#Política

La necesidad de agilizar proyecto que apura pago a pymes

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En Chile el camino de quienes optan por emprender se dificulta más allá de los desafíos propios de la actividad empresarial, esto por prácticas y regulaciones que terminan cargándole la mano a quienes desean desarrollar una nueva actividad. Problemas de acceso al crédito, burocracias, complejidades jurídico-tributarias, atraso en los pagos, entre otras cosas, son solo algunos ejemplos de las problemáticas que deben enfrentar quienes deciden ser emprendedores.

Según datos que se pueden extraer del trabajo realizado por ASECH y la Bolsa de Productos de Chile, para el primer trimestre de 2017 el pago a proveedores aumentó en 10,1 días con respecto al primer trimestre de 2016, alcanzando un promedio de 56 días. Tal período significa una pesada carga financiera a quienes tienen que resistir este tiempo cumpliendo con sus obligaciones –pago de cotizaciones y salarios, IVA mensual, insumos, relación riesgo-crédito, entre otros-, cuestión que en la práctica genera un problema de liquidez y de mayor incertidumbre. 


Soluciones existen, sin embargo, hoy el real problema radica en la falta de voluntad política de las entidades públicas, pues el Estado o los municipios son a menudo tan malos pagadores para las pymes como las grandes empresas.

Esta situación se ha convertido en una cortapisa para el emprendimiento en el país y requiere de una urgente una mejora. Según una encuesta realizada por ProPyme, presentada recientemente ante la Comisión de Economía, se muestran reveladoras cifras sobre la percepción de lo que significa ser empresario en Chile. Según dicha encuesta, 41,17% sobre un universo de 889 empresarios, señala que está en desacuerdo con la idea de que el modelo chileno promueve el desarrollo de las pymes, mientras que 48,5% expresa que está de acuerdo con la idea de que las grandes empresas contribuyen muy poco al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. Por último, 45,6% cree que las condiciones son muy desfavorables a la hora de describir la situación de pago entre los grandes negocios y las pymes.

Soluciones existen, sin embargo, hoy el real problema radica en la falta de voluntad política de las entidades públicas, pues el Estado o los municipios son a menudo tan malos pagadores para las pymes como las grandes empresas. Esta situación puede también explicar el lento avance que ha caracterizado la tramitación de múltiples proyectos de ley en el Congreso que buscan acelerar el pago a las pymes y multar a las entidades que se retrasen en el cumplimiento con sus proveedores.

Si el empleo, el crecimiento y la desconcentración de la economía llegaran a ser algún día una real prioridad del Gobierno, sería necesario asumir el compromiso básico hacia las pymes “para empezar a conversar” sobre la implementación de una real agenda que estimule la productividad, el talón de Aquiles de nuestra economía.

A ese respecto, es urgente que el actual y futuro Gobierno deba asegurar la rápida tramitación asignando urgencia simple o suma a la iniciativa que busca hacer frente a estas situaciones (Boletín 10785-03), moción que busca la regulación de los plazos de pago a las micro y pequeñas empresas, establecer el derecho a cobrar intereses cuando se produce la mora en el pago del acto de comercio o civil y establece como condiciones abusivas, y por tanto nulas, para los contratos de operaciones comerciales con las pequeñas y microempresas el no cumplimiento del plazo o la exclusión del derecho al cobro de interés por mora.

El desafío es sin duda de proporciones, pues significa una restructuración importante de los distintos mecanismos de pago que imperan en los organismos públicos y privados, pero el resultado es políticamente muy rentable. Más de 5 millones de trabajadores agradecerán sin duda saber que podrán llegar a fin de mes más tranquilos.

TAGS: #PagoPymes Emprendimiento Pyme

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel