#Política

La encrucijada de Chile

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En ocasiones todos hemos experimentado dudas del camino que tomaremos, ya sea en nuestro futuro, o al dirigirse a un destino determinado. Ese momento en que debemos decidir que camino tomar, es primordial para lo que nos espera y sus consecuencias.


Al parecer Chile no aprendió en 1973 la lección de 1891 y ahora no hemos aprendido la lección que nos dejó la historia en 1973, entonces estamos condenados a repetir los errores.

Si analizamos someramente la historia de Chile, debido a muchos hitos que desencadenaron rompimientos o quiebres institucionales como la revolución de 1891,y años después en 1973, dejaron huellas institucionales que con el paso del tiempo son lecciones asimiladas por los países, en este caso Chile, para no volver a repetirlas.

Después de 1891 se estableció nuestro sistema político de tipo parlamentario, el que duraría hasta la promulgación de la Constitución de 1925 en el régimen de Arturo Alessandri Palma, donde se potenció el poder presidencial nuevamente, el que hasta ahora a pesar del cambio de constitución, seguimos dentro de un régimen de orden presidencialista, a pesar de la constitución de 1980 que cambio la de 1925.

La Constitución de Chile fue modificada para dar gobernabilidad y constitucionalidad a Chile, fortaleciendo sus instituciones.

Con el paso de los años, los chilenos hemos sido gobernados por estos preceptos fundamentales, pero los acontecimientos que durante algunos años se han descubierto, como la corrupción generalizada institucionalizada en la clase política y otros estamentos,  han desperfilado este normal ordenamiento institucional, donde ha salido a la luz publica aspectos de control concomitante de forma transversal en toda la clase política de regular y mantener practicas irregulares como normales y cotidianas de aprovechamiento del aparato estatal y sus recursos, lo que obviamente va en desmedro de sus postulados que pregonaban de igualdad, justicia social, crecer con igualdad, arriba los corazones vamos por el desarrollo, etc

Al parecer Chile no aprendió en 1973 la lección de 1891 y  ahora no hemos aprendido la lección que nos dejó la historia en 1973, entonces estamos condenados a repetir los errores.

Los países como Chile que tienen recursos y oportunidades de desarrollo, ven voluble su destino institucional cuando no aprovechan la oportunidad de desarrollo integral y no solo preocuparse de la macro economía ignorando la política interior. Actualmente las futuras elecciones nos tienen en la gran encrucijada de continuar con el actual sistema de gobierno con las debilidades que van de la mano, o cambiar a un sistema de dependencia estatal, lo que conlleva alto gasto publico por factores internos y externos, es decir Chile se polariza cada vez mas ideologicamente, la confusión de las propuestas electorales nos puede llevar a un destino similar a Venezuela si no logramos acuerdos, los que deben ser realizados por el poder político, empresarial, social, donde todos quizás deben ceder un poco y no tratar de imponer sus ideologías, creo que en Chile no sobra nadie, todos somos ciudadanos que admiramos y queremos nuestro país, pero si no logramos avanzar, podemos ser una nación  quebrada institucionalmente.

El ejemplo nos llega de cerca en Venezuela, donde se responsabilizan unos a otros, pero nadie se detiene a pensar que todos son responsables de la destrucción de un país. Muchos estamos confundidos de la encrucijada en que estamos de continuar como hasta ahora o cambiar y las consecuencias que ello implicaría, ojala la encrucijada de Chile nos lleve al bienestar integral del país y no de grupos de poder, sociales intransigentes, políticos o económicos.

TAGS: #Poder Chile

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura