#Política

Un cierre de año lamentable para la relación Estado – Pueblo Mapuche

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Comenzó el 2016. Arranca para muchas comunidades mapuche con un gusto amargo luego del modo como terminó el “año viejo”. Justo cuando muchos hacían sus preparativos para celebrar en familia el año nuevo, los medios de comunicación parecieron festinar con el nuevo impasse del gobierno y la renuncia -rechazada- del ministro Burgos. Todo un escándalo en la DC. Todo un problema en el palacio. Todo en Santiago. ¿Quién se acordó del Pueblo Mapuche? Nadie. Una vez más. Mientras el debate de políticos tomaba vuelo, volvía a desaparecer el gran olvidado: el pueblo Mapuche, quien debiera ser el primer y principal destinatario de un pensamiento de Estado renovado, dialogante y abierto a la diversidad. El Pueblo Mapuche en este contexto debiera ser el primero y principal sujeto de atención de una visita presidencial a su territorio histórico.

Grave nos parece además la nueva nomenclatura de supuestos polos en tensión que ha aparecido en la


El Pueblo Mapuche en este contexto debiera ser el primero y principal sujeto de atención de una visita presidencial a su territorio histórico.

prensa: «víctimas de la violencia» por una parte, y «comunidades mapuches» por la otra. Esto representa un increíble tergiversación de los hechos históricos donde las comunidades mapuches han sido -y siguen siendo- las principales víctimas de la violencia del Estado, de la desproporcionada acción policial y -quien lo desee revise los archivos de causas indígenas- de no pocos civiles.

Por último, según la agenda oficial del ministro Burgos antes de terminar el 2015, este decidió pasar año nuevo en la Subcomisaría Temporal de Carabineros en Pidima, en el corazón del territorio mapuche. Con todo el respeto que nos merece Carabineros de Chile, ¿no se da cuenta el ministro la agresividad y la violencia que representa este gesto para el pueblo Mapuche? ¿Es intencional? Así es muy difícil presagiar un ambiente de diálogo, de verdad histórica, y de justicia en Araucanía, las tres condiciones básicas para la Paz.

TAGS: Conflicto Mapuche Estado

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe