#Política

La generosidad de Hernán Larraín

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Utilizar una tribuna pública para realizar un gesto de solidaridad hacia un amigo que atraviesa por un momento complejo es un acto de tremenda humanidad e indudable validez. Esto fue lo que hizo el senador UDI Hernán Larraín el día 30 de septiembre último, hace sólo unos meses. En aquella oportunidad, a través de una carta publicada en el diario «El Mercurio», y también dirigiéndose a medios de prensa que se acercaron a consultarle, manifestó su solidaridad con los señores Carlos Délano y Carlos Lavín, dueños del Grupo Penta. A partir de la amistad que por años los ha unido, señaló que él «se rebelaba ante el cómodo silencio».


Está bien defender a los amigos. Nadie le quita ese derecho al senador. Pero calificar a los señores Délano y Lavín de personas «comprometidas con el bien público», «con amor por Chile» e «íntegras», a la luz de los antecedentes que el país hoy conoce, resultó ser una defensa bastante generosa por parte del senador Harnán Larraín.

Eso está muy bien. Es lo que se espera de las amistades. Lealtad y solidaridad en momentos complejos, entre otras cosas. Pero un senador de la república debe ser cuidadoso cuando realiza este tipo de defensas, especialmente en los argumentos utilizados para realizarla. Hernán Larraín afirmó que los señores Carlos Délano y Carlos Lavín son «personas de bien, gente íntegra y conectada con la realidad del país». Señaló también que eran chilenos «comprometidos con el bien público» y con «un gran amor por Chile». Vaya, senador…

Tenemos un pequeño problema. Ninguna de estas características con las que Hernán Larraín describió a sus amigos se condice con los hechos que el país está conociendo. ¿Qué sabemos hasta ahora? Entre otras cosas, y sólo por nombrar algunas, que el Servicio de Impuestos Internos calcula que el perjuicio fiscal cometido por el Grupo Penta -donde Délano y Lavín no sólo son dueños, sino que también controladores- supera los 556 millones de pesos. También es un hecho indesmentible y reconocido abiertamente el que financiaron campañas políticas en forma bastante «poco decorosa» y al límite (¿o fuera?) de la legalidad. Para colmo de males, hoy se sabe que ejercieron presiones a parlamentarios en ejercicio en determinadas materias legislativas que tenían que ver con algunas áreas de sus negocios. Por cierto, poco se habla hoy de que el año 2005 la Corte Suprema ratificó una multa a Délano y Lavín por el uso de información privilegiada en la transacción de acciones del Banco de Chile, en el marco de una Oferta Pública de Acciones efectuada en el año 2000. Fueron multados con 1.000 UF cada uno.

Está bien defender a los amigos. Nadie le quita ese derecho al senador. Pero calificar a los señores Délano y Lavín de personas «comprometidas con el bien público», «con amor por Chile» e «íntegras», a la luz de los antecedentes que el país hoy conoce, resultó ser una defensa bastante generosa por parte del senador Harnán Larraín.

TAGS: #CasoPenta

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
oscar nuñez

20 de febrero

los de la malparida udi tien en codigos eticos muy especiales, por eso , en la medida que se van haciendo conocidos, sabemos que HONESTIDAD no es parte de sus sagrados mandamientos

21 de febrero

Increíble, Sergio, que le dediques tiempo a personas de este tipo…

¿No te basta con verle la cara de mafioso?…

21 de febrero

Senador Hernán Larraín no es alguien que destaque por su criterio. La caracterización que más ha utilizado respecto de la dupla Penta Dávalos-Lavín es la de «gente de bien», al igual que en su tiempo alababa y defendía a la Colonia dignidad con su «tío permanente», lugar de solaz de Jaime Guzmán.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias