Recientemente he leído en El Mostrador que un ex-miembro de Carabineros de Chile se suma al llamado que hiciera un personero de un determinado partido político, para que la denominada » familia militar » también votara por la misma candidata. En efecto, en el concepto de » familia militar «, si es que ésta existe, no cabe el personal en servicio activo ni en retiro de Carabineros, por cuánto Carabineros de Chile es una Policía y por lo tanto no se encuentra comprendida en derecho, ni en los hechos, dentro de las Fuerzas Armadas, que sí son instituciones militares, y que de acuerdo a la Constitución Política de la República, están constituidas sólo por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
Sin perjuicio de ello, Carabineros de Chile ha mantenido, históricamente, una relación de camaradería con ellas. Por otra parte, lo más cercano a este concepto es la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros. En consecuencia, no resulta propio que alguien ajeno a esta denominada » familia militar «, efectúe llamados a votar por tal o cual candidato o candidata, del color político que sea, porque además constituye una subestimación del grado de discernimiento y libertad de conciencia que cada miembro de esas Instituciones y sus familias poseen.
Tampoco se sustenta considerar a los miembros de la FF.AA. y de Carabineros y a sus familias como «votantes cautivos», puesto que, al igual que la sociedad a la cual pertenecen, poseen pensamientos y visiones sociales diversas, siendo la doctrina y el profesionalismo lo que tienen en común.
En otro orden de cosas y en relación al artículo publicado por El Mostrador, efectivamente hubo Carabineros brutalmente asesinados por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, brazo armado del Partido Comunista, hasta 1990. No obstante y en honor a la verdad, miembros del Partido Comunista también fueron muertos por miembros de Carabineros, siendo el delito con más repercusiones y costo para Carabineros, el «Caso Degollados».
Finalmente y en relación a las denominadas «familias» de instituciones, me parecen que más que ser organizaciones informales dispuestas a obedecer a dictados arbitrarios, son organizaciones de hecho que se mueven por causas solidarias y de beneficio propio y por tanto legítimas.
Tampoco se sustenta considerar a los miembros de la FF.AA. y de Carabineros y a sus familias como "votantes cautivos", puesto que, al igual que la sociedad a la cual pertenecen, poseen pensamientos y visiones sociales diversas, siendo la doctrina y el profesionalismo lo que tienen en común.
————–
Foto: Wikimedia Commons
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
tartalink
..Don Alberto, estoy de acuerdo con casi todo lo que expone… aunque para ser franco, no creo que el señor al que Ud se refiere de para un comentario suyo, considerando su ccondición de ex jefe máximo de Carabineros de Chile.
carmen vega lizana
Carabineros de Chile, los mejores ciudadanos de Chile. Siempre han mantenido independencia en el cumplimiento de su importante labor.El presente artículo es excelente y espero que sea divulgado por los medios.