#Política

La sociedad moderna como discurso pesimista del poder

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Las teorías actuales de las estructuras simbólicas o de sentido de la política moderna, tienden a comprenderlas de modo que los diferentes grupos humanos muestran o poseen “intereses” –o sea, se dice, finalidades de acción racionalmente coherentes con su posición en la estructura social–. Y que dadas unas estructuras de dominación social es fundamental para estos “intereses” transformar su carácter particular –vinculado a cierto grupo social–, en valor universal de la sociedad como un todo, y en calidad de cultura simbólica colectiva.

En estas concepciones esa transformación implica, por supuesto, relaciones de poder. Lo que llamamos aquí “ideologías” puede señalar el enmascaramiento moderno de unos intereses particulares en valores universales. Las “ideologías” en sí mismas contendrían fórmulas simbólicas del poder social, cuya finalidad es deformar la comprensión de los intereses para la universalización de algunos.


Poder, obediencia, coacción, legitimidad, constituyen la moralidad y una verdad fundamental de la sociedad moderna. Las “ideologías” funcionan aquí como estructuras de sentido para la legitimidad universal en la totalidad de un orden social

Por otro lado, la elaboración simbólica o de significados tiene una de sus caras en la calidad universal de la producción de sentido en las relaciones sociales: la existencia humana, dice este imaginario, es en todas partes existencia en los lenguajes (como el que ensayamos en este texto). Es común a todos los grupos e individuos la creación de formas de sentido, y la pertenencia entonces a estructuras de sentido que se presentan y aprenden, se socializan, por ejemplo, en todas las modalidades de las comunicaciones y en las formas de conocimiento o saber.

En la modernidad, agrega la teoría, la sociedad se da de tal modo que la totalidad de las relaciones sociales, la totalidad de la existencia humana, aparece atravesada por relaciones de poder. De esta manera la sociedad es siempre un campo de lucha de fuerzas, donde es preeminente posicionar los intereses particulares como interpretación general del valor de las estructuras simbólicas. Se trata de dominar el sentido en los lenguajes. En este ámbito, “legitimidad” significa la realización y puesta en obra de ese dominio. El sentido que entonces elabora la sociedad toda articula la “legitimidad” del poder de unos sobre otros.

“Autoridad” significa la transposición legitimada de los intereses de ciertos grupos de manera que aquellos cuyos intereses han quedado subordinados, actúan y comprenden el mundo y la sociedad con los lenguajes de los primeros. La sociedad moderna, se dice, está atravesada por efectos de dominación correspondientes con la realización de complejas estructuras simbólicas.

En la “ideología” el sentido de la coacción posiciona a los grupos dominados de manera que reproduzcan por si mismos las propias relaciones de dominación. La teoría dice que el sentido de los discursos de lo socialmente “justo”, “verdadero”, “bueno”, “adecuado”, “ordenado” o “normal”, depende de una definición y obediencia simbólica de modo que los grupos dominantes consiguen en los grupos subordinados la invisibilidad de esa obediencia.

Las transformaciones históricas modernas corresponden, se agrega, con cambios en las estructuras de dominación. Estas transformaciones instalan nuevos símbolos, por ejemplo, como imposición revolucionaria de los nuevos sentidos de la “libertad”, de la “igualdad” o de la “democracia”.

Las instituciones sociales educan en las estructuras simbólicas. Según Foucault, en la formación de la sociedad moderna destacan como instituciones de transmisión de la obediencia la escuela, la familia, la iglesia, el ejército, los establecimientos fabriles, los hospitales y cárceles. La “lógica” moderna como la estructura de un sentido capitalista de la vida, significa la integración, a veces dócil e imperceptible, a veces violenta y represiva, de los grupos e individuos a las normas de la producción social de interés para el grupo dominante en el capitalismo.

Por “lógica” de la sociedad moderna se dice su figura de sentido en un orden convencional internalizado por todos los grupos sociales (“clases”). Sociedad significa reglas de obediencia, normas que se imponen a la conducta, donde hay quienes las producen y quienes las acatan, diferencia que resulta de una lucha por el poder oculta en la tradición y las costumbres.

Poder, obediencia, coacción, legitimidad, constituyen la moralidad y una verdad fundamental de la sociedad moderna. Las “ideologías” funcionan aquí como estructuras de sentido para la legitimidad universal en la totalidad de un orden social. Ellas son discursos de la verdad. Así de las diferencias entre lo que se considera verdadero y lo que se toma como falso, o entre lo bueno y lo malo, entre lo normal y lo desviado. El poder, pensamos, necesita un discurso de la verdad; el poder se corresponde con un saber. Y con las normas y dispositivos que se encargan de afirmar precisamente lo que funciona como verdadero.

Las “ideologías”, aquí, delimitan ciertos rituales de la verdad. Ella hace del poder una red productiva más que una instancia negativa con la función de la represión. Opera volviéndose estructuras de sentido inconscientes, que se independizan de los posibles intereses sociales divergentes. El poder social se presenta como distribución de las motivaciones y de los beneficios, como disposiciones a pertenecer al orden.

Morales son las normas sociales legítimas, los modelos de referencia, las reglas socialmente relevantes de lo que se comprende como el bien. Y como presuposiciones de un mundo en tanto “realidad” y «verdad» ordenada de las costumbres. Las “ideologías” economizan la necesidad de poseer respuestas para las situaciones e interacciones, suspenden la necesidad de proponer alternativas, señalan hacia aquello que funciona por su misma repetición. Aquí las “ideologías” se constituyen como mundo cotidiano, modos de lo habitual, explicaciones que sancionan lo evidente. También, por tanto, como encubrimiento o invisibilidad de las formas de dominación. Las “ideologías” seleccionan lo que se experimenta como la tradición.

Esta normalidad moderna del poder, su universalidad respecto de las formaciones sociales, puede también hacernos pensar en un pesimismo general de este imaginario: la dominación deviene la respuesta social a las preguntas por la existencia humana.

TAGS: #Ideología #Legitimación del Poder #Modernidad Control Social

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”