#Política

La estrategia es el candidato

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El candidato no prende…mmm…¿qué podemos hacer? ¡Hagamos una campaña en Facebook! ¡Sí, como la de Obama! ¡Eso! ¡Llamen a los publicistas! ¿Resultado? Las redes sociales tan indiferentes como antes. Y las encuestas, "parejitas". ¡Despeinémoslo! ¡Que se vea más joven…pero con experiencia! Pamplinas. El asunto, como ya sabemos, no iba por ahí.

La clave del éxito de, por ejemplo, la campaña de recolección de fondos para Obama en Internet, fue Obama. Sin Internet, acopiar fondos hubiera sido mucho más lento, cierto, pero hubiese sucedido igual. Era inevitable. Y era inevitable porque el producto, es decir, el candidato, lo que representaba y convocaba, eran potentes, hacían sentido. Un solo discurso dicho por él bastaba para armar una campaña poderosa. Entonces, ¿no son importantes los estrategas y asesores? Claro que sí, pero no determinantes. Les cambias el candidato, aún con el mismo discurso, las mismas “ideas”, y el resultado no es el mismo. Por lo tanto, el problema inicial -no sólo en lo político sino también en lo comercial- no es la estrategia de marketing, es el producto:

¿Por qué Michelle Bachelet subía como espuma en las encuestas cuando era candidata, sin campaña? Porque ella era la estrategia.

¿Por qué el iPhone no necesita grandes campañas de publicidad pagada? Porque el aparato en si es la estrategia.

¿Por qué 31 Minutos prendió como pólvora, sin apoyo promocional? Porque Triviño y Compañía fueron la estrategia.

Una estrategia de marketing debiera, “simplemente”, tomar los atributos y beneficios del producto, y comunicarlos. Fiel a la estrategia primera sobre la cual está construido. Fiel a los criterios diferenciadores que, se supone, contiene. La campaña, la planificación de medios, la creatividad, la puesta en escena, las redes sociales, siendo muy importantes, no son los responsables principales del resultado, sea bueno o malo. Es el producto.

Y los productos poderosos tienen un "discurso" nítido y conectado con su mercado. Están en sintonía. Y esta sintonía, en el caso de empresas/organizaciones, se construye al principio, antes del producto mismo, en las conversaciones que ésta establece con sus consumidores/clientes. O en las observaciones que alguien muy lúcido hace del mercado donde opera, y es capaz de convertirlas en oportunidades. Lo que sigue después es darle forma a esas conversaciones y observaciones, transformándolas en un producto que al mercado le haga sentido.

Si volvemos al terreno de candidatos presidenciales, ¿en qué fase se podría construir esa sintonía? Obvio, en la metodología en que se use para eligir al candidat@. Si se establece un proceso amplio, abierto, masivo, y participativo, en el que se escuche y empodere de verdad al "quinto poder", la Concertación debiese tener un candidat@ competitivo para la próxima elección. Si no, bueno, ya conocemos el final.

P.S.: Es verdad que falta harto, pero al paso que van algunos, no es malo “chicotear los caracoles”, digo yo. 
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
cindy-iriarte

15 de junio

Interesante reflexión. Para esa «sintonía» creo que hay algo que es anterior a la forma de selección de un candidato, y que influye directamente en su capacidad de ser seleccionado. La persona debe, de una u otra manera, encarnar un relato que permita a la ciudadanía sintonizarse con él o ella. Y en eso influye su historia de vida, sus atributos más duros y sus habilidades blandas. El método de selección legitima, pero el relato es lo que proyecta.

16 de junio

Muy de acuerdo!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo