#Política

La mentira del «sin fines de lucro»

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La Jornada del 16 de Junio de 2011, será recordada cómo la manifestación ciudadana más grande vivida en mucho tiempo. Hordas humanas, principalmente jóvenes, desfilando por la Alameda (según Carabineros, 70.000) todos con una sensación de impotencia, buscando a través de estas movilizaciones generar un cambio en nuestro alicaído e injusto Sistema Educacional. Dentro de los varios temas que motivaron la marcha está el lucro en la educación, respecto de lo que cabe hacer algunas precisiones.

La Rae define al lucro como la ganancia o provecho que se obtiene de algo. A simple vista, alguien podría entender que una Entidad sin fines de lucro, tiene carácter gratuito ó no persigue ganancia ni provecho alguno en su actividad.

Esa conclusión es del todo errada.

La Ley General de Educación en su artículo 53 obliga a las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica no estatales a constituirse como Corporaciones sin fines de lucro para el efecto de tener reconocimiento oficial.

Para tener una mayor claridad al respecto, aclaremos en qué consiste una corporación sin fines de lucro. Es aquella persona jurídica de derecho privado creada por ley, que persigue el bien común y a la cual como medio para la consecución del mismo se le reconoce capacidad de goce y ejercicio, caracterizándose por tener vedada la distribución de utilidades a sus inversionistas. Por tanto, la ganancia debe reinvertirse en la consecución del bien común por el cual fu instituida.

La LGE de 2009 les impone este régimen jurídico, porque su fin, el educar, es interpretado como un objeto valioso para la comunidad. A través de esta caracterización jurídica pueden ser objeto de varías regalías en su carga impositiva, facultándolas, por ejemplo, para ser receptoras de donaciones que dan derecho a franquicias tributarias.

Entonces, no confundamos el norte. El lucro es inherente a toda actividad que administre recursos económicos, por cuanto siempre se pretenderá que produzca ganancias. La diferencia la da el sentido amplio del concepto lucro, ese que se plasma en el “qué se hace” con esa ganancia.

Clarificando el concepto del lucro en la educación, vale la pena preguntarse, ¿se está respetando el espíritu de la ley? Existe la fiscalización necesaria respecto de dichas corporaciones? ¿Qué rol cumplen las inmobiliarias de propiedad de los inversores de la Corporaciones sin fines de Lucro? ¿Es la Educación un negocio lucrativo?

Creo que la respuesta la sabemos todos.

Foto: rodrigodizzlecciko / Licencia CC
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

22 de junio

Quiero aclarar, como nota al margen, para evitar confusiones, me refiero a la LGE en su versión refundida, coordinada y sistematizada con todo lo que no se opone al DFL N°1 de 2005 a través del Decreto con Fuerza de Ley N°2 promulgado el 16-12-2009, publicado el 02-7-2010.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS