#Política

La derecha y el matrimonio igualitario: anclados en el pasado

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Hace rato que en el mundo desarrollado y democrático, el ser conservador no significa ser un «yes man» de las iglesias o religiones. Los partidos de la derecha conservadora en estos países ya no son necesariamente los brazos políticos de la jerarquía de la confesión mayoritaria en ellos, generalmente alguna denominación cristiana. Han entendido enhorabuena que estado e iglesia son cosas diferentes, que en muchos ámbitos pueden ser complementarias, pero no son ni deben ser lo mismo cuando se trata de democracia.


En Chile en cambio, hay una derecha que sigue siendo el loro del cura, el megáfono del púlpito, la voz del dogmatismo y la imposición de subjetividades en áreas de la vida donde deberían ser únicamente las personas quienes decidieran en total libertad.

Ejemplos notables hay bastantes. Si bien Angela Merkel se mantiene aún más cerca de los más duros de la derecha de su partido en temas valóricos, amplios sectores de la CDU apoyan públicamente la instauración del matrimonio igualitario en el país. Inclusive, una de sus ex ministras, la democristiana Ursula von der Leyen puso como ejemplo a su familia, votantes de la CDU prototípicos  y de toda la vida, de la necesidad de ponerse a tono con los nuevos tiempos: «A mis ancianas tías se les llenan de lágrimas los ojos cuando ven que sus sobrinos (gays) por fin han encontrado pareja».

En Irlanda, que recientemente se transformó en el primer país del mundo en aprobar el matrimonio igualitario por voto popular, su Primer Ministro Enda Kenny, del conservador y democristiano partido Fine Gael, llamó a votar por el Sí. En España si bien no podemos olvidar que la mayoría del PP se opuso tenazmente a la ley de matrimonio igualitario de Zapatero, y recurrió majaderamente al Tribunal Constitucional para anularla. Sin embargo hoy, al interior de su seno, existen cada vez más voces que respaldan su vigencia a 10 años de la aprobación. Para la posteridad quedó la imagen de dos hombres besándose en Calle Génova con banderas del PP celebrando la victoria de Mariano Rajoy en 2011. Histórico fue también el matrimonio con su novio hombre del ex alcalde de Vitoria/Gasteiz Javier Maroto, uno de los militantes más prominentes del PP en el País Vasco.

Para terminar, el conservador inglés David Cameron ha sido uno de los defensores más enérgicos del matrimonio igualitario no solo en su país, sino que en Europa. En su momento se despachó una simbólica frase: «No apoyo el matrimonio homosexual a pesar de ser conservador. Apoyo el matrimonio homosexual porque soy conservador», dando a entender que la promoción de familias bien constituidas en la sociedad que dieran educación, contención y soportes valóricos a las nuevas generaciones, no pasa por el que estas familias estén conformadas por hombre papá y mujer mamá. Desde hace unos años Cameron ha ordenado que todas las embajadas británicas en el exterior izen la bandera LGBT para el Día contra la homofobia.

Por desgracia aquí en Chile nuestra derecha que tanto pide mirar hacia el futuro en ciertos temas, sigue anclada en posiciones típicamente tercermundistas y del siglo pasado. Confunden familia bien constituida con familia tradicional católica, esa familia que debe ser «reflejo de la Sagrada Familia de Nazaret»; replican sin ningún sentido crítico y ni intento de adaptación a la realidad los lineamientos que las iglesias evangélicas y católica disponen sobre cómo debería ser la vida familiar y sentimental de todas las personas, da igual si son o no sus fieles. Porque ese es otro punto, lamentablemente se comportan aún como esa derecha antigua y provinciana, que lleva el púlpito al Congreso, que reproduce casi íntegramente en el hemiciclo lo que dice el obispo.

Hace unos días se ha sabido que el gobierno está en serias tratativas con los partidos de su coalición y con organizaciones de defensa de los derechos LGBT para presentar un necesario (y tardío) proyecto de matrimonio igualitario, y como era de esperarse, la UDI ha salido a rechazarlo enérgicamente. Lo penoso es que lo ha hecho por razones que en el fondo son estrictamente religiosas, dado que no resisten análisis argumental mayor. Básicamente lo rechazan porque su dios y sus iglesias lo consideran pecado, o porque atenta contra el modelo de familia que su dios y sus iglesias creen que todos deberíamos vivir, sin importar nuestras propias convicciones, ni que estemos en un estado laico.

Es así, porque se han quedado sin argumentos científicos, empíricos, o de búsqueda del bien común, luego de que en los países donde se aprobó no ocurrió el apocalipsis ni la desintegración de la sociedad. Incluso sus socios del exterior, sus ejemplos a seguir que tanto citan y que regularmente agasajan con invitaciones a seminarios en Chile, les han dejado solos en esta. Ellos han tomado el camino del progreso, de la no discriminación, de la libertad y de la no imposición de creencias subjetivas. Ellos han entendido que no se puede predicar todo el tiempo sobre libertad de mercado, libertad para comprar y vender, pero no para amar, para formar una familia y para ser ciudadanos de pleno derecho.

En Chile en cambio hay una derecha que sigue siendo el loro del cura, el megáfono del púlpito, la voz del dogmatismo y la imposición de subjetividades en áreas de la vida donde deberían ser únicamente las personas quienes decidieran en total libertad.

TAGS: #Derecha #MatrimonioIgualitario libertades personales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

16 de junio

¿»La derecha»? La derecha es mucho mas amplia de lo que cree y hay varias derechas en esto señor. Incluso hay simpatizantes de la UDI que no comparten la postura oficial del partido en esto. Ademas hay sectores del centro e incluso en la izquierda (por lo menos hasta hace poco) que comparten esa postura moralista.

El libre mercado debe estar bien regulado para moverse dentro de limites valóricos, no porque sea rentable para un privado vender metralletas en la puerta de los colegios hay que permitir que lo haga.

En todos los países hay grupos muy conservadores, una reserva moral que en los momentos menos dichosos tienen bastante audiencia. Le sugiero no despreciar demasiado un pensamiento distinto al suyo, uno nunca sabe lo que depara el futuro.

Saludos

Servallas

16 de junio

A mí me parece que hay que cambiar el nombre de los conceptos, con eso se arreglaría todo este entuerto, la junta entre un hombre y una mujer con el fin de formar una familia, es decir tener (parir o adoptar), criar y educar hijos debería llamarse de otra forma, después de todo, la palabra “matrimonio” no designa bien esa institución, viene de la palabra madre y otra palabra de dudoso significado. Propongo como salida lateral la palabra “Homuj”, que viene de hombre y mujer, algo difícil de cambiar, reinterpretar o tergiversar, el resto puede llamarse matrimonio en todos los formatos que se quiera, hacer lo contrario es remar contra la corriente.

16 de junio

El término ‘matrimonio’ no significa, originariamente, ‘unión entre un hombre y una mujer’, sino ‘función maternal’ (alimenticia, cuidadora, protectora, educadora). Es como decir «en calidad de madre» o rol materno, y la contrapartida está el patrimonio o «calidad de padre». Ahora «Matrimonio» refleja un vínculo entre un hombre y una mujer. Lo obvio sería un término nuevo para regularizar un vínculo que, aunque no es nuevo, hay que regularizar por primera vez y así se acaba todo el rollo. Y lo único que van a sacar forzando a usar el mismo término es que en lugar de homologarse en el lenguaje cotidiano será mucho mas notorio: ya se habla de matrimonio «homo» o «hetero». O simplemente matrimonio v/s matrimonio gey.

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?