#Política

La nueva derecha

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Normal
0
21

false
false
false

MicrosoftInternetExplorer4

st1:*{behavior:url(#ieooui) }

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:»Times New Roman»;
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}

Un fantasma recorre Chile, es el fantasma de la Nueva Derecha (Perdóname Karl). Contra este fantasma se han quejado, como babeante jauría, todos los desplazados de la vieja izquierda, los de centro-izquierda, centro-centro y otras fuerzas del progresismo flatulento, calcificado y recocido.

No hay un solo partido de oposición que no moteje a los gobernantes de ser de derecha espeluznante, retorcida y momificante. Pero los mandamases, erguidos y briosos cual verga de semental, les contestan desde sus airosos y petulantes poderíos, que ellos no son de derecha-derecha, que son la nueva derecha, que vendría siendo como la mezcla  de las libertades empresariales privadas y personales  con elementos  de talibanismo cristiano y de un socialismo primitivo, mucho más primitivo que socialismo y que llegaron para quedarse porque son el único futuro que se merece esta nación.

La novedad del año para los regalones de esta nueva derecha conceptual, es que es la misma, pero distinta en su maquillaje nocturno, cuando todos los gatos son negros y la borrachera  de la palabrería populárica hace que la fiesta parezca de verdad, hace parecer que los que aplaudían las estrellas en los hombros y barras en los brazos, hoy, son democráticos de tomo y lomo de toro, aunque gallardamente dejen podrirse en solitario en la Punta del Peuco o del Paico a los enamorados de la guerra, sus amigos y aliados de antaño.

El fantasma es poderoso, seductor, envolvente y mágico. Tiene los artilugios de un año nuevo en el Puerto, los movimientos de mano de un prestidigitador de circo trashumante y la cadencia de una mulata enamorando a la luna. Que belleza, lo tiene todo para embelezar a la audiencia y dejarla prendada de ella.

El drama es que la trashumancia, la magia y los fuegos de artificio duran un rato, no son para siempre y son entretenidos mientras están en el aire, pero una vez que se acaban muestran su verdadera cara, los gatos no son todos negros, la mulata está endemoniada y el mago padece de insomnio.

Como decía Serrat, después de la fiesta cada uno a su covacha y la nueva derecha, si no tiene más pasteles ni sorpresas que ofrecer, perderá irremediablemente a su público, porque los chilenos somos medios inocentones al principio y nos dejamos seducir por cantos de sirenas, pero, tal como pasa con ellas, uno se cabrea de darles y darles besos, ya que cuando busca la prueba de amor, no hay cómo ni por donde hacerla.

El fantasma de la nueva derecha  no es más que eso, una pobre alma en pena, tratando que le crean que alguna vez fue humano aunque su rigor mortis lo tenía tieso y perdido de antemano.

———————–

Foto: daquellamanera / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

22 de noviembre

Ricardo, antes de mi opinión, encontré notable tu texto.

Respecto a esta «nueva derecha», si bien tengo la misma opinión que tu (la misma mierda en el mismo frasco pero con otra etiqueta), tengo el miedo de que sea un poco mas seductor de lo que creo. No es malo ponerse en el caso de que esto no sea una borrachera loca que se le vino al elector/a, sino que efectivamente gustó lo que les ofrece esta NuevaForma (ya sea por oposición a la Concertación, ya sea por sus propios medios) y en tal caso mas que esperar que se pase la resaca, habría que volver a proponer o reencantar si se quiere.

Yo soy concertacionista y creo en la potencia de la cultura e identidad que produjo esta en Chile, una «cultura concertación» que definió los 90 y tuvo su peak con la presidenta Bachelet (a mi entender). Sigo creyendo en esta coalición y en la necesidad de un pacto de centro-izquierda (…humanismo cristiano y laico) y por lo mismo la idea de cambiar nombres, logos, caras, etc. no son mas que ruido para mi. No significa esto que de aquí en adelante la estrategia se base únicamente en recordar lo bueno que se hizo, ni tampoco lo malo que hicieron los otros (por muy necesario que sea a ratos). En enero se comprobó que no basta. Tampoco soy muy de la idea de andar «recorriendo Chile» para buscar y conocer las «reales necesidades de la gente» amoldando el discurso dependiendo de lo que se quiere y no. Prefiero mil veces proponer un proyecto país, reflexivo, consensuado y contundente. Saber defenderlo.

Lo que hablo no es solo para la Concertación, es sobre todo para cualquier fuerza opositora a esta «chileanway» que ya anda pensando en quien sucede a Piñera, o peor aún: que siga.

Saludos.

22 de noviembre

Hola Nicolás:
Gracias por las felicitaciones.
En relación a tu respuesta, mi convencimiento más profundo es que, en la medida que la Concertación, no se acuerde que en sus orígenes tenía el apellido: de partidos por la «DEMOCRACIA» y se haya quedado sólo en las disputas torpes y mezquinas por cuotas de poder , dinero y estatus y no por cambios reales de esta sociedad, lo que tú planteas cobra una enorme vigencia, La «nueva» derecha seguirá en el poder por largo tiempo ya que, independiente de su buen o mal gobierno, no tendrán contrapeso alguno en la vereda de enfrente. En el fondo, la tortilla se dió vuelta y los huevos que quedaron abajo, no demuestran ninguna capacidad para salir a flote.
Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe