#Política

La farmacia popular y el desatino político

7 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

www.soychile.cl

Es de conocimiento público la iniciativa de Daniel Jadue de instalar una “Farmacia Popular” en la comuna de Recoleta, iniciativa que ha provocado reacciones diversas, aunque en su mayoría de aceptación.


El parlamento efectivamente carece de representatividad y por qué razón, no, porque el senador esté en contra implica que esté errado, sino que el argumento lo calificaría de alejado de la realidad social.

Entre esas reacciones positivas, en primer lugar hay una de carácter económica: los precios son más bajos que en cualquier cadena de farmacias del país, porque se venden a costo de venta. En segundo lugar, tenemos una característica ideológica, que podríamos considerar de otrora, ya que va en el rol positivo que está ejerciendo el Estado, que hoy en día es escaso en nuestro país. Y en tercer lugar en lo socio-comunicacional, puesto que es una reacción, claramente, a los casos de colusión en Chile, como lo fue el de las tres más grandes cadenas de farmacias. Sin embargo podemos encontrar una cuarta, una política, en que consideraría que hay un antes y después del edil de Recoleta.

Cabe mencionar que hay reacciones en contra, sobretodo en el mundo político, en particular la del actual senador Víctor Pérez Varela, que la calificó como una medida demagógica de la izquierda más que una solución verdadera e hizo la siguiente inquisición: ¿Por qué potenciar las “farmacias populares” si los pacientes de Fonasa pueden acceder en forma gratuita a sus remedios?

Frente a lo anterior, podríamos sacar conclusiones a grandes rasgos: el parlamento efectivamente carece de representatividad. Y no porque el senador esté en contra implica que esté errado, sino que el argumento lo calificaría de alejado de la realidad social.

Efectivamente hay medicamentos gratuitos en los Centro de Salud Familiar, sin embargo el Fondo Nacional de Salud, en primer lugar no cubre todos los medicamentos, en segundo lugar hay diferentes grupos que se atienden por este sistema; A, B, C y D. Estos últimos pueden acceder a la salud privada y ser subsidiados (medida que muchos defienden), y ante la carencia de médicos especialistas y la larga espera para conseguir una hora de atención se ven en la necesidad de abandonar el sistema público y atenderse en el sistema privado que conlleva a suplir, a medias y tampoco de la mejor forma, a mi juicio uno de los problemas más grandes de la nación. Al asistir al médico particular, que atiende por Fonasa, luego dentro de esa atención, nos da la receta, y llegamos a la gravedad de las declaraciones del militante de la Unión Demócrata Independiente; ¿Se puede solicitar medicamentos gratuitos en los consultorios, mediante un certificado médico otorgado por un médico particular?, la respuesta es negativa.

En conclusión, en relación a la iniciativa, que puede ser populista, tal vez, pero consideremos que el derecho a la salud y es más el derecho a la vida (a obtener la vida, si se quiere ver literalmente) está consagrado en nuestra constitución política en el artículo 19; este último derecho, solamente y no el primero, lamentablemente, puede ser objetivo de una acción de protección y los remedios son parte del “mejoramiento” físico o psíquico de la persona. Y por otra parte es lamentable que un “representante” de la república, esté alejado de la realidad chilena y es más, estimo esas declaraciones provienen de un paupérrimo liberal; no puede basarse en tales argumentos, para sostener una idea y que se vive día a día en la praxis.

TAGS: Farmacia popular Farmacias

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Cesar Diaz

06 de noviembre

Control de precios para los medicamentos. No mas utilidades del 1000%. Es un abuso.

07 de noviembre

La colusión dio pie en la desconfianza de los consumidores hacia las farmacias particulares. Acá el Estado a través de una política pública implícita intenta controlar el mercado y a la vez garantizar el derecho a la vida y a la salud.

07 de noviembre

No veo el problema, Sr. Barrera, con lo que se expone del Sr. Pérez Varela. Si usted exprime limón, obtendrá jugo de limón. Si saborea azúcar o sal, obtendrá sabores dulce y salado, respectivamente. Si usted le pasa el micrófono a alguien de la mafia de la UDI impopular, obtendrá mierda, mierda, mierda….

(¿Conoce usted la risa de patán, el perro de piernodoyuna?… Añadásela al comentario)…

Para ampliarlo también, añada a la farmacia popular, una AFP de los trabajadores y un banco de dinero de los trabajadores… Con eso que le añada apenas, podrá imaginar otras cosas que añadir también…

Alejandra

08 de noviembre

No entiendo tu punto

09 de noviembre

¿Y quiere entenderlo?…

derechiste

07 de noviembre

Aqui empieza a operar el slgan que utilizo piñera en su campaña……..se les acabo la fiesta a los delincuentes,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,extrapolada en el tiempo y la distancia,,,,,,,,,,,,,,,,con esta tibia iniciativa de un municipio………………..se les comienza a acabar la fiesta a los delincuentes de cuello y corbata.coludidos para robar…………………luego comenzara a terminarseles la fiesta a los coludidos del confort.a los coludidos de los buses interprovin……y para que seguir enumerando la larga lista de atropellos a la dignidad del consumidor…………………….cogoteros de la fe pblica que roban para satisfacer sus vicios, sus lujos y sus extravagancias a costillas del pueblo trabajador………………….

servallas

10 de noviembre

Bueno, el populismo tiene múltiples formas de hacerse presente, y normalmente ejecuta sus cantos de sirena donde más se necesita. Creo que hay que estar claro que el estado no está cumpliendo sus deberes, no regula, no controla el uso de los recursos, no define asuntos de interés nacional, no actúa estratégicamente, y no ayuda a quien de verdad lo necesita como son los más pobres y enfermos. Ante eso, el populismo saca jugosos dividendos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel