#Política

La voz lésbica presente en citación histórica en Cámara de Diputados

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El 16 de diciembre, por primera vez la voz de mujeres lesbianas y madres lesbianas fue escuchada para dar a conocer el desamparo legal en que viven [email protected] [email protected], en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados.


Les exigimos que trabajen para [email protected] los [email protected] y familias por igual. Los derechos humanos jamás han sido de la esfera privada y siempre le ha correspondido al Estado cumplir con la misión de trabajar por los derechos humanos de toda la población no sólo de la mayoría.

Alexandra Benado, Alejandra Gallo, Claudia Calderón y yo, todas madres lesbianas, fuimos invitadas gracias al trabajo de Camila Maturana, Abogada del Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género, «Corporación Humanas». También estaban presentes Erika Montecinos, Directora Ejecutiva y Sara Bertschick, Asesora Legal de la Agrupación Lésbica «Rompiendo el Silencio», quienes fueron en representación de a las madres lesbianas, Antonia Briones y Priscila Albornoz. Juntas fuimos la voz por los derechos humanos equitativos de [email protected] [email protected].

Durante las exposiciones, la voz de oposición la puso el Arzobispo de Concepción, Fernando Chomalí, de la Conferencia Episcopal de Chile, quien con argumentos refutables no logró justificar su concepto de un sólo tipo de familia real. Fuera de la esfera religiosa y dentro del marco de los DDHH, la Corte Interamericana estableció todo lo contrario: que no existe un sólo y determinado concepto cerrado de familia, mucho menos se protege sólo un modelo de la misma (Ver: Control de Convencionalidad y la Sentencia de la Corte Interamericana del caso Atala Riffo y niñas vs Chile en).

Erika Montecinos explicó que si bien el AVP (Acuerdo de Vida en Pareja), que hoy se llama Pacto Unión Civil (PUC) es un avance, a la vez aclaró que no contempla la filiación, ni los derechos comaternales en familias lesbomaternales y  por lo mismo pidió que se incorporaran los DDHH de ambas madres y de los hijos como corresponde.

Alexandra Benado exigió los derechos de sus hijos a ser reconocidos por ambas madres. También les comunicó a los Diputados que ella y Alejandra Gallo han demandado al Estado chileno por el reconocimiento de ellos. Criticó que en Chile sólo se legisla cuando algo terrible sucede y pidió que no esperen más porque los hijos no pueden esperar. Se refirió a lo ocurrido en Venezuela con el asesinato de la activista lesbiana, Giniveth Soto, y cómo su familia quedó sin protección legal, llamando a legislar por una reforma filial aparte del PUC y Matrimonio Igualitario.

Mi esposa, Claudia Calderón, dio a conocer que nuestra hija es testimonio vivo de que su bienestar no pasa por un concepto único de familia basada en una sola estructura familiar que nos impone el Estado, sino que son los procesos familiares, el amor y respeto por los derechos de nuestra hija que son esenciales. Dio a conocer su convivencia escolar libre de discriminación, estableciendo que lo único que falta es que el vínculo comaternal entre ella y nuestra hija sea reconocido legalmente por el Estado. Dejó claro que el PUC no nos sirve como está, si ella sigue figurando sólo como la pareja de su madre biológica.

Durante mi exposición, declaré que se discrimina arbitrariamente en contra de nuestra hija y nuestra familia basándose en prejuicios personales que jamás estarán por sobre nuestros derechos. Pedí también a los diputados que trabajen por una reforma al derecho de familia, filial, comaternal, con reconocimiento y  un registro igualitario.

Les exigimos a los diputados que trabajen para [email protected] los [email protected] y familias por igual. Los derechos humanos jamás han sido de la esfera privada y siempre le ha correspondido al Estado cumplir con la misión de trabajar por los derechos humanos de toda la población no sólo de la mayoría.

TAGS: AVP Familia Lesbomaternal PUC

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper