#Política

La política exterior de Chile y el Presidente Zelenski

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Este 04 de abril, por decisión del Senado y la Cámara de Diputados, se recibirá de manera telemática, ante el Congreso de Chile, al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para que este se refiera a la guerra que se libra con Rusia.


La política exterior del Estado de Chile, ante la guerra, debiera ser siempre abogar por un alto al fuego, por la paz, y por el establecimiento de negociaciones que permitan encontrar por la vía diplomática una solución entre los países en conflicto

Esta es una decisión que marcará un precedente peligroso porque no debiera ser el Congreso chileno quién asuma la política exterior del Estado que es responsabilidad del ejecutivo y donde hay que actuar con diplomacia cuidando los intereses de Chile.

¿Sí se ha permitido que el presidente Zelenski pueda dirigirse a los congresistas chilenos lo mismo se hará con el presidente de Palestina, Siria, Yemen, Cuba, que parte de sus territorios también se encuentran ocupados o en guerra por otras naciones?

El conflicto en Ucrania es complejo y tiene sus orígenes en el 2014, lo que llevó a la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) a impulsar los Acuerdos de Minsk, entre las partes en conflicto, en la región de Donbas, para lograr parar los enfrentamientos internos dentro de la misma Ucrania los que ya habían cobrado, hasta 2021, miles de muertos y heridos.

Luego, en febrero de 2022, comenzó la guerra entre Rusia y Ucrania, con la participación también de Estados Unidos y la OTAN. Por lo cual, el Congreso de Chile no ha considerado suficientemente que este es un conflicto geopolítico complejo y peligroso porque en Ucrania se están enfrentando indirectamente dos superpotencias, EEUU y Rusia, donde se podrían usar armas nucleares, por lo cual hay que actuar con cautela y diplomacia.

Chile es firmante de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz de la CELAC y, bajo ese espíritu, debería nuestro país tener una diplomacia a favor de la paz, de la no intervención, a favor de las negociaciones y el diálogo entre las naciones en conflicto.

En febrero pasado, el Diario El Mercurio publicó una columna del encargado de Negocios de Ucrania en el país, Vladyslav Bohorad, quien pudo exponer su posición frente a la guerra entre su país y Rusia. Para nuestra sorpresa El Mercurio también permitió, a los días siguientes, que el embajador ruso en Chile, Sergei Koshkin, respondiera las acusaciones contra Rusia.

Esto es saludable, y debería ser siempre la norma en el  periodismo y la democracia, escuchar las dos posiciones en conflicto. En una guerra, las terceras partes deberían cumplir el papel de mediadores y no tomar partido echando más leña al fuego.

Por lo mismo, ya que el Congreso de Chile escuchará al presidente Zaleski, ¿Se abriría a la posibilidad de que el Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, u otro representante pudiera exponer sus posiciones?

Independientemente de aquello, quien hable o no en el Congreso chileno, la política exterior del Estado de Chile, ante la guerra, debiera ser siempre abogar por un alto al fuego, por la paz, y por el establecimiento de negociaciones que permitan encontrar por la vía diplomática una solución entre los países en conflicto.

La guerra no es buena para ninguno de nuestros pueblos y en este punto hay que apoyar la apertura, el diálogo, y la construcción de una seguridad global común donde se respete el derecho de autodeterminación de cada nación, sin la amenaza, abierta o velada, que será atacada por países externos.

Si los líderes del mundo, especialmente Estados Unidos, Francia, Reino Unido, y los demás países de la Unión Europea, se ponen de acuerdo con Rusia, China, Corea del Norte, Irán y otros tantos -quienes no quieren ser sometidos por los primeros y defienden su independencia- podremos avanzar hacia un mundo de paz y el desarme. De lo contrario, todos seguiremos viviendo en peligro.

TAGS: #CongresoNacional #PolíticaExterior #Ucrania

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Julio Solis

07 de mayo

Vladimir Putin está fondeado, no visita a nadie, no habla con nadie. Putin hace el ridículo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada