#Política

La moraleja del caso Berlusconi

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

¿Qué nos enseña “El caso Berlusconi”?

En Italia, cuatro meses después de la caída de Silvio Berlusconi, se ha producido la de su principal aliado,  Umberto Bossi, líder de la autonomista Lega Nord (Liga Norte).

Tanto Berlusconi como Bossi cayeron por la corrupción del mismo sistema que crearon. El líder de la Liga que abogaba por una mayor autonomía para las regiones de la rivera del Po para arrancar y liberarse “de la Roma ladrona”, que sindicaba con el dedo a la clase política “mafiosa y corrupta”,  había creado un sistema que le permitía a su familia y cercanos hacerse de parte de los fondos públicos asignados a su partido.

Bossi, un populista proveniente de la extrema izquierda que evolucionará hasta una derecha xenófoba, fue víctima del mismo Berlusconismo que ayudó a cimentar.

El Berlusconismo, como lo ha indicado el filósofo Maurizio Viroli, es un sistema político sin precedentes en las democracias contemporáneas desarrolladas. Quizás su antecedente se encuentre en los gobiernos de los Medicis en Florencia. La “Famiglia”gracias a su poder logró instaurar un régimen que sin ser una dictadura era una tiranía velada a favor de sus intereses. De igual forma lo logró Il Cavaliere. “Don Silvio” apoyado no sólo en su fortuna sino que además en un imperio comunicacional gigantesco, logró llenar el vacío político que significó el término del ciclo de gobiernos de coalición entre democratacristianos, socialistas y liberales, los cuales dieron estabilidad política a la Península en la post-guerra.

Por lo excepcional del Berlusconismo es un caso que amerita su consideración. ¿Qué permitió su generación? El desmoronamiento de los partidos tradicionales italianos, el clientelismo político,  una población ampliamente impresionable por los medios de comunicación, un hombre que supo aprovechar su carisma, poder económico, comunicacional, no sólo para conquistar a las masas,  sino que además para corromper al cuerpo político general de la nación. Pudo crear lo más parecido posible  a un sistema no-democrático manteniendo la democracia formal.

Se dio cuenta de que tenía los medios para someter a una sociedad civil debilitada y un cuerpo político desprestigiado. Berlusconi transmitió en su momento la seguridad y estabilidad que faltaba. Bossi,  la denuncia moralizadora y la propuesta vendedora  a las masas de trabajadores del norte-italiano.

El  “Caso Berlusconi”  debe ser una voz de alerta para las democracias, incluida la nuestra, del efecto que se puede seguir del decaimiento de las instituciones, del desprestigio de la política, de la perdida de la responsabilidad cívica de los ciudadanos y de considerar trivial la acumulación de poder político, económico y comunicacional en pocas manos.

Las democracias, para mantenerse en el tiempo y hacer honor a su nombre, necesitan de una población que no se conforme con ser un simple consumidor-elector sino una persona interesada por lo público. Por eso, la educación cívica no debe ser considerada un mero “relleno curricular”. El ya citado Viroli ha indicado la relevancia de la capacidad comunicacional para ejercer la participación. Quien no entiende lo que lee o escucha y no es capaz de expresar una idea con mediana claridad y lógica, malamente puede juzgar la razonabilidad de los discursos políticos que buscan seducirlo.

Además se requiere asegurar una dispersión mínima del poder político y social vía instituciones. De igual forma, toda sociedad debe poseer un sustrato moral último al cual poder apelar. En el caso de Italia, la Iglesia estaba demasiado entusiasmada con la mantención de los ex comunistas fuera del poder como para cumplir con ese papel. Fue el mundo de la cultura y muy principalmente sus magistrados los que le permitieron salvarse de Berlusconi.

Esto último no indica la muerte inmediata del Berlusconismo. Mientras no se produzca una regeneración de las causas que le vieron nacer, seguirá vigente aunque sea languideciendo.

Es un caso que no debemos olvidar.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
servallas

12 de abril

¡Como no se va a desprestigiar la politica y los politicos!, los últimos dos millones de pesos para los senadores los defienden todos, quieren más dinero, al fin la gente se cansa, siente que se aprovechan , se siente robada, Por supuesto despúes vienen los Berlusconi y los Chavez a arreglar el cuento. Fidel Espinoza ha demostrado una valentía increible, espero que entre todos no se lo coman.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura