#Política

La venganza de la UDI

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Más que con jet lag por el largo vuelo desde Japón -que se barajó como posible excusa para justificar su inasistencia al Consejo General de la UDI, después del impasse por la salida de Rodrigo Álvarez-, Piñera llegó aI cónclave del partido más grande de Chile con calculadora.

Aunque el vocero de gobierno había puesto en duda la presencia del Presidente ante unos 400 dirigentes del sector gremialista por problemas de agenda, en su rápido cálculo, Piñera no podía ausentarse del cónclave que inauguraba la gestión de la nueva mesa del directiva encabezada por el diputado y ex Presidente de la Cámara, Patricio Melero.

Imposible, después del efecto dominó que generó la acción de Hinzpeter para destrabar el conflicto de Aysén.

La renuncia del entonces Ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, no sólo instalaba la preocupación de las empresas por la falta de continuidad de la política energética con el paso de cinco jefes de cartera. Y de la Comisión de Energía del Senado porque el ex subsecretario y actual Ministro interino, Sergio del Campo, estaría inhabilitado de participar de la discusión eléctrica por conflictos de interés.

El problema superaba con creces el ámbito sectorial. El principal efecto de la acción de Hinzpeter, que para salvarse a sí mismo de una acusación constitucional no dudó en superar su propia doctrina de orden público, era la posible venganza de la UDI.

Piñera necesita al partido gremialista para aprobar la reforma tributaria y la ley antidiscriminación, bandera a la cual su administración se ha arrimado con fuerza tras la brutal muerte de Daniel Zamudio, porque podría traerle réditos políticos en medio de su sostenida baja popularidad.

Tras asegurarse de que sería bien recibido por militantes posiblemente ofendidos por el ninguneo de su gobierno a Álvarez y secundado por Chadwick y Longueira, el Presidente que doctrinariamente se siente más cerca de la DC que del gremialismo hizo de tripas corazón y no sólo asistió al encuentro, sino que en su discurso dijo lo que la UDI quería oir, especialmente en materia valórica.

Piñera reiteró su oposición a cualquier tipo de aborto. Ello, aunque la mayoría de las mujeres esté a favor del terapeútico y a pesar de que se dé la paradoja que las mujeres del siglo XX tuvieran más derechos reproductivos que las del actual. 

El Presidente agradeció el apoyo de los ministros UDI del gabinete, incluyendo al saliente Álvarez, que entendió la señal como “un reconocimiento y agradecimiento a toda la UDI” y que Melero tradujo como un “futuro trabajo conjunto en armonía”.

A cambio, Melero –a quien el Presidente del PS, Osvaldo Andrade, ha calificado como falto de poder político, salvo por la presencia de Novoa en la directiva- retrasó la definición presidencial para después de las municipales (a pesar del “se siente, se siente, Longueira Presidente” que resonó entre los asistentes), condenó “todo tipo de discriminación y odio que conduce a la violencia” y no incluyó la reforma tributaria en el voto político del Consejo General, porque no genera consenso al interior de la colectividad.

El ex Presidente de la Cámara de Diputados fue enérgico en respaldar la gestión económica del gobierno y desafió a la oposición a mostrarle en 24 horas otro país que haya alcanzado los mismos logros en dos años; en criticar a la “Concertación que junto al PC se han convertido en lastimosos seguidores de cuanto movimiento social existe”; y le explicó a Piñera que “lo atacan porque está cambiando Chile y todo cambio que derrumba privilegios genera iniciales resistencias”.

¿Se referirá Melero a los privilegios de la propia UDI, que ha logrado un sitial mayoritario en la política chilena gracias a un sistema binominal que no está dispuesto a cambiar?

La Unión Demócrata Independiente (que dicho sea de paso no elige democráticamente a sus autoridades internas), persistentemente ha bloqueado los cambios que buscan, justamente, derrumbar los privilegios.

Las ventajas y beneficios de una clase política que se resiste a abrir el sistema a nuevos actores fuera de los bloques (sistema binominal); de los más ricos que eluden y evaden impuestos (reforma tributaria); de quienes buscan someter el cuerpo de las mujeres como si fueran un mero envase (aborto terapéutico); de aquellos que mantienen cónclaves autoritarios (Constitución Política); de los que creen que los chilenos tienen que demostrar que lo son (voto de los chilenos en el exterior); de los que se consideran superiores en derechos y creencias (ley antidiscriminación).

La calculadora de Piñera logró neutralizar la potencial venganza política de la UDI, por ahora. Lástima que la ciudadanía no haya logrado evitar su venganza contra ella misma y la democracia, durante todos estos años.

——-

Foto: curicopiensa.cl

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Es fundamental señalar que los compromisos en derechos humanos se deben cumplir y que el gobierno del presidente Boric debe hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que haya más retrocesos
+VER MÁS
#Política

En la 2ª cuenta pública, que los DDHH no queden en segundo plano

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

La pedagogía de la coexistencia, a partir de las dimensiones intra e inter projimológicas ya señaladas, enfatiza como otro de sus sentidos primordiales, recuperar (por considerarse innato y propio de lo ...
+VER MÁS
#Educación

La vidafilia como énfasis primordial de la pedagogía de la coexistencia

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile