#Política

La política de las soluciones y no de las excusas

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En una sociedad de la inmediatez, en una política del delivery y donde los medios colocan la temperatura social del día a día. Las soluciones públicas ya no pueden ser las mismas de siempre, y con esto no me refiero a una cuestión ideológica, sobre qué o cuáles instrumentos usar para dar respuesta a los problemas de las personas en el día a día en diversos ámbitos de economía, ciudad, medio ambiente, desigualdad. Se trata de los métodos en que dichas respuestas deben “hacerse”, y aquello rebota indefectiblemente en la capacidad de las instituciones y autoridades de tener poder y dinero para dar respuestas rápidas y por sobre todo concretas.


Es muy urgente comprender que para salir de esta situación se requiere descentralizar el poder. No por un asunto de romanticismo ideológico, sino por una necesidad sistémica.

El problema es que la complejidad política actual requiere tiempo. Mientras que la necesidad de las personas y la cultura de ver todo en menos de 15 segundos exigen que dicho tiempo para resolver se acorte.  Dos asuntos que se contraponen y donde los discursos desde la dimensión política no están dando el ancho. No es un asunto simplemente de “amateurismo administrativo”, sino que Chile se enfrenta crudamente un problema sistémico con un modelo de Estado atrofiado, excesivamente centralizado y que tiene como función desmantelar y dividir el poder local para así concentrar el poder de la acción pública a pequeñas élites de poder.

Probablemente esto funcionaba bien en una sociedad clásica del siglo XX, más homogénea, incluso donde las líneas divisorias de la clase podían distinguirse con claridad. Pobres, clase media y ricos. Tanto porque era más sencillo el análisis y también porque también la acción era más concreta. Sin embargo, en una sociedad del siglo XXI mediatizada, fragmentada y por sobre todo donde las líneas clásicas para segmentar e interpretar la complejidad social están completamente difusas e incluso en muchas ocasiones son inexistentes.

Entonces tenemos al menos dos asuntos del diagnóstico: una sociedad difusa y compleja, y, por otro lado, un Estado simplista que busca concentrar el poder político y económico. Como resultado es la incapacidad para responder a las enormes y exponenciales demandas de una ciudadanía atrapada en una post modernidad gigantesca.

¿Qué ocurrirá entonces? La necesidad clara de reducir la complejidad nos lleva a un enorme riesgo democrático. Porqué finalmente la política y las instituciones que la componen tienen tanta debilidad en la sociedad actual que corre el riesgo de irse al tacho de la basura, porque no está dando las respuestas inmediatas que la gente exige. Esa reducción de complejidad se llama populismo y luego, muy probablemente una política de los metadatos donde será mucho más razonable que sean maquinas quienes tomen decisiones rápidas, pues los políticos “humanos” se tardan mucho en decidir y además son corruptibles.

Es muy urgente comprender que para salir de esta situación se requiere descentralizar el poder. No por un asunto de romanticismo ideológico, sino por una necesidad sistémica. Se requiere que quienes toman decisiones tengan suficiente poder y dinero para implementar soluciones claras y concretas, pero por sobre todo rápidas.

La gente no desea escuchar más excusas, necesita soluciones y si no se las da la política, habrá otro sistema quien lo ofrezca.

TAGS: #ChileActual #Poder Escenario Político

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé