#Política

La Fragata Lynch se hundió

13 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El caso de espionaje a marineras tripulantes de la Fragata Lynch ha producido un rechazo generalizado de los medios y la opinión pública, todo visto desde el enfoque de la vulneración de la privacidad con el agravante de tener fines de connotación sexual y abuso hacia la mujer. Es difícil ponerse en el lugar de las víctimas, no obstante cualquier persona se sentiría insegura y con una gran carga de impotencia al enterarse que vulneraron su intimidad, y era objeto de diversión de sus propios compañeros de trabajo. Sin duda el tema más importante de este caso es el de la violencia sexual en contra de la mujer, pero hay otro tema de segundo orden que no se puede dejar pasar; la calidad de la defensa nacional.


La Fragata Lynch, simbólicamente, la hundieron en tiempos de paz sus propios tripulantes. Introdujeron elementos de espionaje, planificaron su instalación con absoluto sigilo, grabaron las rutinas de parte de la tripulación y las difundieron entre los interesados que lamentablemente eran tripulantes del mismo buque vulnerado.

Las fuerzas armadas son como la reja de una casa, muchos pensarán que no es necesaria la reja porque nunca han violado su morada, pero la lectura correcta es que nadie ha invadido su soberanía gracias a que la reja es de buena calidad. Las fuerzas armadas chilenas tienen un alto prestigio internacional por su profesionalismo, vocación y disciplina. Cualquier chileno, independientemente de su postura frente a diversos temas que involucran a los uniformados, reconoce que tenemos cuerpos armados de primer nivel, que cumplen un rol disuasivo tan efectivo, que ha obligado a nuestros vecinos a buscar resolver conflictos por cualquier otra vía, menos la armada, desde la guerra del pacífico. Por eso es grave lo que ha sucedido, muestra a la tripulación de la Fragata Lynch sin disciplina y corruptibles.

La Fragata Lynch, simbólicamente, la hundieron en tiempos de paz sus propios tripulantes. Introdujeron elementos de espionaje, planificaron su instalación con absoluto sigilo, grabaron las rutinas de parte de la tripulación y las difundieron entre los interesados que lamentablemente eran tripulantes del mismo buque vulnerado, pero eso no les importó, porque no tienen claro que su objetivo es la seguridad de la nación y que parte de su trabajo es  la proteger sus elementos de guerra como también a sus camaradas de armas. En caso de una guerra, esta falta de profesionalismo hubiese tenido un alto costo para Chile.

El comandante de la Fragata Lynch, debe renunciar, por amor a la patria, bajo su mando sucedieron hechos graves de indisciplina que dejan ver su falta de aptitud para mantener a sus subordinados siempre en alerta, conscientes de su rol disuasivos en tiempos de paz y por sobre todo en formar el espíritu de cuerpo entre su dotación, para evitar justamente este tipo de abusos. Sin duda, esta noticia dio la vuelta al mundo, afectando gravemente el prestigio de la institución, mostrando las vulnerabilidades del personal  y de los buques, afectando gravemente el rol de las fuerzas armadas en tiempos de paz.

Reiterando insistentemente que el tema más importante en este caso no es la defensa nacional, sino la violencia en contra de la mujer,  es de esperar que el hecho no se tome como una broma infantil y que la justicia aplique sanciones ejemplificadoras, como también asuman los costos políticos las cadenas de mandos involucradas y que la institución le explique al país como es posible que la seguridad de un buque pueda ser vulnerada por un número no menor de sus propios tripulantes.

 

TAGS: #Espionaje #FragataLynch

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

03 de enero

No creo que el hecho sea un peligro para la soberania nacional pero sí creo que la marina debería dar claras señales para que los cadetes vuelvan a tener la conducta ejemplar que se espera de la institución y además para que esto no sea un factor inhibidor de las futuras postulantes femeninas a la rama.

Sólo si es algo reiterado deberían volar cabezas de oficiales a cargo, pero no vamos a jugar con el cargo de un oficial de carrera solo por una travesura de un grupo de mocosos en algo tan ajeno a la capacidad de combate. Los chicos deben ser sancionados, uno o dos cabecillas quizá expulsados si hay agravantes, pero nada mas. Las charreteras no se deben tocar por esto.

Vamos Riquelme, ponte una mano en el corazón y responde: ¿ nunca tuviste 18 y se te pasó por la mente espiar a las chiquillas desvistiendose?

Saludos cordiales

PD iba a decir si prefieres que defiendan tu país estos cabros o los homosexuales, pero menos mal que me aguanté porque los hipócritas que abundan acá me crucifican.

04 de enero

Se demostró que las unidades navales pueden ser infiltradas, por sus propios tripulantes, quizás hoy tienen una motivación sexual, pero mañana puede ser el dinero.

04 de enero

Por favor Carlos, ¿un pendejo de 18 que sapea la pieza de las chiquillas es un infiltrado?. Esto es solo una falla de disciplina menor, ¿que harás después si uno pega un agarrón a una chica ? ¿fusilarlo?.

¿Sabes lo que es realmente una infiltración en la armada?

Saludos

09 de enero

Empezó bien, pero asomó el huevón descerebrado al final….una pena.

Pau

20 de enero

Jose Luis Silva Larrain es un completo imbécil.

Ricardo martinez

03 de enero

El sr Silva larrain tiene toda la razón excepto en una cosa: sancionar esto es inhibidor para que entren hombres, no mujeres. Yo no enviaría a mi hijo donde pueda compartir camarote con homosexuales con lo cual están facultados no sólo a mirarse cuando se desvistan sino a mucho más y al mismo tiempo se sancione si mira a una mujer.

Saludos

04 de enero

Sí bien, haces un punto que es debatible, no veo relación con el punto que se intenta tratar. slds

Servallas

04 de enero

Este artículo muestra en un nivel premium lo que consideramos politicamente correcto, no se detiene a analizar que pasa por la mentalidad de esos jóvenes, más bien niños, medio atontados por tanto exhibicionismo y erotismo presente en el medio en que vivimos, va y le da otro martillazo en la cabeza a esos jóvenes, ya molidos a martillazos por otros. En mi enfoque pienso que fue un error de juventud, todos los cometemos.

04 de enero

Entiendo tu punto, solo si hubiesen sido jóvenes prestando su servicio militar, sin embargo hubo personal de varios rangos involucrados. Este caso demostró que no existen protocolos que eviten la introducción de elementos de espionaje para extraer información. Hoy esos marinos tenían una motivación sexual, mañana podría hacerlo por dinero y no instalar cámaras en un camarín, sino en lugares sensibles para la seguridad nacional. No eran niños, eran tripulantes de carrera, desde el grado de marinero hasta sargento, esto en cualquier país serio, sería gravísimo.

Juan

05 de enero

Dentro de un unidad militar hay zonas publicas y zonas reservadas, dentro de un buque es similar, aqui no se vulnero el CIC. o central de mando. En la armada hay lugares para oficiales y para suboficiales.

05 de enero

Aunque dudo que un buque tenga zonas publicas, el punto es que nada impediría que los propios uniformados instalen elementos de espionajes si se les dan los incentivos correctos.

Jorge

08 de enero

Lo que hicieron esos marinos fué una estupidez, al igual que el título del artículo. Esto ha sucedido enbiques de países que han estado en guerra y no ha tenido una connotación cercana a destruir la seguridad nacional. Un tema es, eso si, la poca eficacia de las inspecciones de elementos prohibidos a bordo. Yo creo que el problema principal es el tipo de educación que recibieron esos jóvenes en Educ General Básica y Mefis. Porque esto no tiene que haber sido la primera vez, el voyerismo no aparece de un día para otro. Este tipo de situaciones no son prevenidas ni castigadas en el sistema escolar y son consideradas como algo «normal», parte de la curiosidad del adolescente…Y todos sabemos que tal como es el adolescente en ese tiempo es como va a ser como adulto….

08 de enero

No entiendo como llaman a esta situación tal sólo «una estupidez», cuando se trata de marinos profesionales.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?