#Política

La guerra de las drogas y el conflicto entre la ONU y Estados Unidos

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La producción, tráfico y consumo de sustancias psicoactivas, sean psicofármacos, drogas de diseño o derivadas de las naturales, está superando el consumo de drogas naturales, tanto por el número de usuarios como por los volúmenes de sustancias empleadas. Por ejemplo, en Canadá el consumo anual de cannabis fue hecho por el 9,1% de la población mayor de 15 años y los psicofármacos por el 22,9%.

Los primeros días de marzo de cada año, la ONU, por medio de su organismo especializado de vigilancia del cumplimiento de los tratados internacionales para la fiscalización de drogas, la JIFE, emite un informe sobre la adhesión de los países a esos tratados-1961,1971,1972 y 1988-, evalúa el cumplimiento de esas normas por los Estados y da recomendaciones para el buen funcionamiento del sistema internacional, que tiene como principio básico la responsabilidad compartida en lucha contra las drogas. Lucha internacional que ha ya cumplido 100 años. El informe de la JIFE  para el año 2012 plantea dos asuntos centrales: las amenazas al cumplimiento de los tratados internacionales para la fiscalización de las drogas, así  como el crecimiento del consumo y la provisión ilícita de sustancias psicoactivas, sean psicofármacos o drogas de diseño.

En cuanto al incumplimiento delos tratados sobre drogas, la mayor preocupación de la JIFE es que en los Estados Unidos de América los estados de Washington y Colorado hayan aprobado por consulta popular el uso recreativo de la marihuana, lo que contraviene claramente los tratados internacionales. A lo anterior se agrega el hecho de que otros 18 estados de la Unión Americana  tengan aprobado el uso medicinal de la marihuana, lo que permite su fácil desvío al uso recreativo. Situaciones ante las cuales  “La Junta destaca la importancia de la aplicación universal de los tratados de fiscalización internacional de drogas por todos los Estados parte e insta al Gobierno de los Estados Unidos a que adopte las medidas necesarias para garantizar el pleno cumplimiento de los tratados de fiscalización internacional de drogas en la totalidad de su territorio”.  Asimismo, la JIFE ve socavado  el cumplimiento de los tratados  sobre drogas por la existencia  de expendios con fines medicinales de cannabis y sustitutos de heroína en Canadá. Por los coffee shops de Holanda y Dinamarca, sobre situaciones similares en Portugal y Suiza la JIFE no hace ningún comentario.

Las otras amenazas al cumplimiento de los tratados sobre drogas la JIFE  los ve en Bolivia y Uruguay.  El Gobierno de Uruguay, al proponer el establecimiento de un sistema de provisión comercial de cannabis gestionado por el Estado, plantea una situación similar a la de los Estados Unidos de América.  En el caso de Bolivia, cuando denunció y se salió de la Convención de1961 para volver a adherirse este año con una reserva respecto de la prohibición del cultivo y uso de la hoja de coca, estaría instaurando la posibilidad de recurrir tal práctica para cualquier otro país a propósito de cualquier otra conducta controlada por las convenciones de drogas. El hecho de que la gran mayoría de los Estados miembros de la ONU no hayan objetado la reincorporación de Bolivia al tratado en referencia –la decisión contó con el apoyo de 168 países y la objeción de 15 – indica que esa gran mayoría no está de acuerdo con las políticas de drogas que la JIFE insiste en sostener.

A no dudarlo, el conflicto principal en la “guerra de las drogas” paradojalmente  está enfrentando a los Estados Unidos de América con la Naciones Unidas. Sin embargo, este hecho es una gran oportunidad  para  instalar una nueva mirada e intervención del asunto de las drogas en la  próxima Asamblea General Extraordinaria de las Naciones Unidas sobre Drogas, a realizarse en2014.

En este informe la JIFE reconoce que la producción, tráfico y consumo de sustancias psicoactivas, sean psicofármacos, drogas de diseño o derivadas de las naturales, está  superando el consumo de drogas naturales, tanto por el número de usuarios como por los volúmenes  de sustancias empleadas. Por ejemplo, en Canadá el consumo anual de cannabis fue hecho por el 9,1% de la población mayor de 15 años y los psicofármacos por el 22,9%.

Un  tercer  tema  de preocupación de la JIFE  en el informe sobre el año 2012 es la situación de Afganistán. A doce años de su ocupación por los Estados Unidos de América y sus aliados, ese país produce el 64% del opio en el mundo y se ha convertido en el segundo abastecedor de resina de cannabis en Europa luego de Marruecos. Este es otro gran fracaso de la guerra contra las drogas.

——

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Fernando Franco

08 de marzo

Excelente artículo mi querido Ibhán. La guerra contra las drogas tiene sus dias contados.

Rolando Martinez

10 de marzo

Muy buen artículo. La JIFE anda preocupada de lo que no genera muy poco o ningún daño (cannabis) v/s el consumo de drogas legales como el cigarrillo y el alcohol y las drogas sintéticas.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Pues en fuerza y empuje. Tan lento como fuerte, el tai chi golpea suavemente –y entonces puede quebrar cualquier resistencia (casi). Lo suave (la caricia, ella sí muy sutil), mostrando su más avasallado ...
+VER MÁS
#Cultura

Algunas aguas en el tai chi. O el tai chi como aguas

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

Popular

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad