#Política

La política es correr los umbrales de lo posible

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen


De ahí que en este instante en que pareciera no existir nada sólido, nada duradero, resuenan con una inesperada claridad las palabras del Ricardo Lagos Escobar, el Presidente Lagos, que esta misma semana nos brindó varias frases e ideas fuerza que se le habían escuchado antes, pero que ahora adquieren otro sentido.

El Chile  de estos días está muy lejos de aquel que recibía la cálida brisa de enero de 2015. Abundar en la magnitud del daño producido por el   denominado caso «Caval”, a la imagen y credibilidad de la Presidenta, parece a estas alturas redundante, una perogrullada. El hecho es que las encuestas (esos oráculos a los que son tan asiduos los medios de comunicación) de febrero y marzo, demuestran que el impacto de PENTA-CAVAL-SQM, en toda la clase política y en las principales instituciones del país, es profundo y sus alcances desconocidos. La sucesión de calamidades desde el erupción del Volcán Villarrica, el incendio en la Araucanía, y las inundaciones en el norte del país, ha puesto a prueba la velocidad de reacción y la capacidad de gestión de un gobierno y una presidenta, que al decir de muchos habría quedado “paralizada” por el fuerte golpe recibido en su esfera personal.

Pareciera a ratos que estamos viviendo el fin de una época, un fin de ciclo. Algunos, desde una interesada, parcial e individualista vereda, han llegado a aventurar, casi sediciosamente, que la Presidenta Bachelet estaría evaluando renunciar (ver Mosciatti en CNN Chile). Desde luego, y para tranquilidad de todos, eso no pasa de ser una pachotada como la que lanzó esta semana el ex ministro Mañalich: “Este gobierno ya terminó, y el programa está en la basura”.  El dilema es cómo seguimos. El país, o sea todos y todas, no importando sectores económicos o sociales, credos religiosos o filiaciones políticas, sexo, edad o afición deportiva, no se puede permitir una fiesta de descalificaciones recíprocas, un festín donde el plato a servir es el o los adversarios. Estamos puestos nuevamente en un “tránsito histórico”, del cual debemos salir fortalecidos, no desde la ventaja pequeña del que anhela prácticamente que el gobierno caiga, sino desde lo que ha hecho grande a nuestra nación: la infinita capacidad de reponerse de cualquier adversidad.

De ahí que en este instante en que pareciera no existir nada sólido, nada duradero, resuenan con una inesperada claridad las palabras del Ricardo Lagos Escobar, el Presidente Lagos, que esta misma semana nos brindó varias frases e ideas fuerza que se le habían escuchado antes, pero que ahora adquieren otro sentido. Y una, que parece trivial, pero que fija una pauta, orienta e impulsa hacia adelante, es la que inicia esta columna: “La política consiste en correr el umbral de lo posible”.

De esta idea podríamos desprender, entre otras muchas cosas, que en el momento actual el liderazgo político debe demostrarse en cuán allá podamos correr esos umbrales, esas fronteras, esos límites. No para consagrar nuevas impunidades, nuevos privilegios, sino por el contrario, para sentar las bases de una sociedad donde el progreso y la equidad sean las condiciones mínimas. Los alcances, la profundidad del estado social y democrático de derecho que queremos construir, deberá fijarlo el pueblo. Sí, esa masa, esa multitud, que suele ser mencionada cada vez menos en los discursos políticos. La soberanía radica en él, y a él debemos remitirnos para tomar las decisiones que marcarán nuestra evolución como república por los próximos 150 años.

No creo, a la sazón, que exista un único camino para consultar al soberano, y este sea la asamblea constituyente. Creo que no hay que cerrarse a nada, pero tampoco hay que limitarse a una alternativa, la que, dicho sea de paso,  se ha asumido más como consigna que como una tarea que debe ser producto del más amplio consenso social. Y aquí, nuevamente, existen coincidencias con «Mr. Lagos», y es que se ha jugado una opción, creando a través de su Fundación Democracia y Desarrollo, una plataforma informática, desde la cual cualquiera de nosotros(as) puede realizar sus aportes, sus propuestas, acerca de la nueva Constitución. Iniciativa popular de ley, plebiscito revocatorio, un rol activo del Estado en el desarrollo económico y productivo del país. Éstas y muchas más pueden ser las ideas, que luego un equipo de abogados constitucionalistas, traducirá en propuestas concretas.

Después de todo, salir del marasmo en que hoy estamos, es una exigencia ética, moral, una exigencia que nos impone la propia subsistencia. La Presidenta y su gobierno, asumieron con decisión, celeridad, personalmente y en terreno, la ingente tarea de reconstruir, de reparar, de mitigar el dolor y la destrucción en el norte del país. Del mismo modo, confío en que será capaz de marcar el derrotero para lo que viene, y sentar  las bases de un nuevo Chile, que salga del barro, más fortalecido, más digno, más unido.

TAGS: Michelle Bachelet Ricardo Lagos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

04 de abril

Buena reflección de Ernesto, bastante centrada y oportuna. El Sr. Lagos nunca ha sido santo de mi devoción, pero es un hombre que busca altura en la mirada y participación en la ciudadanía.

Ya que las eminencias que se supone representan mis ideas mas altruistas en lugar de haber .aprovechado el caso Penta para consolidar una imagen de claro rechazo a los malos hábitos vengan de donde vengan, prefieren en cambio el triste show que han hecho, entonces habrá que buscar el mal menor, y Lagos, en una de esas…..

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias