#Política

La guerra de las drogas en Chile

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En la contradicción esencial de las políticas de drogas actuales, entre la demanda de drogas por una parte significativa de la población y una oferta ilícita dispuesta a satisfacerla, está el origen la violencia que marca el mundo de las drogas.

Dos componente caracterizan a la guerra de las drogas: la sobre criminalización de los usuarios y la corrupción de las fuerza policiales y del poder judicial. Estos aspectos indeseados de la actual política de drogas, han sido recogidos como argumentos para proponer regularizar el consumo y la provisión de drogas por el reciente informe de la OEA a los presidentes de las Américas.

La sobre criminalización de los usuarios de drogas está claramente documentada con  los 85.000 detenidos al año por infracciones a la ley de drogas, más de cuatro veces los 20.000 detenidos que había al promulgarse en 2005 la Ley 20.000, de los cuales 74.000 son llevados a los tribunales de justicia, entre estos 55.000 por porte y consumo de drogas. Varias veces más que la capacidad de atender  personas que tienen problemas con las drogas. Esto ha sido denunciado por diversas organizaciones y la Iglesia Católica entre otros por el capellán del Hogar de Cristo padre Pablo Walker

Sobre la corrupción de los agentes encargados de perseguir el narcotráfico ya tenemos señales preocupantes en el país. Que un mayor, un capitán, dos sargentos y dos informantes del OS7 de Carabineros de Arica hayan sido formalizados en estos días por tráfico ilícito de drogas debido a incautaciones ilegales y entregas vigiladas fraudulentas, son  hechos típicos de “quitadas” o “mejicanadas” de drogas. A aquellos hechos se agrega que en octubre del año pasado fueron imputados diez detectives de la PDI pertenecientes a la BICRIM de Pudahuel. Los involucrados son tres subcomisarios, un inspector, dos subinspectores, tres detectives y un asistente policial, que organizaban allanamientos para realizar quitadas de drogas, además de extorsionar a personas inculpadas para que entregaran información de narcotraficantes. Sus cargos son por allanamientos ilegales, obstrucción a la investigación y apremios ilegítimos.

Los narcotraficantes aceptan que sus drogas sean incautadas y ellos  puestos a disposición de la justicia como parte de los costos operativos de su negocio ilícito, pero lo que no están dispuestos a aceptar es que las fuerzas del orden les quiten las drogas y sus ganancias, los torturen, secuestren a sus parientes o asociados para obtener información y exigirles recates y pagos por su libertad, sobre todo que la droga incautada aparezca como competencia desleal en los mercados ilícitos. En esos caso ellos desatan toda la violencia que pueden organizar y financiar: esa es la  esencia de la guerra de las drogas. Como es sabido tanto en Colombia, como en México y Centroamérica la mayor parte de las víctimas de esas guerras no son ni policías ni narcotraficantes, son sus parientes, relacionados o allegados, personas que estaban en el lugar inadecuado, simples testigos casuales, pasajeros o peatones, clientes de un local atacado, etc., cuando no periodistas o estudiosos del tema.

Es obvio que se necesita un mejor control interno de las fuerzas policiales para evitar su corrupción, pero en la contradicción esencial de las políticas de drogas actuales, entre la demanda de drogas por una parte significativa de la población y una oferta ilícita dispuesta a satisfacerla, está el origen la violencia que marca el mundo de las drogas. Lo que tenemos aquí es una demanda por drogas ansiolíticas en una sociedad ansiógena,  no solo por motivos  “viciosos”, también por  razones “médicas”, de salud mental, o simplemente para sobrellevar el cansancio o el dolor de la vida cotidiana, mientras por otra se trata de controlar la oferta mediante el control penal, que si bien es el uso lícito de la violencia, siempre tendrá otra violencia dispuesta a confrontarla si el negocio está asegurado por una creciente demanda social. Bien sabemos que el sistema penal no sirve para controlar costumbres que no afectan ningún derecho de terceros. Eso pasó con el adulterio, la homosexualidad, las relaciones sexuales prematrimoniales, el consumo de café, tabaco o de alcohol.

————

Imagen

TAGS: #Legalización #Marihuana Drogas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Carlos

05 de diciembre

Opinión. Sesgada, lo bueno es malo y lo malo ahora es bueno????

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias