#Política

La industria de la fe

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Durante siglos, tal vez miles de años, las religiones (hay 5.900 hoy y se calculan en 10.000 las pasadas) han sido mediante su institucionalización, o sea las iglesias, una herramienta del poder. La religión es política; una herramienta ideológica formidable de control y sumisión social al establishment de todos los tiempos. Su capacidad para adaptarse y reinventarse según las condiciones sociales de cada época y sociedad, no tiene parangón entre los constructos culturales creados por el hombre.


Una vez más, es la sociedad civil la que debe hacerse cargo de defender sus derechos y profundizar la democracia hacia una sociedad laica, libre y pluralista.

La globalización y la mundialización de la economía de libre mercado, le está dando una nueva oportunidad de desarrollo e impulso que pocos imaginaban hace solo unas pocas décadas. En esto, además ha colaborado la desintegración de los socialismos reales y sobre todo el declive y anemia perniciosa de las izquierdas de todo el mundo, cuyo proyecto de una nueva sociedad que estableciera en la tierra el reino de los cielos, se esfumó del imaginario colectivo.

En efecto, si hay auténticos emprendedores y nuevas empresas es en la industria de la fe. El producto que ofrecen (a través de miles de marcas de Dios) es el más anhelado por los humanos: la salvación, la superación de la muerte, la vida eterna, la aceptación de los sufrimientos e injusticias terrenales. El mercado: todos los habitantes de la tierra; es el más amplio que se conozca para la relación oferta/demanda. Para acceder al producto no se necesita educación especial, ni conocimientos, ni dinero, posición social ni linaje; bastar decir: sí, creo.

El desprestigio de las grandes marcas, las iglesias tradicionales, ha permitido junto con las facilidades que los Estados dan a la creación de nuevas iglesias, la proliferación de todo tipo de credos, nacionales e importados. Una vez constituidos, comienzan rápidamente hacer dinero con los feligreses, comprando templos, inmuebles, espacios radiales y televisivos, colegios y cementerios. El paso siguiente es la política. Allí han dominado por siglos los políticos de las iglesias tradicionales, pero ahora comienzan a tener como competidores unos sujetos torvos, con un posicionamiento agresivo y diferenciador. Tal es el caso de Brasil, donde la ‘bancada evangélica’ comienza a arrinconar al gobierno de Dilma Rousseff exigiendo la regresión en libertades civiles logradas a través de muchos años por la sociedad laica.

El debilitamiento de los Estados y la entrega al mercado de lo que antes eran políticas públicas, incluye comprometidamente a la industria de la fe. Allí donde hay ausencia de Estado surgen como hongos los fanáticos y fundamentalistas religiosos. Ejemplo palmario es el EI en Siria y Boko Haram en Nigeria.

¿Y en Chile? No esperemos nada de nuestra derecha, miope y enfangada en sus impúdicos negocios que ha sido por siempre su única vocación. Pero ¿y la izquierda? ¿Qué hace la izquierda? Socialistas, comunistas, están en otra. Estos temas no existen para ellos, habitan en otras esferas. Una vez más, es la sociedad civil la que debe hacerse cargo de defender sus derechos y profundizar la democracia hacia una sociedad laica, libre y pluralista.

TAGS: #PolíticasPúblicas Mercado Religión

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Ricardo

10 de diciembre

Como siempre, claro y preciso, eres un guru, » No te mueras nunca»

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?