#Política

La voluntad como obligación

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Cada vez que los novios aceptan de manera voluntaria unir sus vidas, acometen la acción intrépida del todo o nada, tanto, que nadie sabe cuánto tiempo perdurará el enlace, ni mucho menos, conocen las causales del cese de convivencia; solo se comprometen a vivir juntos –siendo amantes fieles y sostenedores a manos llenas– y procrear, todo lo anterior cuando sea posible. Llevado a la política, el matrimonio es un buen ejemplo: sus respectivas promesas se sustentan en la buena fe, y sobre todo, se sostienen en un axioma que convierte lo voluntario en obligatorio.

Cuando en 2012 Chile decidió a pasar de la inscripción voluntaria y voto obligatorio, a la inscripción automática y sufragio voluntario, se invirtió otro axioma. Ahora lo que antes era una obligación cívica se rebajó a una decisión discrecional; todo un contrasentido para un sistema político que se valida en las urnas. Peor aún, el electorado se vio en medio de una encrucijada de la que no supo cómo salir. 


No vaya a votar si siente que su opción es no hacerlo, pero tampoco se quede en casa jactándose de su indiferencia; ejerza su derecho a decidir.

A partir de la publicación de la Ley 20.568 muchos asumieron que concurrir a sufragar tomaba ese carácter voluntario en el más amplio sentido de la palabra “voluntario”, y dejaron de hacerlo sin mayores cuestionamientos. En rigor, así como en el contrato matrimonial –con o sin documento– las cosas funcionan al límite de la coerción, sin que haya grandes quejas, pues, como se sabe, el que se compromete, se obliga, en términos de libertad electoral también debiese aplicarse un sentido “obligatorio” a la voluntariedad de cumplir con un deber cívico.

Es cierto que nadie está obligado a cumplir una obligación inexistente, pero, a la vez, tampoco está obligado a no votar. Más allá de concurrir a sufragar, hacerlo valida la opinión que se tiene del sistema electoral y de la democracia así establecida; también pone en valor la posibilidad de articular cambios. Quienes se quedan en su casa viendo en televisión cómo se resuelven los escrutinios están haciendo uso de su pleno derecho a no participar del proceso, pero también están siendo reemplazados por otros en decisiones que no dejan de afectarlos a ellos mismos.

No vaya a votar si siente que su opción es no hacerlo, pero tampoco se quede en casa jactándose de su indiferencia; ejerza su derecho a decidir. Si no le gusta cómo funcionan las cosas, haga algo para cambiarlas; tenga el valor de enfrentar sus miedos y sus rabias; su frustración y su desconfianza. No se reste de ese espacio catártico de la urna a oscuras, donde usted y una cartulina en blanco pueden quedar impregnados con algo más que una raya enfurecida, deje en ella sus lágrimas, escriba una grosería, haga un dibujo y salga ufano con su papeleta y deposítela con desprecio, si así fuere el caso.

Para mayor satisfacción, este año le darán tres cédulas en las regiones pares y cuatro en las impares. Tómese su tiempo y exprese sus sentimientos. Elija al que quiera, no deje que otros se arroguen para sí esa pertenencia suya. Anular su voto o dejarlo en blanco, es tan o más válido que marcar una opción de manera correcta. En cualquier caso, permítase ese placer liberador del acto íntimo de usted y su voto. Hágalo y regrese a su living a tomarse un té o una copa de vino. Se sentirá mejor.

TAGS: #Elecciones2017 #VotoVoluntario elecciones

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Jose Luis Silva Larrain

17 de noviembre

No me prece muy lógico. Si su opción es no votar, o sea facultar a que el resto que vota decida por usted, es absurdo que alegue si no le gustan los resultados de eso, es reclamar de que lo dejan afuera de algo que usted mismo se restó.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé