#Política

La encrucijada de Chile: responsabilidad de todes

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Chile cruje y sus soportes tambalean. Sumergido en múltiples crisis, social, sanitaria, económica e institucional, las fronteras de Chile son una herida abierta por la desigualdad socioeconómica. Todo el arco político y el poder de facto económico-financiero, que siempre cogobierna en la sombra, sólo continuarán poniendo más ácido en esa angosta y larga herida si no deciden unirse para hacer los cambios estructurales necesarios.


Sólo la unidad de todas las fuerzas políticas con visión de país y con auténtica sensibilidad social, unidos en la diversidad que es el único componente capaz de producir los grandes cambios históricos, se podrá crear un país con justicia y cohesión social y, con ello y por eso, en paz.

La propuesta política central en treinta años de posdictadura ha sido favorecer los privilegios del 1,01%  de los megabillonarios que se llevan un 54% de las ganancias totales del país; y paga menos impuesto que el 10% más pobre, aportando un escuálido 9,8 % a las arcas públicas. Con un sistema tributario regresivo, el Estado chileno apenas posee un 22% del Producto Interior Bruto (PIB); en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico​ (OCDE), el promedio es de un 34%.

Lo más inquietante es que un 41% de la recaudación procede del  impuesto sobre el valor añadido (IVA) a productos de consumo esenciales, afectando, qué duda cabe, a los más vulnerables. Con este modelo de inequidad se mantiene el statu quo del ancien régime pinochetista del que la derecha y el poder de facto empresarial, es apologista: crecimiento económico con inequidad social y un déficit  político ético-moral de vértigo. Que los empresarios crean riqueza, sí, que dan trabajo, también sí, pero eso no implica que los que hacen el trabajo posibilitando la creación de riqueza no reciban lo que por derecho, y hasta por sentido común, deben recibir. Mantener a las grandes mayorías con sueldos basura sumiéndolos en la pobreza relativa, es decir, teniendo trabajo viven en la frontera de la pobreza, es ya garantizar una inestabilidad social endémica.  Aliada al poder de facto económico-financiero y a un duopolio comunicacional, es la derecha chilena la que debe modificar parámetros económicos y sociales si no quiere estallidos sociales permanentes ―la única alternativa que le queda a la ciudadanía contra las desigualdades― y, con ello, el fin del crecimiento económico.

Ese cambio pareciera ya estar produciéndose. En efecto, parlamentarios derechistas, contra todo pronóstico, se han convertido en “díscolos” de las políticas procorporativistas (pro poder de facto) que promueve su Gobierno; ¿son el germen de una anhelada derecha social, modelo europeo, la cual sustenta un estado social desde hace más de siete décadas?

La derecha chilena históricamente se ha inclinado por la represión y el quiebre de la convivencia democrática cuando la historia ha puesto a Chile en la encrucijada entre un Estado solidario o uno autoritario de inequidad y exclusión social. El nacimiento de una derecha social acompañada del poder corporativista que abracen la justicia social como parte de su propuesta central, es un componente primordial para inclinar la balanza por la igualdad de oportunidades para las grandes mayorías.

Un Estado solidario, apoyado por la centroizquierda e izquierda, pero también por una derecha y el poder empresarial con responsabilidad social, o un Estado autoritario que, con la fuerza de la represión mantenga la injusticia social, es la encrucijada en este instante crucial para Chile.

La centro izquierda y la izquierda no pueden solas gestionar el cambio de un Estado asistencial e insolidario, como el actual,  a uno social sin incluir un apoyo importante de una derecha social y de la clase empresarial. La experiencia de la segunda Administración de Michelle Bachelet, así lo indica: se orquestó una campaña del terror y un lockout empresarial para frustrar su propuesta de cambio estructural tranquilo. Pero tampoco la centro derecha junto al poder de facto corporativista, no podrán continuar gobernando después del 18/09/2019 un Estado desfinanciado, más gestor de los intereses del mercado privado en detrimento de las grandes mayorías, sin tener que romper con el estado de derecho instaurando uno autoritario y represivo.

En este momento histórico para Chile, las trincheras partidistas deben levantarse y hacer un alto al fuego político. Es la hora de la unión de las derechas, centros e izquierdas para firmar un contrato social que consolide un Estado solidario capaz de financiar la protección social. Es lo que piden las grandes mayorías. No hacerlo, es permitir que Chile se convierta en un Titanic que chocará irremediablemente con el iceberg de la desigualdad que alienta estallidos sociales permanentes y cada vez más violentos; a la medida, por cierto, de la desigualdad que es la forma más violenta de administrar el poder. Sin dudas, muy pocos se salvarían en ese naufragio.

Sólo la unidad de todas las fuerzas políticas con visión de país y con auténtica sensibilidad social, unidos en la diversidad que es el único componente capaz de producir los grandes cambios históricos, se podrá crear un país con justicia y cohesión social y, con ello y por eso, en paz.

Qué no se pierda, una vez más, esta gran oportunidad.

TAGS: #ChileActual #NuevaConstitución #ProcesoConstituyente

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

14 de octubre

Estimado, como siempre, la izquierda se escucha a si misma y se autoconvence de cosas que no son ciertas, pero ese convencimiento les da fuerza para hablar por todos lados de una realidad que se imaginan.
La primera de esas cosas es la teoría conspirativa que siempre alimenta el odio: que todo lo que sucede fue planeado por algunos malévolos, que están ocultos (supongo que viviendo ya unos 100 o 120 años asi), y que es para perjudicar «al pueblo» (que dicho sea de paso, siempre es la víctima y el bueno de la película)
Segundo, que la solución magica es siempre repartir las cosas. Dado que los malévolos tienen mucho, lo mas obvio y justo es tomar eso y darselo a los que tienen poco. Para eso, obviamente tiene que haber un hermano-matón que se llama Estado, que lo hará. De ahí a pensar como seguirá manteniéndose la sociedad, ese tema no importa, primero hay que quitar y dejar a todos iguales.
Tercero, que después de que los malévolos hayan sido despojados y eliminado, la sociedad será perfecta. Este es la mas engañosa de todas las premisas: que existe un estadio social en que todos estarán bien, y que no llegamos a eso porque los malévolos no quieren.

Por lo tanto, contrastar la realidad con una Utopía siempre es injusto y frustrante. Y es la gran herramienta política de la izquierda: usar la frustración de compararse con otros, para investirse de poder para gobernar. Hay que reconocer que lo han logrado, estamos en un minuto de izquierda; pero si su «solución» sirve..no creo

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS