#Política

La mesa coja

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Es lugar común aquel recuerdo de la tapa de bebida que nivela las mesas en los restaurantes chilenos.Por cualquier motivo, siempre se las ingeniaba alguien para nivelar la mesa y así evitar el molesto balanceo de ésta.

Esta anécdota cobra especial sentido en la medida que la mesa de diálogo estudiantes – gobierno se ha transformado en una mesa coja. No me refiero a que ésto se deba a la presencia o ausencia de alguno de los actores, sino a que no existen los elementos básicos para que ella se nivele adecuadamente.

Un primer elemento para sentarse a la mesa es la igualdad de los dialogantes. Y cuando me refiero a ello, hablo de estatura ética. Sin ella, se habla en planos completamente distintos. Frases tan poco asertivas como indicar que los pobres financiarán a los ricos, o pensar en que la gratuidad fomenta la falta de esfuerzo es, a todas luces, de una pequeñez inmensa.

En la gratuidad deben cohabitar – en igualdad de oportunidades – todos los hijos de la Nación. Un aspecto relevante y gravitante a la vez es el referido a que dicha gratuidad debe venir aparejada de calidad. En la medida que el concierto social se completa, la búsqueda de la calidad se transforma en derrotero del Estado.

Un segundo punto que permitiría a esta mesa tener un cierto equilibrio sería consignar garantes de que los acuerdos y compromisos se cumplan. Con mañas y caprichos, es escaso el avance. Y para el resto de los ciudadanos, pan y circo, ya que sólo se escuchan los planteamientos por los medios de comunicación que han estado actuando a la altura de correo entre parte y parte.

La opinión pública comienza a saturarse. Si bien responde esto a la estrategia de uno de los integrantes de la mesa – no somos tontos, señores – cabe preguntarse de qué nos estamos saturando.No creo que sea por el descontento que las marchas provocan. Tampoco por  la acción de encapuchados y la represión que trae adjunta. Corresponde básicamente a que el descontrol de la situación es demasiado y que guste o no, la otrora famosa política de los acuerdos se hace necesaria.

La indignación crece, también la desazón. Muchos comprendieron que la elección de un administrador no estaba a la altura de un estadista. Prueba de ello es la nula capacidad de mantener sentados a la mesa a la contraparte. Nuestra mesa sigue coja, la tapita de bebida necesaria no llega y la sopa ya comienza a amenazar nuestra corporalidad.

Si el Estado – en su conjunto – no logra abordar a la brevedad este conflicto, obligará a las masas anhelantes de paz social a definir sus propios caminos para vencer en una cruzada moral. Confiemos que llegue pronto la tapa de bebida. La sopa está caliente y nuestro cuerpo claramente recibirá la peor parte.

——-

Foto: keaggy.com Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

13 de octubre

Estimado Alejandro:

Lo invito a leer la entrada en el quinto poder «La caída de la mesa de dos patas» posiblemente hablemos de la misma mesa mirada con un poco de humor, ironía e incomprensión.

http://bit.ly/qK5MMU

Saludos

Johnc297

30 de abril

This is really attentiongrabbing, You’re a very professional blogger. I have joined your rss feed and sit up for in search of extra of your fantastic post. Also, I have shared your site in my social networks! bbkdegcaadde

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe