#Política

La política y los políticos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

A propósito de la contingencia y otras tantas cosas que pasan, con ciertas confusiones que existen sobre el título de esta columna, es bueno reflexionar al respecto, más aún en este periodo pre-plebiscito constitucional, pandemia y una vez mas campaña del terror de la derecha.

Existe una molestia generalizada contra los políticos por la corrupción, haber aceptado dinero de grandes empresas que indudablemente luego cobrarían sus favores, aunque lo más grave que se les condena es que no hicieron la tarea en estos últimos 30 años,   especialmente  establecer   derechos   en justicia social, previsional, educación y salud   para todos los chilenos, lo que generó una crisis sin precedentes en democracia, en que todas las instituciones del país cual más o menos se vieron involucradas.


Tenemos que vivir una transición entre la constitución de Pinochet y la nueva que será redactada por una Convención Constituyente, 100% elegida por el pueblo de Chile

Nadie detuvo esta práctica que por años contaminó a un porcentaje   importante del sistema político cualquiera sea su orientación, ya que lamentablemente fue transversal. Las instituciones y sus burócratas fallaron, los fiscales, las superintendencias, FF.AA., SII, iglesia,  tribunales, fiscalías, las dirigencias de los propios partidos políticos, ministros de Estado, hasta presidentes, “Ustedes comprenden”; algo pasó que el “modelo” neoliberal apoyado por algunos, criticado por otros, se impuso también en gran parte de la sociedad  y todo se fue contaminando por el dinero, es como la pandemia actual, son pocos los que tienen la vacuna ética y moral para restarse de este   virus.

Entonces la pregunta es, ¿condenamos a todos los integrantes o militantes del sistema político del país? Creo que  es un grave error castigar masivamente a los políticos, como está ocurriendo hoy en amplios círculos y redes sociales en que la condena es generalizada y no todos cayeron en este juego, porque indudablemente no es así, no es bueno generalizar, aunque  sean muchos los que participaron en   prácticas de corrupción, es como también sostener que todos los empresarios son faltos de ética, que  no pagan sus impuestos y aprovechan  las oportunidades para explotar a sus trabajadores, por supuesto que no, también existen empresarios correctos.

En este cuadro de desprestigio hacia  los políticos, surge la política como una actividad generalizada de toda la población y que bueno que así sea, vemos a una mayoría deliberando por el futuro del país, porque antes del 18 de octubre hubo atisbos de este movimiento, pero ahora  los ciudadanos  han construido opinión, como fue la discusión por  el 10% de retiro de las AFP y su transformación,  en la salud, educación, una nueva Constitución, entre otras demandas, y exigen ser escuchados,  a eso se suma el interés por participar en el próximo plebiscito para aprobar una nueva Constitución e incluso ser constituyentes en el proceso de redacción de la Carta Fundamental.

Grupos conservadores y derechistas están asustados por esta demanda inédita de nuestro pueblo, porque saben que serán derrotados, inventan discursos añejos que parecen una verdadera letanía en contra del comunismo, chilezuela y Cuba, que la verdad ya son motivos de risa, solo lo creen los agoreros del pesimismo.   Estos últimos días el argumento es el miedo al virus, que no están las condiciones sanitarias, pero si están para los malls y comercio en general, que se necesita un guarismo mínimo de participantes para validar el plebiscito, son alguno de los recursos que están levantando en los medios. Argumentos que no se sostienen, ya que tenemos un gobierno elegido con apenas el 27% de los inscritos en el padrón electoral, diputados, senadores y alcaldes, tan de moda en el último tiempo, con guarismos vergonzantes para cualquier democracia, pero claro, aquí era importante el voto voluntario.

Entonces la gran política llegó para quedarse e incluso sin educación ciudadana, ya que el país se ha centrado solo en lectura y matemáticas en los últimos años. El capital humano era más importante que la formación del ciudadano, se imaginan si hubiéramos incorporado al currículo esta asignatura como obligatoria desde el jardín infantil, probablemente el 18 de octubre habría existido hace muchos años atrás y/o la ciudadanía habría exigido cambios estructurales hace mucho tiempo.

La tarea que viene ahora es renovar la clase política y dirigentes de partidos, porque sin ellos no hay democracia y en eso hay que ser muy claros, los invito a hacer pedagogía política en sus círculos de amistades en estos dos meses que faltan para el plebiscito.  Se observa cierta molestia preocupante a cualquier gestión y posibles candidatos de los políticos tradicionales, que los llaman corruptos, cuidado, esa actitud nos puede dejar sin plebiscito, sin una nueva constitución en que se establezcan por fin los derechos sociales del pueblo de Chile.

Algunos al ver propaganda por el Apruebo donde   figuran dirigentes políticos    se enfurecen, amenazan con no votar o esperar el estallido dos, debemos poner atención porque la derecha justamente quiere eso, que la violencia provoque miedo y especialmente deslegitimar el proceso del plebiscito, no debemos caer en el juego de los partidarios del Rechazo ni de los sectores anárquicos que solo quieren que esto fracase.

Tenemos que vivir una transición entre la constitución de Pinochet y la nueva que será redactada por una Convención Constituyente, 100% elegida por el pueblo de Chile, posteriormente cambiaremos diputados, senadores y dirigentes de partidos políticos, no tengan duda que surgirán nuevos rostros con mayores niveles de ética que los actuales.

TAGS: #NuevaConstitución #ParticipaciónCiudadana #PlebiscitoConstitucional Clase Política

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel