#Política

La libertad y el sentido de justicia

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Richard Posner en su Análisis económico del derecho, explica que se puede predecir la conducta de los individuos en base a un análisis de costos y beneficios, esto es, que las personas actúan cuando el beneficio es mayor que el costo asociado a la conducta que realizan. Lo interesante de esta tesis, es que se reconoce la existencia intrínseca de un costo en cada acción, y es por ello que, cuando realizamos algo se debe a que el beneficio excedió el costo.


Es preciso entender que la libertad y la responsabilidad son necesarias para la sana convivencia social. En la medida de que se rompe con esta idea, se comete injusticia, y ello conlleva a que se desperdicien recursos, los cuales podrían utilizarse para otras metas más loables.

La libertad en un sentido amplio está asociada a la responsabilidad por un criterio de justicia. En la medida de que el hombre actúa libremente, sus acciones generan costos, los cuales deben ser asumidos por alguien. Si las personas actúan y no responden por los costos que generan sus actos, estos no desaparecen, sino que todo lo contrario, tienden a ser asumidos por individuos que no se ven directamente beneficiados por la acción que los genera. En virtud de que, no se asumen los costos por la persona que los genera, estos son asumidos por otros, y esto se traduce en una injusticia. El criterio de justicia que aquí está siendo vulnerado es que nadie debe ser obligado por medio de la fuerza a soportar las consecuencias de acciones ajenas.

En este sentido la libertad asociada a la responsabilidad, es abiertamente contradictoria con la libertad de poder que se reconoce en un Estado de bienestar. Esta libertad, en algunos casos más evidentes que en otros, logra crear un concepto de libertad desasociada de la responsabilidad.

Mauricio Rojas a este respecto señala, que los Estados de bienestar, en la medida de que otorgan prestaciones para cubrir aquello momentos ingratos de las personas (desempleo, educación, etc) establece incentivos para que las personas sean irresponsables, y no tengan la suficiente urgencia para salir del apuro. Entonces la ayuda que se entrega de buena fe, permite que los individuos sometidos a este régimen abusen de la ayuda entregada por el estado, y el costo de su inactividad sea soportado por aquellas personas que contribuyen a través de impuestos.

Para finalizar, es preciso entender que la libertad y la responsabilidad son necesarias para la sana convivencia social. En la medida de que se rompe con esta idea, se comete injusticia, y ello conlleva a que se desperdicien recursos, los cuales podrían utilizarse para otras metas más loables.

TAGS: Libertad de Decidir Libertad de expresión Libertad de Pensamiento

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias