#Política

La ofensiva de la UDI y la pugna por el poder

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Mientras la mayoría de medios de prensa enfatizaban la  “semana negra del gobierno”, algunos actores políticos oficialistas fomentaron las especulaciones sobre un inminente cambio de gabinete. La UDI fue particularmente activa en acentuar sus críticas sobre La Moneda e insistir en la necesidad de reforzar la gestión política. Este refuerzo evidentemente pasaría por integrar conocidas figuras gremialistas a la primera línea de gobierno y, al mismo tiempo, le pasaría la aplanadora al Jefe de Gabinete, Rodrigo Hinzpeter.  De este modo, la ofensiva de la derecha más conservadora no es sólo un signo de malestar, sino una fórmula para tomar un espacio protagónico en el Ejecutivo. 

Pese a las expectativas de la UDI, Piñera está lejos de hacerse cargo de los cuestionamientos. Apenas regresó de sus vacaciones, sentenció que no cambiaría ministros y se concentraría en mejorar la coordinación política. El mandatario no comparte que la solución sea un cambio de los ministros políticos, al menos no en los términos que se han planteado, y va más allá al vincular la crisis a un problema más amplio que afecta al sistema político. De ahí que la declaración destaca la mala evaluación de la política: “la política está mal. Siento que necesitamos más unidad y menos divisiones, más colaboración y menos enfrentamientos, más responsabilidad y menos demagogia, más orden y menos paros, menos violencia”, indicó el mandatario. Piñera insiste en apelar a la unidad y al diálogo, una cuestión que está lejos de fomentar en los hechos. El riesgo de esta retórica es que se interprete como la negación a asumir sus propios errores e incluso como un acto de soberbia. Pero ese es el menor de los problemas.

Los trascendidos de estos días ponen de manifiesto que el mandatario enfrenta una gran dificultad para encontrar un punto de convergencia con la UDI. El gremialismo no trepida en decir que no se siente representado en el gobierno, como lo declara el Senador Novoa. En tanto, la arremetida en contra de Hinzpeter ha sido brutal y sin contemplaciones, en contraste a la condescendencia con que han tratado a la ministra Von Baer. Aunque el Ministro del Interior no se caracteriza por su capacidad para generar acuerdos y tiene poco juego político, es desproporcionado pretender responsabilizarlo de todas las fallas del gobierno, más aún cuando varias de ellas provienen precisamente de personeros de la UDI. Por ello, el propio Piñera pide más compromiso por parte de los partidos que sustentan al gobierno.

Por lo descrito, la pretensión del gremialismo de ofrecerse para “salir al rescate del gobierno” aparece excesiva y carente de realismo. La explicación a una pretensión tan desmedida radica en la propia debilidad del gobierno, al parecer muhos piensan que pueden hacer mejor las cosas. Pero esta visión comporta una buena cuota de oportunismo que contribuye a agravar la situación del oficialismo. Piñera se resiste a esta suerte de “salvataje”, porque ceder significa supeditarse a los dictámenes de su principal “aliado” y caer prematuramente en el síndrome del “pato cojo”. Los cantos de sirena de la UDI no lo cautivan, ya que sabe que tras ellos sólo puede esperar su naufragio. ¿Pero cuanto tiempo tardará en arrear su bandera y rendir el buque?

El llamado de Piñera a mantener el status quo y velar por mejorar la coordinación con sus aliados es entendible, pero implica que el mandatario está girando sus últimas cartas. Si la gestión gubernamental no mejora, en especial en el Congreso, las críticas y las presiones podrían llegar a ser intolerables. Por otra parte, insistir en potenciar el “mensaje del gobierno” y complementarlo con inauguraciones puede tener un pobre resultado y abrir nuevos flancos de conflictividad, en especial por los retrasos de la reconstrucción. La realidad es que la administración Piñera presenta demasiadas falencias en su primer año para que pueda revertirlas con algunas obras o supuestos avances. Si Piñera logra contener al gremialismo, su éxito sólo puede ser transitorio, especialmente porque hay demasiadas cuentas pendientes entre los interesados. El mandatario es resistente y resiliente, pero en el pasado se le ha visto vulnerable; basta recordar su bajada de la campaña senatorial por la quinta costa cuando la UDI levantó la candidatura del almirante Arancibia o el episdio en el que Lavín forzó su renuncia a la presidencia de RN. Los apetitos y la pugna en la derecha subsisten y, como suele suceder, la jauría amenaza cuando percibe la debilidad. Los lobos andan sueltos y basta que el mandatario se ausente una semana para que se desate la competencia…un asunto que denota un crudo afán de poder. ¿Tendrán tiempo para atender las demandas sociales?

———-

Foto: Mosquito.cl

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?