#Política

La fe de Obama y sus riesgos

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Una de las virtudes de Obama es la templanza. Resistente como el bambú, se dobla frente a las adversidades para no quebrarse y volver a recuperar la centralidad y la verticalidad. A veces, ceder es ganar. Lo demostró con la histórica reforma sanitaria aprobada por el Senado cuando muy pocos creían en sus posibilidades. Pero la cuestión religiosa es otra cosa. La crisis provocada por su decisión de apoyar la construcción de una mezquita en la zona cero de Nueva York puede derrumbar su presidencia.

Obama corre el riesgo de perder la conexión emocional con sus compatriotas. La misma que le llevo a la victoria. En sus vacaciones en la isla de Martha’s Vineyard le habrá venido bien leer el libro que adquirió al llegar a la isla: Freedom, de Jonathan Franzen. Un relato sociológico de la clase media norteamericana después de los atentados del 2001 y durante los primeros años de George Bush. Una novela sobre el concepto de libertad.

Uno de cada cinco estadounidenses cree que Obama es musulmán. El dato es de una encuesta del Pew Forum on Religion and Public Life que se realizó antes de que el presidente anunciase públicamente su apoyo a la construcción de la mezquita. Solo el 34% le identifica con su religión, la cristiana. Y el 43% no sabe cuál es el credo que profesa. Si la encuesta se hubiera hecho después de conocer sus declaraciones habría sido devastadora. Además, en esta cuestión el Partido Demócrata se ha quebrado en dos y el 51% de los estadounidenses desaprueba en estos momentos la gestión de Obama.

Las mentiras se consolidan. El presidente ya fue objeto de una brutal campaña de desprestigio siendo candidato cuando, deliberadamente, los medios ultraconservadores utilizaron su segundo apellido, Hussein, para nombrarle. Por eso, por saña descarada o por torpeza inadmisible, hasta el senador republicano y ex secretario de Justicia de EEUU (el 79º) John Ashcroft tuvo un lapsus y confundió el nombre de Obama con el del líder de Al Qaeda, Osama (Bin Laden). En el transfondo, todavía no se acepta su legitimidad democrática como presidente de todos los norteamericanos.

Las convicciones de Obama respecto del mundo musulmán son profundas y se enraizan en su propia biografía personal. En su discurso, calificado de histórico, en la Universidad de El Cairo, el pasado 4 de junio de 2009, afirmó: “Así pues he conocido el Islam en tres continentes antes de venir a la región donde fue revelado. Esa experiencia guía mi convicción… Considero que parte de mi responsabilidad como presidente de EEUU es luchar contra los estereotipos negativos del Islam allí donde surjan”.

Obama cree en la libertad. Y considera irrenunciable tanto luchar contra los prejuicios religiosos como defender la libertad de culto. Se siente orgulloso, por ejemplo, del congresista demócrata por Minessota, Keith Ellison, que juró –por primera vez- su cargo sobre un Corán que perteneció al mismísimo Thomas Jefferson y que se encontraba en la Biblioteca del Congreso. Será interesante, y revelador, ver cómo le van las decisivas elecciones del próximo mes de noviembre.

En El Cairo, Obama fue valiente y confiado: “Más aún, la libertad en América es inseparable de la libertad de culto. Por eso hay una mezquita en todos los Estados de la Unión y más de 1.200 en toda América, por eso el Gobierno de EEUU ha pleiteado para proteger el derecho de las mujeres y las chicas a llevar el velo (hijab) y castigar a quienes se lo niegan”.

Pero el murmullo religioso ultraconservador está corroyendo los pilares de la credibilidad del presidente en un país donde seis de cada diez personas afirman que la religión es “muy importante en sus vidas” y están de acuerdo en que los miembros del Congreso “tengan fuertes creencias religiosas” y las hagan públicas. La Casa Blanca ha tenido que salir al paso con un sorprendente comunicado en el que destaca que “el presidente es un devoto cristiano que reza todos los días”. La pertinaz campaña agresiva de desinformación y mentiras, que la ultraderecha ha lanzado sobre la fe de Obama ha abierto una brecha de confianza entre los estadounidenses sobre sus convicciones morales y religiosas.

 Si la opinión pública acaba juzgando la fe de Obama antes que su política, el futuro del presidente puede estar seriamente amenazado. Debería reaccionar. Como cuando apostató, en plena campaña electoral, de la iglesia de su amigo y asesor, el pastor negro Jeremiah Wrigth (que le casó y bautizó a sus hijas), por sus sermones político-religiosos inspirados por el rencor racial. Fue un sacrificio político duro y una profunda decepción personal. Pero inevitable y necesario para seguir en la brecha electoral. Quizás, ahora, sea urgente dar marcha atrás y sumar más que dividir.

Obama sabe por propia experiencia que los prejuicios son más sólidos y contagiosos que los juicios. Y que la materia religiosa es íntima, pero también pública. Debe volver a ser bambú, para seguir avanzando. Es un error olvidar que los sentimientos son más profundos que cualquier razonamiento o convicción. No está en juego sólo el cuestionamiento de su fe, sino la fe de todo un país en él.

* Antoni Gutiérrez-Rubí, Asesor de comunicación

————————————-

Foto: APTOPIX EGYPT Obama – Free Mass / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

18 de febrero

El termino Cristiano es bastante general , incluye a catolicos , evangelicos y denominaciones mas pequeñas, no es menor constatar que el Presidente Obama es miembro de una iglesia evangelica bastante liberal , y por ese hecho muy rara, en relacion con la mayoria cristiana norteamericana, asi se da concordancia con el apoyo a ideas ultraliberales del presidente.

21 de febrero

Gracias, Sergio, por la ampliación. Es cierto que cristiano es un término muy amplio. Sí lo usé es porque en el comunicado de la Casa Blanca decía literalmente «cristiano», por eso lo puse en el texto.
Saludos.

24 de febrero

Es llamativo que el presidente Obama tenga un discurso en pro de la libertad de culto y por otro lado este a fabor de sudo libertades civiles como el matrimonio entre personas del mismo sexo, existira en el futuro una colision entre estas, veremos cual de ellas gana y en cual estara el presidente , que es cristiano y por lo cual no puede estar a fabor del reconocimiento social de la homosexualidad. Ni musulmanes , ni judios ni cristianos……

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?