#Política

La retroexcavadora legislativa de Piñera

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Todos quienes siguen de cerca el debate parlamentario saben de las contradicciones entre lo que muchos legisladores expresan a la prensa y lo que efectivamente votan tanto en las comisiones como en la sala. Asimismo, la diferencia de argumentos que entregan en el debate interno con los que manifiestan cuando retornan a sus circunscripciones o distritos.

Como mucho en la vida, el origen de tal disonancia es multifactorial.

Uno, de tipo ético-político. Nuestros representantes, en pos de maximizar sus intereses electorales, están dispuestos a asumir compromisos que no pretenden cumplir. O, al contrario, a quebrantarlos cuando hay otros elementos que entran en juego: vínculos con empresas, grupos sociales cercanos, aliados políticos circunstanciales. 


La ofensiva de Sebastián Piñera en contra de múltiples iniciativas legales (y la de dentro y fuera del Congreso) hace prever el escenario que se configuraría de ser reinstalado en La Moneda. Uno en el cual los retrocesos estarán a la orden del día, probablemente no solo vía leyes sino también decretos y reglamentos.

Uno de los aspectos que hace posible este actuar es el costo de la inconsecuencia: les sale barato, si no gratis, tal proceder. Y esto nos lleva a otro factor, la incapacidad de la ciudadanía de ejercer los cobros políticos pertinentes ante la falta de coherencia. Se ejecuten estos tanto en período electoral como durante la gestión, para lo cual herramientas como el mandato revocatorio –que no existe en Chile- son fundamentales.

Un primer insumo para proceder en esta especie de factoring político (en alusión al sistema de externalización del cobro de facturas pendientes) es la información. Saber cómo argumentan y legislan en las más disímiles materias quienes nos representan, es un paso relevante para evaluar su actuar. En el pasado este rol de intermediación lo cumplía la prensa. Aunque actualmente todavía muchos medios practican tal función, las tecnologías de la comunicación permiten ya al ciudadano conocer directamente –o en diferido- el desempeño parlamentario tanto en las comisiones como en el pleno.

Porque más allá de las lindas frases que senadores y diputados expresan, al final del día lo que más vale es su voto. Nada más y nada menos que eso.

Los videos de los debates/votaciones en comisión y en sala están disponibles en la Cámara y en el Senado. Asimismo, a disposición están las tablas, la cuenta y un sinnúmero de documentos para hacer seguimiento legislativo. Solo se requiere contar con la misma tecnología que permite revisar los masificados whatsapp, facebook y twitter, por tanto la situación económica no debiera ser necesariamente una traba, aunque sí los recursos culturales y cognitivos, que muchas veces efectivamente son intermediados por la historia social y material personal.

Es cuando se accede a la documentación sobre el proceder de nuestros congresistas que uno toma nota de los esfuerzos de actores de la Nueva Mayoría, pero de la Derecha como un bloque, por entorpecer (y en demasiados casos revertir) diversas iniciativas cuyo origen, aunque quizás no en la integralidad que uno quisiera, es el interés público y colectivo: educación como un derecho social garantizado, institucionalidad ambiental alejada del modelo extractivista (reforma al Código de Aguas, la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, la protección de los glaciares, etc.), fortalecimiento de la democracia.

Es en este escenario cuando se comprende la figura de cuasi monarquía presidencial aún vigente en Chile. Una donde el rol de colegislador del Ejecutivo, en realidad, esconde la preeminencia de la Presidencia sobre los plazos, tópicos y contenidos de los proyectos de ley. Incluidos sus vetos.

La ofensiva de Sebastián Piñera en contra de múltiples iniciativas legales (es cosa de leer sus declaraciones y la de sus compañeros políticos dentro y fuera del Congreso) hace prever el escenario que se configuraría de ser reinstalado en La Moneda. Uno en el cual los retrocesos estarán a la orden del día, probablemente no solo vía leyes sino también decretos y reglamentos.

Es la amenaza que se cierne ante su eventual reelección.

Por ello la necesidad de avanzar en este período en la aprobación de múltiples proyectos que, de quedar a medio camino de su tramitación (ejemplo claro es el que permite la elección del gobernador regional), corren el serio riesgo de ser arrasados por un Piñera convertido en conductor de una retroexcavadora legislativa. Paradójico suena, considerando la molestia que genera en su sector la automotriz figura acuñada por el senador PPD Jaime Quintana.

Pero quizás no tanto, tomando en cuenta que en realidad no es la máquina la que molesta, sino solo la que intenta retirar las bases del modelo de sociedad al que adhieren. En este caso, el que enfatiza esencialmente el individualismo, la competencia, la mercantilización de bienes comunes y derechos sociales, junto a una permanente (y casi determinista) desigualdad.

TAGS: #NuevaMayoría #SebastiánPiñera #VamosChile Parlamento Reformas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

18 de julio

Desde mi perspectiva, cuando The Economist llamó a Piñera «Inepto», lo hacía responsable no sólo de propiciar la aparición de personajes como Camila Vallejos, sino también de la incapacidad política para generar empatía en la sociedad por el modelo de desarrollo chileno. Por esto, el gran culpable de la irrupción del Frente Amplio y de la vuelta de Bachelet fue el mismo Piñera (lo que lo convierte en la peor alternativa de la derecha, pero hay gente que le gusta dispararse en los pies). Dada la hipótesis de la retroexcavadora legislativa de Piñera, su segundo gobierno no haría más que consolidar la alternativa frente amplista, convirtiendo nuevamente este período en un «paréntesis».
En todo caso, aun dudo q él sea el próximo presidente, no lo veo tan claro, todo depende de cuanta gente vota. Si vota menos gente q en la última elección presidencial, gana Piñera. Si vota más gente, pierde. Sólo queda confiar en que el rechazo a Piñera motivará a la gente a ir a votar en segunda vuelta, independiente de la alternativa que vaya por la otra vereda.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando