#Política

La impura política de los puros

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen


Enarbolar la pureza como un objetivo a conseguir, debe ser tal vez la gran evidencia de la carencia de un real proyecto transformador.

Cada vez cuando escucho eso de la “nueva política”, debo decir que me estremezco y hasta siento un poco de urticaria. Una vez que este término entra por mis oídos, por lo general forma en mi cabeza imágenes de hombres puros y castos que, con una varilla, golpean en las manos a los “viejos” que cometieron el gran error de equivocarse o traicionarse.

Siempre el correcto “nuevo político” trata de hacer del servicio público un arte con nuevas virtudes; un lugar en donde esté repleto de gente consecuente, buena y noble, sin que tras ellos haya siquiera un vestigio de impureza que ensucie la magia de servir al otro y pensar un Chile limpio, puro y casto. Por esto es que ante cualquier indicio de impureza-o humanidad, si usted lo prefiere- se espantan y gritan, apuntando con el dedo a quienes cometieron el error de transar, de desviar el camino o renunciar, aunque fuera por algún momento, a un plan divino basado en cualidades mundanas.
Pero tal vez esto no es lo peor. A lo mejor lo más grave es que cuando se equivocan y juzgan con demasiada dureza a alguien, lo cierto es que no se retractan. Al contrario, dicen que el problema no son ellos, sino el otro. Y cuando discuten sobre el tema en cuestión, antes que detenerse en el fondo, se dedican a hablar de las formas, condenando la dureza y los intercambios apasionados de personas que discuten con vehemencia las ideas. Eso lo encuentran violento, sobre todo si es una mujer de sus filas la que está en medio de la discusión. Entonces, de inmediato surgen los signos de alarma para así intentar desviar, nuevamente, el foco del debate de fondo. Es necesario ponerse del lado del bien antes que detenerse a pensar cómo fundamentar ese bien. Prefieren vestirse con colores santos y sacros en vez de tratar de entender por qué se desatan los conflictos. Y esto es porque le temen a cualquier instancia conflictiva que no sea provocada por sus “convicciones” . Ellos, al provocar un conflicto, luchan por la justicia. Los demás, al contrario, sólo quieren destruirlos.

Es la política de las víctimas que reemplazó a la de los actores sociales. Es levantar reinvindicaciones solamente cuando es uno el afectado, convirtiéndose así, sin saberlo, en una expresión más de la victoria cultural del neoliberalismo. O sino no se entiende que, en muchas ocasiones, hayan renunciado a discutir problemas estructurales para, en cambio, sumergirse en individualidades, olvidándose de poner en duda paradigmas.

El Frente Amplio es la gran demostración de esta triste manera de hacer política. Durante este año electoral los hemos visto más ruborizados que provocadores; más escandalizados que escandalizando. Se les olvidó la rebeldía, esa que alguna vez creyeron representar, para tomar un rol en el que cada acción frente a sus ojos adquiere una excesiva carga de gravedad, al extremo de convertirse en nuestros nuevos censores, olvidando muchas veces el propósito para el que nacieron como movimientos sociales.

¿Es acaso un síntoma de la frustración ante un sistema tan duro e impenetrable como el neoliberal? ¿Es tal vez la demostración de que, ya que no pudieron combatirlo con la fuerza que querían, prefirieron adornarlo con floridas causas conservadoras vestidas de progresismo? Todo puede ser. Pero lo concreto es que enarbolar la pureza como un objetivo a conseguir, debe ser tal vez la gran evidencia de la carencia de un real proyecto transformador. Y si a esto le sumamos la utilización de la figura de la víctima como una manera de no afrontar los problemas, podemos entonces concluir que la pureza enarbolada, como sucede en toda actividad humana, muchas veces oculta intenciones no tan prístinas.

TAGS: #Democracia #Elecciones2017 #FrenteAmplio

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

18 de agosto

No creo que el neoliberalismo sea tan impenetrable ni que ahora estemos bajo un régimen neoliberal. Eso pasó hasta el año 97 mas o menos, o sea hace 20 años. Desde entonces hemos sido cada vez mas híbridos y la inercia que nos dejó ese motor de crecimiento económico y bienestar para los trabajadores que fue el neoliberalismo ya prácticamente llegó a cero. El año 90 Chile crecia al 10% anual, y el ingreso de los mas pobres crecían mucho mas rápido que eso, ahora ese ingreso va bajando y el triunfo es que el crecimiento del PIB no sea menos que 1,4%.

Y eso es sólo por la ignorancia y sobre todo la flojera, el izquierdista es flojo por definición porque si fuesen tan preocupados del bienestar del pueblo aprenderían algo de economía, los que lo hacen dejan de ser izquierdistas, a menos claro que tengan beneficios directos por serlo. Yo mismo hice un documental sobre el modelo, un sueño hecho realidad, que ha tenido un éxito inesperado con decenas de miles de visitas y centenares de “likes”

18 de agosto

y dale con tu basura de video, lleva tu propaganda a otro lado, a propósito porque ahora escondes tu apellido larrain?
Que facil explicar todo con cifras PIB y otras hierbas, anda a mostrarle esas cifras a las personas que llevan años esperando una operación o a sus parientes que ya enterraron a su ser querido porque murió esperando. Izquierdistas Flojos? en todo organización y grupo social, hay flojos, ladrones, explotadores, etc. no tiene que ver con ideología, añejo y sin sentido tu pre-juicio, economistas hay en ambos bandos pero han usado siempre la autocomplacencia para sentirse orgullosos de «su legado exitoso», aunque solo sembraron vientos y por tanto hoy vemos la inevitable tempestad

20 de agosto

Eduardo, si le dan con la misma basura de argumento, ¿porque porque tendria que camabiar el documental si ahí estan mis argumentos? Ustedes repiten las mismas majaderias siempre y yo también sólo que yo lo hago un video que es mas entretenido. Nombrame un economista de iquierda de renombre ¿quien? ¿Foxley es de izquierda?. Los economistras de la verdadera izquierda juraban a tabla rasa que el gobierno de Allende seria un èxito económico formidable y despues que el gobierno de Pinochet seria un fracaso económico estruendoso. Esos son los economistas de izquierda. Jamás han apuntado en nada y culpan a otros de eso.

Los economisatas de derecha se manejan sobre la ley de oferta y demanda y los de la izquierda sobre la ley de que los empresarios o los gringos siempre serán los responsables de su fracaso. Siempre ha sido asi. ¿porque no reconocer la realidad? ¿porque callarse?

Saludos

20 de agosto

Economistas, el mismo guano con distintas moscas, ya que viven en el mundo de la teoría y sentados en sus cómodos sillones de cuero. «El gobierno de pinochet» jajaja, si solo fue tonto útil de los mismos que hoy se abrazan con la NM, lo único bueno que hizo fue salvar a sus camaradas de armas de las AFPs e ISAPRES

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé