#Política

La rebelión de los vocales

10 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Fueron cientos de vocales de mesa que, desafiando el insistente cántico de la “institucionalidad vulnerada”, decidieron, motu proprio, contabilizar los votos marcados con la sigla AC en la pizarra: el décimo candidato, como fue bautizado durante el día. No era su obligación, e incluso una inflexible interpretación de la ley pudiera establecer que tal acción escapó con creces a la muy regulada responsabilidad de los ciudadanos mandatados como ministros de fe electorales.

La lectura de todo proceso electoral puede ser hecha desde distintas perspectivas.
Una posibilidad, la más tradicional, es entenderla como la forma en que una sociedad, en un territorio dado -un país, una región, una provincia, una comuna-, escoge democráticamente a sus representantes públicos.  En esta interpretación los principales antecedentes para aventurar conclusiones radican en la votación efectiva (numérica y porcentual) y los  escaños alcanzados, condicionados estos al sistema electoral bajo el cual se compita.  Emblemáticos han sido en Chile los casos de candidatos con segunda mayoría individual excluidos del Congreso producto del sistema binominal.

Pero las cifras y resultados que entrega el Servicio Electoral no pueden ser lo único a considerar al momento de interpretar lo sucedido durante una jornada de votación.  Ahí están los candidatos o pactos que asumen este tipo de desafíos como una oportunidad para instalar contenidos programáticos.  U otros que lo ven como el esquivo inicio de un promisorio camino político, como quedó demostrado en 1952 cuando Salvador Allende se presentó por primera vez como candidato presidencial: 5,44 %.  O Bachelet en las municipales de 1996 por Las Condes: 2,35 %.

De las múltiples imágenes de este domingo, es posible rescatar una en especial.  Una que llamó la atención en Coyhaique pero que, como se conoció después, se practicó a lo largo de todo Chile.  Donde los protagonistas no fueron los candidatos ni los electores que concurrieron de diversa forma a cumplir con lo que consideran un deber cívico.

Fueron cientos de vocales de mesa que, desafiando el insistente cántico de la “institucionalidad vulnerada”, decidieron, motu proprio, contabilizar los votos marcados con la sigla AC en la pizarra: el décimo candidato, como fue bautizado durante el día.   No era su obligación, e incluso una inflexible interpretación de la ley pudiera establecer que tal acción escapó con creces a la muy regulada responsabilidad de los ciudadanos mandatados como ministros de fe electorales.

Pero ahí estuvieron las pizarras, a contrapelo de los oráculos del desmoronamiento de Chile si alguien se mueve un ápice de lo que otros mañosamente idearon.

Existen ciudadanos de todo tipo y pelaje.  Quienes se ciñen cual dogma a los designios de los guardianes del deber ser y los que saben que las estructuras solo deben ser vistas como el entramado de un objetivo superior.  En el caso de las elecciones, del derecho del pueblo a manifestar su voluntad.

Con los segundos me quedo yo.  Porque en estos últimos se percibe una noción clara sobre eso que conmueve a tantos pero que lamentablemente muchos, demasiados quizás, están dispuestos a transar: la soberanía popular.  Yo me quedo con la democracia.  Esa que no se ahoga en el corsé de lo que algunos, interesadamente, llaman institucionalidad.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

19 de noviembre

Hola Pato!
Más allá del derecho a sacudirse de ataduras, creo interesante conversar sobre la pertinencia de esta campaña y cómo, creo yo, está perjudicando el objetivo final, que es tener una constituyente y, finalmente, una nueva constitución.
El dato clave: Según los propios organizadores de Marca AC, se marcaron un 8,2% de los votos. Nunca sabremos si la cifra es real o está inflada. Pero sí sabemos que los candidatos comprometidos con el mecanismo (Marco, Sfeir, Roxana y Claude) sacaron el 17,4%.
¡Flaco favor le hace la campaña a la idea! Y de paso, justifica enredar el proceso de votación con acciones que tuercen el espíritu de la ley.
Un abrazo, LC.

19 de noviembre

Patricio:

¿Podrias explicarle al ex Presidente del Colegio de Periodistas que hay malas noticas para el? Porque son malas noticias que el dato es una cifra real de las mesas que se pudo contar. ¿Por que es real? Porque se les entrego a los observadores, apoderados y vocales que participaron un formulario, en donde tenian que poner su nombre, su firma, y poner los votos totales de esa mesa y los votos marcados AC y solo los AC. Y como todos ellos son ciudadanos responsables y educados cívicamente, no inflaron nada y cumplieron su labor de manera realmente responsable sin absolutamente nada reprochable. Y ninguno de los jefes de local inflo ningun dato, porque ademas de ese formulario, todos los jefes de local tenian que anotar esos mismos datos en un formulario general, con el nombre del observador, con los datos que recogio y con los votos marcados AC. Y ningun delegado zonal pudo falsear datos, porque todos esos formularios estan disponibles para demostrar lo que se esta informando, porque la idea era y sigue siendo llegar a tener un plebiscito sobre el tema y para eso no se puede falsear datos, eso perjudicaría totalmente el objetivo y nos pondria al mismo subnivel que Jaime Guzman.

Mala, pesima noticia para un periodista, quedar como alguien que ni se molesto en saber cómo se hicieron las cosas pero igual opina, alguien que ni siquiera se molesto en ver la Guía para Observadores de la Campaña en donde esta el formulario que debian rellenar los observadores y los jefes de local con las instrucciones. http://marcatuvoto.cl/involucrate/recursos-para-la-contabilizacion/ A un click de distancia ¿y ni eso pudo hacer?

Lo que comentas de Coyhaique Patricio es realmente digno de aplauso, porque esos vocales, lejos de vulnerar la ley, cumplieron exactamente con su labor: contaron los votos marcados y dejaron constancia qué marca es la que tenían esos votos (artículo 71.5 ley Nº 18.700. «Se considerarán como marcadas y podrán ser objetadas por vocales y apoderados, las cédulas en que se ha marcado claramente una preferencia, aunque no necesariamente en la forma correcta señalada en el artículo 65, y las que tengan, además de la preferencia, leyendas, otras marcas o señas gráficas que se hayan producido en forma accidental o voluntaria, como también aquellas emitidas con una preferencia pero sin los dobleces correctos. Estas cédulas deberán escrutarse a favor del candidato que indique la preferencia, pero deberá quedar constancia de sus marcas o accidentes en las actas respectivas con indicación de la preferencia que contienen.») Insolito es lo que no lo hayan hecho todos los vocales, porque eso sí fue violar la ley.

El opinologo esta insultando a todas esas personas, esta faltando el respeto y difamando a todos los ciudadanos que participamos en la campaña, tratandonos de mentirosos, simplemente porque el no tiene idea de lo que habla y cree que todos somos igual de ignorantes. Inaceptable que un ex Presidente del Colegio del Periodista esté insultando a todos los que trabajamos durisimo el domingo 17 contando los votos e informando y nos crea tan canallas de atentar contra la confianza de los ciudadanos que marcaron AC falseando datos, sin siquiera haber hecho lo obvio para un verdadero periodista: contactar con los de la Campaña e investigar el tema.

Habria tenido algun valor lo que el opinologo dice si hubiera estado en un local de votacion donde hubiera algun jefe de local AC, hubiera sido testigo cuando se contaron los votos, y que pudiera demostrar que se falsearon datos. Pero no puede ¿verdad? No puede probar lo que dice, solo escupe veneno y se queda tan tranquilo porque usa lo de «miente miente que algo queda» Si, quedo probado que es un ciudadano ignorante y un mediocre periodista.

Gracias Patricio por tu testimonio, porque hay que juntar fuerzas para el 15 de diciembre, como muchos que trabajaron y apoyan esta campaña quieren, y es bueno saber que se contara con ciudadanos realmente informados que no se dejan engañar por la campaña del terror y la desinformacion.

rodrigo calcagni

20 de noviembre

En el liceo Aplicaión 29 1 fui ovservador, en mi mesa de muy jóvenes votaron 112 de 330 (no recuerdo ese numero exacto). 24 marcaron AC. DE todos los candidatos salvo de Evelyn. En ese local contamos todas las mesas…Chile ya hizo esto antes y así sacamos a Pinochet y sus socio$. Hoy el llamado es más profundo, se trata de crear reglas del juego que provengan de la sabiduría, del respeto por la Vida, del cuidado mutuo. No es venganza es amor lo que mueve a miles y miles de personas. Vamos juntos, es la Vida que nos llama!

rodrigo calcagni

20 de noviembre

disculpen..las faltas de orto….

20 de noviembre

Rodrigo:

pues en el Manuel de Salas (y hay foto que lo prueba) SÍ hubo votos Matthei-AC. Cerca de 20 personas votaron Matthei y marcaron AC. Y no eran de las mesas de «jovenes», porque el Manuel de Salas es local donde votan los que votan «por los mismos de siempre» como se ha dicho muchas veces. Pues bien, 20 votos Matthei-AC y en total hubo 16% de votos marcados AC en ese local (donde hubo observadores en todas las mesas)

Asi que «la contienda es desigual» pero «aun tenemos patria ciudadanos» 🙂

20 de noviembre

Hola a todos. La idea es reflexionar sobre esto.

Estimado Luis. Por cierto que si uno suma los votos de quienes dijeron de plano estar por la AC (en todo caso, Roxana habla de AC y social, que va más por la línea de Salazar) son más que los marcados. Pero eso obvia las condiciones que tuvo Marca tu Voto para llevar adelante el proceso. Estoy seguro que si fuera una opción normal, plebiscito, sería otro el resultado. Entonces, no evaluemos sólo en el marco de la institucionalidad vigente, que todos sabemos que no da el ancho. De eso mismo trata el artículo.

Querida Marcela. Gracias por tus palabras y concuerdo contigo en que es un proceso que llevamos adelante los ciudadanos, más allá de la institucionalidad que quedó chica. Y hay que seguir trabajando, porque así se logran los cambios. Nadie dijo que sería fácil.

Hola Rodrigo. Yo también fui observador y me llenó de alegría eso que vi. Fue ese acto de rebeldía ante tanta voz aterrorizante. Y eso es bueno. Si odio, sin miedo, sin violencia. Con un puro plumón y una pizarra. Fue esperanzador, de verdad esperanzador.

Saludos, que todos nos necesitamos.

20 de noviembre

Demos gracias que el Servel no conto los votos marcados AC. Hay que ver nada mas la que esta quedando en la Region de los Lagos con esos votos perdidos asi que seguro que el Servel habria dicho que solo una persona marco AC. 🙂

20 de noviembre

Esto de la AC.
Me gustaría saber cuantos fueron lo votos marcados con la consigna, parece que no fué tan espectacular la votación de nuestros lectores a esta preferencia.
la prensa como es habitual no informa de este detalle que es muy importante.

Gracias por si aparece la cifra que deseo conocer

20 de noviembre

No, no fue espectacular, pero debes considerar que:

– la Campaña AC y en general la idea de una Asamblea Constituyente tiene el problema de que la prensa le es adversa, asi que por cada articulo a favor tienes 40 en contra.
– hubo una campaña del terror y de desinformacion contra la AC. Del terror porque el mundo se va a acabar si hay una Asamblea Constituyente, perros y gatos apareandose, lenguas de fuego, Satanas bailando conga… Y de desinformacion porque ya viste, ni siquiera el ex director del Servel sabia la ley electoral (obvio, era un milico) y la mayor parte de los candidatos tampoco la conocen (lo de Claude y Matthei sobre el tema es digno de estudio porque ¿como pretenden ser presidentes dos personas que ni leyeron la ley electoral?) y se pusieron todos a armar un lio que duro incluso el mismo 17.
– Varios de los que estan a favor de la AC se encontraron el domingo conque los apoderados de Matthei sobre todo, pero tambien algunos de Nueva Mayoria los intimidaron para no marcar AC. Lo se, paso en el Manuel de Salas. Asi que lo de «votos objetados=votos nulos» era lo que la gente mas veia y oia, no lo que dice la ley.
– la consigna era marcar AC en las papeletas presidenciales, pero hubo gente que marco en las senatoriales, en las de CORES… esas marcas no se pudieron contar.

Asi que un 8% (que corresponden al 30% de mesas de esta eleccion porque solo se pudo cubrir el 30% de mesas) puede ser un numero desalentador… si hubiera habido una urna que hubiera dicho «AC», si las personas hubieran podido marcar una raya vertical en una opcion AC, si no hubiera habido una campaña contra cualquier cosa que huela a Nueva Constitucion Constituyente. Como nada de eso hubo, y mas encima habia que demostrar que un «voto objetado NO ES igual a nulo», 8% es una maravilla de cifra porque con todo en contra, hubo personas que marcaron AC aun cuando temian que el voto iba a ser anulado. Ahora, que ya saben que no es asi, que se puede probar que eso era mentira, es cuestion de ponerse firmes y retomar el asunto para la segunda vuelta.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura