#Política

La Roja Democrática, y El Mundial de la Transición

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

No se espante. Esta es una opinión política. Si no quiere seguir leyendo, o si buscaba netamente burlarse de un mal comentario deportivo femenino, vaya donde los paladines de la opinión certera y el ego rascacielado . Exponentes hay bastantes. Comentaristas deportivos con bagaje en el cuerpo, y caras curtidas de tanto maquillaje de horas televisivas. Ellos manejan cifras, estadísticas, historias deportivas y si no lo hacen, tienen un buen olfato y cero empacho en recoger datos difundidos por otros, ciudadanos anónimos que comentan en sus blogs, y analizan en sus Twitter.

Esto en cambio, es sólo una reflexión de ciudadana común en torno al fútbol. Ese deporte que durante el año es para gran parte de la sociedad completamente indiferente, y frente al cual se desprenden variadas opiniones críticas, ya sea por el bajo nivel que tiene, la escasa preparación de los exponentes, el negocio publicitario que gira en torno a él y el poco espectáculo que brinda y que lo hace poco atractivo para quienes no profesamos un amor constante y leal por el fútbol.

Pero un Mundial es algo distinto. Un Mundial es un espectáculo que nos toca la fibra nacionalista, allí donde no nos dividen los pensamientos políticos, ni las diferencias religiosas, ni los periplos respectivos de cada estrato social.  Un mundial nos evade y nos abstrae en tiempos en que nuestras respectivas naciones nos saturan con parrillas programáticas basadas en dos frentes: farándula, y crónica roja.

De ahí que el mundo político no dude en intentar sacar provecho. Resulta atractivo colgarse de quizás el único evento que represente en todo su sentido una verdadera unidad nacional.

El Gobierno, por ejemplo,  asumió una clara postura frente al tema, disponiendo de “gestos” tales como el del subsecretario de Deportes, quien se fotografía in situ patrocinando Escuelas Sudafricanas. Mal que mal, no deja de ser mediáticamente atractivo ver a niños sudafricanos vestidos con La Roja.

En eso, el mundo político (y el de las asesorías) es hábil.

Sumemos la presencia del Mandatario y sus principales ministros ante una pantalla gigante, comprometidos con la Selección Chilena, teñidos de rojo, disfrutando de los 90 minutos junto a la gente, en una masa en donde la democracia cobra real sentido cuando se justifica incluso una salida de madre en presencia de la máxima autoridad nacional.

En la vereda del frente, una ex mandataria que dispone de todo el tiempo necesario para disfrutar del Mundial junto a la mismísima selección encabezada por un técnico huraño, al que no parece incomodarle su presencia ni la oleada de especulación mediática que en torno a ellos se esgrime.

Curioso, si recordamos que el último mundial en el que estuvimos, Francia 98, La Roja no tenía más “regalones” con acceso ilimitado a las previas, preparaciones, rezos, celebraciones y lamentaciones varias, que Pato Oñate, un reportero de dudosa rigurosidad periodística, asumido como mascota del plantel dirigido por Nelson Acosta.

Pero los tiempos cambiaron.

En este Mundial, en el que nos ilusionamos incluso con la misma Copa, en el que nos cobramos Justicia Divina post Terremoto, es una ex Mandataria, es una figura política, quien nos representa en una especie de “puente” entre la ciudadanía y el plantel de jugadores que nos puede llevar por primera vez al reconocimiento mundial. Le guste a quien le guste, le disguste a quien le disguste.

Es este Mundial, entre Waka Wakas, Bafana Bafanas y Vuvuzuelas el que viene a endulzar una etapa chilena de transición política y social.

El que no se suma,(o se suma mal) definitivamente, no tiene la capacidad de llegar a la fibra del pueblo chileno, y por lo tanto, no puede pretender obtener el equivalente al gol futbolero: Una votación favorable. 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Popular

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies