#Política

La vacuna de la cordura

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Fue en febrero que una carta de 200 miembros de la llamada ex Concertación nos dio una señal de que Chile estaba despertando, pero no cualquier Chile, sino un Chile que generalmente no grita ni marcha, que prefiere quedarse callado ante la histeria o los gritos populistas de la primera línea.


Pero esta pandemia hizo lo imposible, querer volver a abrazarnos entre todos, aquellos que parecían enemigos se dieron cuentan que eran solamente adversarios en las ideas, la solidaridad venció la violencia.

Estos dirigentes de la ex Concertación salieron al rescate de 30 años de historia, donde se pudieron hacer muchas cosas mal y quizás como dicen los millennials en redes sociales, se normalizaron varios temas que hoy sin duda deben cambiarse, pero son 30 años donde Chile creció y se desarrolló como nunca en su historia, donde “el modelo” pudo se dirigido por la centro-izquierda y por la centro-derecha y trajo como resultados, un ingreso masivo de estudiantes a la educación superior, tuvimos mejores trabajos, la tecnología llegó a los hogares y la pobreza fue reducida a un ritmo nunca antes visto. Si miramos el espejo retrovisor las cosas no se hicieron tan mal, esa carta nos recordó que estar orgullosos de lo construido no debe ser un pecado, que podemos mirar de frente a la violencia sin bajar la vista.

El Covid-19 fue la segunda señal, nos cambió el escenario con resultados que ahora no podemos imaginar. Lo que ayer parecía importante hoy ni siquiera es urgente. El foco de las políticas públicas volvió a estar en la salud; médicos y enfermos son la nueva primera línea.

Los profesionales de salud son nuestros nuevos héroes y que sin quererlo conecta de forma inmediata con lo planteado en las primeras líneas de esta columna. Tuvimos meses álgidos donde nuestro país se dividió en dos: los términos fachos pobres v/s los comunachos (la violencia verbal era una realidad que lamentablemente, se hizo rutina) se hicieron populares en las redes y en las marchas. Pero esta pandemia hizo lo imposible, querer volver a abrazarnos entre todos, aquellos que parecían enemigos se dieron cuentan que eran solamente adversarios en las ideas, la solidaridad venció la violencia (por el momento).

La realización de la Teletón contra todas las adversidades de hacerla en la situación actual, nos trae la tercera señal. La Teletón es quizás junto a los Bomberos, lo que Jesse Norman denomina “La Gran Sociedad”, es el ejemplo claro de que la sociedad organizada puede hacerse cargo de los problemas, donde somos nosotros aplicando el principio de solidaridad en su máxima expresión dejamos de mirarnos al espejo para mirar al de al lado.

La realización de la Teletón fue el mensaje que como país no estamos dispuestos a dejar de lado lo construido por tantos años, donde valorizamos el aporte el ciudadano común y aplaudimos el aporte de los empresarios sin rencor alguno. La solidaridad abre el camino a la cordura.

La política va retomando de nuevo su rol histórico. El año pasado nadie dudaba que el Apruebo ganaba casi por unanimidad entre los chilenos, a los pocos meses, la balanza iba equilibrándose y el Rechazo ganaba terreno, si bien esa discusión fue pospuesta por la pandemia.

Sin duda que las distintas visiones del país volvían a ocupar sus cauces históricos. El gobierno y en especial el Presidente Piñera han retomado el control de la agenda y han liderado con éxito y evitando una catástrofe sanitaria, labor que ha sido reconocida en el plano internacional y cada vez más en las esferas locales. En los top de las encuestas como presidenciables con reales posibilidades no están los que homenajearon a la primera línea en el ex congreso nacional o quienes asistieron encapuchados a sesiones de la Cámara.

La labor de Matías Walker en la presidencia de la Comisión de Constitución ha sido reconocida por todos los sectores. Los sectores moderados que llamen al consenso y no al enfrentamiento vuelven a ser protagonistas.

Una gran parte la oposición creía que estaba ad portas de la caída del Presidente Piñera, pero la historia le enseñó a quienes creyeron que las barricadas pueden destruir nuestra democracia, que no es tan fácil borrar todo de una. Las caídas de las acusaciones constitucionales contra la ex Ministra Cubillos, contra el Presidente y el intento contra el Ministro Blumel fueron una clara advertencia de lo que sucedió hace pocos días.

No basta con tener una mayoría de parlamentarios que los une solamente el no ser de Chile Vamos, tenían los votos para ganar el liderazgo de la Cámara de Diputados, pero demostraron in situ que no están preparados para gobernarse ellos mismos, mucho menos para gobernar el país.

Los proyectos políticos requieran de principios y objetivos comunes, de lealtades y confianzas en la palabra empeñada y la oposición carece de ello. Hay partidos y líderes que tiene mirada de largo plazo y que los necesitamos; el rol de la DC, la  unidad de socialistas, radicales y el PPD, debe ser un llamado para ellos que no hay que inventar la rueda, en la democracia del siglo XXI necesitamos puentes y no bombas molotov.

La centro-derecha tiene la oportunidad de seguir gobernando, no claudicar sus principios ni caer en la tentación del populismo. Defender “la gestión” como un activo, no renunciar a la política, sino que responder a la crisis política paradojalmente con más política.

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

18 de abril

Otro comentarista que lee la pandemia en clave «18 de octubre». Hay dos grupos que lo siguen haciendo, una izquierda radical, que a comienzos levantó la cuarentena general como una suerte de Plaza de la dignidad II para aplicarle una derrota al gobierno y una derecha (que representa muy bien este autor), que cree que la pandemia será el nuevo «33 mineros» que sacará al gobierno del 6% y le darán a la derecha una renovada oportunidad. Ambas versiones no entieden que esto es un desafío civilizatorio, no conocido por nadie vivo hasta hoy, y que ni el autor ni yo podemos adelantar cuales serán sus consecuencias políticas, sociales y económicas. Esto a menos que el autor este pensando en que es una oportunidad de aplicar la «Doctrina del Shock» que tanto le agrada a los neoliberales.

Ahora, sobre los cambios que el autor sin un solo dato señala estarían ocurriendo en la gente, con respeto a la necesidad del cambio constitucional, le presento mi personal encuesta (reconozco sus debilidades metodológicas): ni yo, ni nadie en mi familia, ni ninguno de mis amigos, ni nadie que conozca en mi entorno laboral y vecinal más intimo, ha cambiado su opinón sobre el tema, por lo cual le recomendaría guardar cautela análitica, porque la historia le puede volver a reventar en el rostro. Saludos y cuidese, que el coronavirus no distingue entre izquierda y derecha.

Elvio Lento

19 de abril

Tampoco le compro al autor, fuera de sonar maqueteado, vende una propaganda amarilla en la médula.

El manejo del gobierno ha sido suficiente, la incapacidad para cohesionar y dar mensajes tranquilizadores es brutal, propio de semidioses que miran a la ciudadanía desde un balcón.

Por otro lado “médicos y enfermos”, equipos de Salud (médicos, enfermeras, paramédicos, auxiliares de aseo, etc) y pacientes, esa es la forma HUMANA Y CIVILIZADA de expresarse.

Sobre Matias Walker… haga memoria, no abuse de la percepción selectiva, porque muchos recordamos la negociación para cuidar a Andrés Zaldivar que luego no cundió en la elección de las cámaras.

La movilización de la ciudadanía es y seguirá siendo una manifestación de la necesidad de una nueva Carta Magna, donde quienes se sumen, pasarán a la historia.

En fin…. linda columna… para el Mercurio

J.A.

19 de abril

Quisiera estar de acuerdo con sus ideas, pero pienso que es abusar de optimismo. Son muchos los que intentar dislocar lo que pueden, en la idea de una re- fundación hay una catarsis colectiva, hábilmente alguien o algo desató un baile de locura que no cesará hasta que se destruya todo, en fin, quiero pensar que vendrán otras gentes, otras generaciones de chilenos que reconocerán el esfuerzo de los chilenos post-dictadura, por ahora, como vemos, somos victimas de la propaganda, del dibujo en el aire, de la cuchufleta, de la oferta de nada en realidad.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel