#Política

La derecha hirviendo o de cómo ya alcanzó su punto de saturación

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La derecha alcanza su punto de saturación desde que Lavín es desplazado por Piñera; ese es un golpe mortal para UDI y para el sector conservador. Quizás por eso, su primer candidato presidencial en esta pasada, fuera un no militante como Golborne (que incluso votó por el NO), al que no dudaron en dejar caer cuando vieron que no era capaz de despegar. Luego, nombran a Longueira, todos ya sabemos lo que pasó y hoy tiene que aceptar a regañadientes a una candidata que es incapaz de proyectar la mística que cruce ambas derechas.

Hemos visto hasta la saturación, que lo vivido en las calles desde el 2006 ha tenido impacto en la clase política en general, y en la derecha en lo particular. Su actual desesperación es un indicio claro. Hoy,  su oferta no va más allá de conservar lo que se pueda y para ello sacrificar lo que se deba.

El punto está, en que la  línea divisoria entre ambas derechas  ya no parece clara, pues la derecha ideológica, apegada a los valores tradicionales (y con la impronta de la dictadura) y la derecha económica (también ideológica, pero esencialmente pragmática), comienza a entrar en fricción.

No entender que ambas necesitan del  neoliberalismo como sustento de  su aparato ideológico y a su vez, precisan tener influencia formal en el creación de  leyes, es no entender la razón por la cual existe un modelo injusto y que por lo visto tiene cuerda  para rato. Por lo menos,  mientras empresarios condenen las conductas de quienes son iguales a ellos en simposios y congresos (sólo con el propósito de dar una apariencia de seriedad a partir de una ética de medio turno), mientras que en privado y en silencio aplaudan sus prácticas como normales y justas.

Palabras al viento, saludos a la bandera, aplausos para una galería indolente y tristemente ignorante, que es incapaz de juzgar la ética o la moral pública, porque hace rato que como sociedad anestesiamos la realidad, con la parafernalia visual de un modelo  de luces y centellas.

El discurso autorreferente, queda perfectamente anclado en la defensa de los valores republicanos. Valores que en un  Chile desigual, es imposible que alguna vez hayan existido, pues la cosa pública nunca ha sido creada por todos, sino por unos cuantos, los mismos que siempre ponen los huevos  en la máxima cantidad de canastas posibles, para evitar el descalabro de sus intereses.

La derecha apuesta a ganador, (independiente cualquiera sea el resultado en la urnas). Quizás habrá cambios, pero solo para ellos ganen un poco menos. Sería una locura creer que no sabían que algún día podría ocurrir, que todo aquello vinculado a lo peor de la dictadura, no se pondría al menos, en algún momento,  en duda; pero saben, que al final, se mantendrá con otra cara, pero siempre persistirá, aún cuando las calles clamen por cambios de verdad, mediante  eslóganes campañeros.

Hay un dato no menor, que no podemos dejar de mencionar, es un presidente de la derecha económica, el mismo que ha sacado ventajas de todo cuanto ha podido del modelo, es el que le ha cerrado las puertas a la derecha conservadora, he ahí su pragmatismo , ¿acaso no es la misma que compró las empresas del Estado a un precio irrisorio y que después se negó a que  el Estado pudiera recuperarlas, usando como santo argumento el derecho que ellos mismos hicieron?

La derecha alcanza su punto de saturación desde que Lavín es desplazado por Piñera; ese es un golpe mortal para UDI y para el sector conservador. Quizás por eso, su primer candidato presidencial en esta pasada,  fuera un no militante como Golborne (que incluso votó por el NO), al que no dudaron en dejar caer cuando vieron que no era capaz de despegar. Luego,  nombran a Longueira, todos  ya sabemos lo que pasó y hoy tiene que aceptar a regañadientes a una candidata que es incapaz de proyectar la mística que cruce ambas derechas.

Para no perderlas todas, la derecha conservadora es capaz de sacrificar parte de lo que tiene; pues lo que debe evitar  a cualquier precio es la construcción de un nuevo derecho, uno consensuado por las mayorías, uno en que todos se sientan representados, uno en que una minoría no pueda decidir perpetuamente el destino de todos. Todo, porque aún no acepta que la quimera de la derecha conservadora no está en el país de futuro.

Sin consensos vinculantes, la derecha no puede ganar esta elección, no puede conservar lo que hasta ahora el peso de la dictadura le hacía mantener. Aún, cuando se crezca al 6%, se tenga un bajo índice  de desempleo y que todos estemos comprando lo que queramos en los malls.

Lo que ha quedado en evidencia, es que el discurso exitista, tiene como resultado sólo un eco vacío. Porque quien lo grita hasta la saciedad es un gobierno incapaz de venderlo con éxito. Así,  el resultado es la frustración que provoca al hablar de dieciséis mil dólares de ingreso per cápita, del orgullo de pertenecer a la OCDE y todo a final del día es eso, discurso; que la mayoría de nosotros no es capaz de ver en su vida cotidiana,ni a fin de mes, ni cuando debemos enviar a los hijos al colegio, acudir por salud  o cobrar una miserable pensión.

Por eso, a la derecha, no le queda más opción que defender,  y la desventaja del que resguarda, del protege,  es que defender, lleva siempre a perder más que ganar. Sobre todo, cuando son cada vez  menos los que están dispuestos a escuchar  ese discurso, porque ya son más los que sabemos  que eso,  en estas condiciones no es así.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

10 de noviembre

La derecha chilena se divide en dos: la derecha liberal y la derecha fascista. La primera todavía le agacha la cabeza al fascismo que vive latente en el fascismo. Un fascismo nacido de los grupos relacionadas al Opus Dei y la influencia alemana-austriaca que terminaron de formar esa mentalidad racista, clasista y discriminatoria que vive en la sociedad chilena. Buen análisis.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS