármacos que permite la intubación en pacientes conectados a ventilación mecánica, o sea, justo cuando más se necesita.

En Chile, hay gente presa que es inocente. Desde la Defensoría Penal Pública, levantaron la iniciativa que se llama “Proyecto Inocentes”, para dar a conocer los casos de personas presas por días, meses y hasta años, y que luego comprueban su inocencia. Para ejemplificar este tema, puedo contar que sólo el año 2019, en la región del Maule, casi cien personas inocentes estuvieron en prisión preventiva, por un período entre 6 y 12 meses.

Pienso que si bien necesitamos a los políticos, las instituciones y las empresas para que este país funcione, como cualquier otro, tenemos que entender que muchos de los que están en importantes cargos, no merecen ese lugar. Ya sea porque son corruptos o porque no tienen las capacidades necesarias, ellos se tienen que ir. Y ya basta de defender a unos y a otros por ser de un partido político o porque pertenece a tal familia. Las cosas en este país no están bien, y ya todos lo sabemos.

Tenemos que exigir a las autoridades que empiecen a representar nuestros valores y también nuestros intereses. Tenemos que exigir que la gente realmente capacitada, que tiene carrera y experiencia comprobable, sean los candidatos a los cargos importantes que logren los cambios que Chile necesita.

Aunque no todo es tan simple como la batalla entre los “malos versus buenos”, tenemos que entender que parte del problema, son las “malas” personas. Y parte de la solución son las “buenas” personas. Lo importante, y el mensaje más claro que quiero dejar, para que mi país salga adelante junto a quienes queremos lo mismo, son las palabras que alguna vez dijo Platón: “las buenas acciones nos dan fuerza a nosotros mismos e inspiran las buenas acciones de los demás”.

 
TAGS: #Corrupción #Desigualdad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo