#Política

Las cartas están echadas

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Al tenor del clima que se ha ido generando, in crescendo, cualquier diría que estamos ad portas del día del juicio final. Basta ver las redes sociales donde las mentiras más absurdas se difuminan como reguero de pólvora sin que nadie se arrugue. Cualquiera diría que nos estamos jugando la vida como país. No lo creo así. Lo que se juega es si habrá un punto de inflexión, o un punto de continuidad en la curva camino hacia el desarrollo. No creo en quiebre alguno. El país no se vendrá debajo de la noche a la mañana ni en el largo plazo por lo que se decida, así como tampoco se abrirán las grandes alamedas para que pase el hombre libre de un día para otro. Sí veremos decepción en unos, esperanza en otros. Fundadas o no, lo que estará por verse.


El drama de Chile es justamente ese, la fosa ideológica imperante y que dificulta la comunicación, el diálogo. Una fosa que tiene ribetes sociales, económicos, culturales y políticos

Al día siguiente la vida continuará. Gane una u otra opción, la tensión seguirá presente. Ganando la opción del Rechazo la tensión se trasladará al interior de dicha opción entre quienes se aferrarán a la Constitución del 80 y quienes rechazaron para reformarla. A estos últimos se agregarán quienes optaron por el apruebo, quienes pujarán ya sea por emprender un nuevo proceso constituyente, o por maximizar estas reformas, incorporando los elementos centrales de la propuesta constitucional que salió de la convención. En consecuencia, la tensión continuará.

Si gana el Apruebo la tensión se traslada al interior de sus partidarios, entre quienes se aferrarán a la propuesta constitucional tal como salió de la convención apoyados en su legitimidad de origen, y quienes están por introducir modificaciones que apunten a limar sus aristas más controvertidas.  A estos últimos seguramente se le sumarán quienes optaron por el rechazo para reformar, buscando incidir en ellas.

Esta tensión será tanto mayor cuanto más estrecho sea el resultado, el cual revelaría la fosa existente entre los partidarios de una y otra opción. Cuanto más holgado sea el triunfo de cualquiera de las dos opciones, menor será la tensión que emerja el día después. En todo caso, si nos atenemos al aire imperante, lo más probable es que el resultado final sea por una diferencia menor a los diez puntos porcentuales.

El drama de Chile es justamente ese, la fosa ideológica imperante y que dificulta la comunicación, el diálogo. Una fosa que tiene ribetes sociales, económicos, culturales y políticos. Mientras no abordemos de frente, sin engaños este abismo, y creamos que podemos imponer nuestras respectivas diametralmente opuestas visiones sin intentar siquiera establecer espacios de comunicación estaremos postergando toda posibilidad de desarrollo.

Con este espíritu y de cara a un futuro más ecológico, de mayor equilibrio entre el factor trabajo y el capital, voy por el apruebo.

No olvidemos que en el juego del todo o nada, la historia nos dice que lo más probable que nos quedemos con la nada misma. Es ir por lana y salir trasquilado.

TAGS: #NuevaConstitución Plebiscito de Salida

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Gonzalo Deltrotte

31 de agosto

Como usted dice, no estamos ad portas del juicio final.
Pero lo que está impidiendo el desarrollo es el modelo y los rigidos defensores del modelo, que se oponen a reemplazar la espuria y mal parida constitución de 1980, por la Nueva. Aprobar un texto que se originó democráticamente, aprobados su articulado por mayorías altísimas, con discusión y diálogo de forma paritaria, es lo lógico.
El capricho de los que insisten en que no fueron escuchados, por supuesto será tomado en cuenta, pero a la hora de votar cambios y modificaciones deben tener los votos, como debe ser. Deben dejar que las instituciones funcionen.
Se acordarán de eso, que les gustaba tanto repetir?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?