#Política

La nueva Constitución para una democracia 2.0

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Mientras fuimos cazadores/recolectores y al trasladarnos de un lugar a otro, invariablemente dejábamos huellas de nuestro paso, con nuestros olores, con ramas quebradas, marcas en el barro, etc. Hoy no nos desplazamos tanto físicamente, pero igual dejamos huellas y estas son digitales. Mientras leemos este artículo, se realizan miles de búsquedas en Google, miles de publicaciones en Facebook, comentarios en Twitter, subimos fotos a Instagram, mensajes por WhatsApp, todas estas acciones son nuestras huellas.


Los ciudadanos debemos tener acceso a la información que se recopila sobre nosotros y su uso debe ser transparente, y se deben dictar leyes que castiguen un uso no autorizado ni informado, obviamente aquí tendremos que luchar contra los intereses económicos de las grandes corporaciones que nos ven como recursos a ser explotados.

Para que estemos informados; Facebook tiene nuestro rostro codificado digitalmente y puede reconocerlo en una fotografía, también guarda información histórica de las direcciones de los equipos desde donde nos conectamos, sean computadoras o teléfonos inteligentes y bastante otra información, que al ser analizada puede decir donde estuvimos, con quienes nos relacionamos, de nuestras ideas, nuestras preferencias, etc. Una situación semejante ocurre con Google. Muchas empresas están viendo el modo de sacar ganancias con los macrodatos. Comentario adicional, esta información no es analizada por personas, sería una tarea imposible, sino que para eso se construyen algoritmos que hacen la tarea mucho más rápida y eficientemente.

Teniendo esto en consideración y aprovechando que hoy tenemos la oportunidad de ser participes en la construcción de una nueva Constitución que nos regirá a todos y, por lo tanto, todos debemos sumar con nuestras ideas y opiniones. Y hay que hacerlo con visión de futuro y uno de los temas a tener en cuenta son los avances tecnológicos y, principalmente, en controlar el uso que le puedan dar a la información recolectada de  forma digital, la que está impulsando profundos cambios en nuestras sociedades. Por lo tanto y ya que es una poderosa herramienta de control social, estamos obligados a normar su utilización para que esta sea transparente y no sea utilizada para influir en nuestro comportamiento. Hoy, estamos en la obligación de asegurar las libertades civiles, al hacerlo tendremos una sociedad moderna e innovadora, una sociedad en «democracia 2.0», pero si no, corremos el peligro de caer en un «feudalismo 2.0».

Cuál sería el posible futuro si no legislamos correctamente. De ejemplo nos pueden servir los casos de China y Singapur, esta última nos muestra una sociedad controlada por los datos. El programa creado para proteger a la ciudadanía del terrorismo ha terminado por influir en las políticas económicas y de inmigración, en el mercado inmobiliario y en los planes de estudio. China está tomando un camino parecido. En fecha reciente, Baidu, el equivalente chino de Google, invitó al Ejército a tomar parte en el Proyecto Cerebro Chino, que aplica algoritmos de aprendizaje profundo a la información que el motor de búsqueda obtiene de sus usuarios. Pero, además, se ha concebido lo que parece ser una forma de control social. Según informaciones recientes, cada ciudadano chino recibirá una «puntuación ciudadana», la cual determinará las condiciones en que puede conseguir un crédito, un empleo o un visado para Europa. Esta vigilancia sobre el individuo incluye el uso que hace de Internet y los contactos sociales que mantiene.

La situación no es tan distinta en Occidente, donde los consumidores se someten a verificaciones de crédito y de solvencia, y donde algunas tiendas en línea ya han comenzado a experimentar con precios personalizados. Asimismo, cada vez es más evidente que todos estamos en el punto de mira de la vigilancia institucional. Esta sospecha se vio confirmada en 2015, cuando la filtración de algunos detalles del programa Karma Police, del servicio secreto británico, reveló un seguimiento masivo de la manera en que los usuarios navegan por Internet. ¿Se está haciendo realidad el Gran Hermano?

Los macrodatos deben ser usados para mejorar la sociedad y no para calificar a los ciudadanos, eso es hacer un uso abusivo de los datos personales, con características totalitarias y en contra de los derechos humanos y los principios democráticos. En los colegios se debe implementar este conocimiento en los planes de estudio, para fomentar un uso crítico y responsable de la tecnología digital.

En resumen, los ciudadanos debemos tener acceso a la información que se recopila sobre nosotros y su uso debe ser transparente, y se deben dictar leyes que castiguen un uso no autorizado ni informado, obviamente aquí tendremos que luchar contra los intereses económicos de las grandes corporaciones que nos ven como recursos a ser explotados.

TAGS: #Democracia2.0 #NuevaConstitución datos personales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Servallas

19 de mayo

Estimado Fernando, todo es control, apenas tomamos conciencia que estamos vivos y que somos una unidad independiente de los padres, nos damos cuenta que nos controlan. En mi caso rechazo profundamente esta propuesta de «Constitución» porque conociendo a quienes la impulsan, sé que buscan controlarnos aún más, los otros, malos y todo, quizás abusadores, te dejaban un poco más de espacio para maniobrar, sin esos espacios, comienza a faltar el aire y se siente una sensación de ahogo. Quizás podríamos haber hecho algunas buenas enmiendas. Saludos

19 de mayo

Servallas: no nos pongamos alarmistas, esto se trata de legislar precisamente para evitar un control como el que pretenden hacer en China.

Este articulo busca informar de un tema que es poco conocido y en la medida que el conocimiento sea más democrático podremos minimizar esos controles

Hoy las redes sociales nos hicieron más transparentes, por eso debemos conocer y ser informados regularmente de la información recopilada por la red sobre nosotros, tenemos que saber quien y como se usa y en determinados casos autorizar su uso.

Saludos y se agradece la opinión

23 de mayo

Que interesante articulo. Señores, inexorablemente el mundo marcha al férreo y autoritario control digital, todo se esta dando para eso: por un lado gran presión y empoderamiento ciudadano en todas partes que están haciendo zozobrar cada vez mas autoridades por temas de corrupción, abusos, conspiraciones corporativas, etc… etc… hay cámaras y registros digitales por todos lados que hacen innegable las acusaciones(cuando son ciertas obviamente). Si fiscalizamos recionalmente cruzando datos de relaciones sociales, registros en empresas, ministarios, bancos, conservador de bs. Raíces, tesorería, impuestos, etc.. etc.. no habrán casos PENTA, CAVAL, SOQUIMICH, LA CUTUFA O SOBRESUELDOS, quizá tampoco TORRES GEMELAS NI ATENTADOS EN EUROPA porque sabríamos de donde viene y adonde va cada persona y cada peso que tiene en su bolsillo o en la nube.

El no tener control digital total y transparente para respetar libertades y privacidades nos está llevando a la anarquía y al caos, creo que una dictadura digital se viene si o si. La cuestión va a ser a quien o quienes estarán facultados a ejercer autoridad sobre ese control.

Saludos

23 de mayo

Gracias nuevamente José Luis por tus comentarios, ahora sobre el tema, es cierto lo que dices, y para evitar esa dictadura digital hay que anticiparse a los hechos y legislar ahora. Para eso hay que estar informado, y la gran mayoría de los usuarios de Internet están desinformados y no tiene idea de este tema y es a todo nivel.

El conocimiento es poder

Saludos

03 de noviembre

Otro motivo para tener nueva Constitución que es adaptarla a las nuevas tecnologías para, entre otras cosas, controlar y frenar la difusión de noticias falsas a través de las redes sociales:

https://elpais.com/internacional/2019/11/03/actualidad/1572812258_302179.html

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que en promedio todos nosotros consumimos hasta 5 gramos de microplásticos por semana, en la práctica, hemos incorporado a nuestra dieta comer una tarj ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Increíble, tenemos una dieta obligada en base a plástico

El negacionismo no se combate con más leyes, sino con programas y políticas públicas con financiamiento y sobre todo, respetando los Derechos Humanos.
+VER MÁS
#Justicia

Notas para una memoria: hacia los 50 años.

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que en promedio todos nosotros consumimos hasta 5 gramos de microplásticos por semana, en la práctica, hemos incorporado a nuestra dieta comer una tarj ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Increíble, tenemos una dieta obligada en base a plástico

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias