#Política

La importancia de las normas transitorias en una Constitución

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Uno de los problemas más complejos de resolver en el actual proceso Constitucional, es cómo implementar las reformas estructurales que se están discutiendo. Por supuesto, una vez aprobado el nuevo texto constitucional, el sistema y las instituciones no cambian por arte de magia, sino que es necesario establecer una plan gradual y progresivo de modificaciones que permitan ir adaptando tanto las instituciones como las demás leyes y regulaciones según los términos que defina la nueva constitución.


Estas normas o disposiciones transitorias de una Constitución son, por lo tanto, todas aquellas reglas que regulan tanto la manera como el horizonte temporal en que deberán implementarse las normas Constitucionales y las instituciones que contempla

Así, por ejemplo, ¿qué sucedería si la nueva Constitución suprime el Senado y crea una nueva institución como la Cámara de las Regiones contemplada en el informe de la Comisión de Sistema Político? ¿Cómo debe suprimirse el actual Senado y crearse este nuevo organismo? ¿Qué sucede con los y las representantes elegidos y en ejercicio conforme a las reglas de la Constitución pasada? O también ¿qué sucede con la actual regulación de ciertas materias que van a experimentar cambios significativos – como por ejemplo el agua y los recursos naturales, los nuevos derechos sociales, etc. – y cómo se van a modificar decisiones de tribunales o de organismos administrativos considerando las antiguas leyes? Finalmente, ¿qué institución o poder del Estado es el encargado de llevar a cabo todos estos cambios? ¿tendrá que ser el Gobierno o el Congreso o la Corte Suprema actual o conjuntamente?

Todas estas y muchas más complejidades, que podríamos llamarlas de “implementación y ejecución” de la nueva Constitución, son las materias y problemas que deben regular las denominada “normas transitorias”. Estas normas o disposiciones transitorias de una Constitución son, por lo tanto, todas aquellas reglas que regulan tanto la manera como el horizonte temporal en que deberán implementarse las normas Constitucionales y las instituciones que contempla.

Como resulta claro, las normas transitorias juegan un rol muy importante pues conforman un cronograma o plan respecto del que todas las demás instituciones deben seguir. Además, distribuye las competencias a los órganos que deberán ejecutar distintas materias, y entrega un plan de modificaciones. La actual Constitución se refiere a esta cuestión respecto de la Convención Constitucional en las “Disposiciones transitorias” contenidas en el artículo 138 del texto actual. Estas disposiciones señalan que “la Convención podrá establecer disposiciones especiales de entrada en vigencia de alguna de las normas o capítulos de la Nueva Constitución”. Estas normas transitorias, sin embargo, no podrán “poner término anticipado al período de las autoridades electas en votación popular, salvo que aquellas instituciones que integran sean suprimidas u objeto de una modificación sustancial”. Finalmente, señala que “la Nueva Constitución deberá establecer el modo en que las otras autoridades que esta Constitución establece cesarán o continuarán en sus funciones.”

Mira esta interesante herramienta que preparó la Biblioteca del Congreso Nacional que compara los capítulos de normas transitorias de muchas constituciones en el mundo.

===================================================================

Te invitamos a conoce y participar en el proyecto laconstituciondelaconfianza.cl, podrás aportar tus ideas sobre el proceso constituyente que estamos viviendo en este momento.

===================================================================

TAGS: #NuevaConstitución La Constitución de la Confianza

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?