#Política

La democracia y sus símbolos: la toma del Ex Congreso

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Escribo esto luego de saber que los estudiantes y miembros de otras organizaciones sociales se han tomado el edificio del Ex Congreso, con el fin de exigirles en la cara a los senadores educación gratuita y plebiscitos ciudadanos, o sea más democracia. Sí, más democracia en lo que fuera el corazón de la democracia chilena. Y por lo demás, este gesto es frente a la cara de quienes deberían representar la voluntad de las personas, los enadores de la república. Contradicciones más, contradicciones menos, en una suma y resta en que se ha construido la democracia luego del fin de la dictadura.

No es necesario ser un experto para saber que muchos actos necesitan de elementos simbólicos que den cuenta de una imagen más amplia de lo que en sí representan. Que grupos ciudadanos se tomen el Ex Congreso debería ser una muestra del estado en que se encuentra la democracia. Los símbolos de poder ya no representan a la ciudadanía la que debe hacerse con los medios para ser escuchada por quienes deberían escuchar.

Recordemos que el Ex Congreso de Santiago era el edificio que albergaba la actividad parlamentaria en Chile hasta el golpe militar. Como bien mencionó el Senador Girardi cuando fue increpado, las dictaduras lo primero que hacen es clausurar los parlamentos. Sin embargo, la dictadura no quedó en ese simple acto, necesitaba algo más para fundamentar el nuevo orden político que estaba instaurando. Para ello, fue necesario crear otro edificio congresal, alejado de la tradición republicana de que significaba el Ex Congreso.

En su momento se esgrimió que el nuevo Congreso se ubica en Valparaíso para apoyar y fomentar la descentralización del país, argumento que también ha sido usado en contra de trasladar toda la actividad parlamentaria a al edificio de calle Bandera. Pero esta idea no es más que retórica, ya que en la práctica la descentralización no se da. Las regiones aún siguen supeditadas a los dictámenes del Gobierno central en Santiago, como por ejemplo en Magallanes, o el caso de HidroAysén. Quizás en estos casos y en muchos otros se habría podido evitar las protestas sociales de haber existido una real descentralización que redunde en una democracia para las regiones con poder de decisión y autonomía.

Pero se debe entender bien que descentralización no significa en ningún modo ir al extremo y cambiar el Estado centralizado existente actualmente por un Estado federal. Significa dotar a las regiones de capacidades y cualidades para resolver sus propios problemas, tomar las decisiones que las regiones estimen convenientes sin tener que depender exclusivamente del gobierno central. Eso es más democracia.

Así, en nada se condice que la ubicación del Congreso sea en Valparaíso argumentado porque ayuda la descentralización. Si fuera por ello habría que preguntarse frente a este argumento por qué no sesiona el parlamento en Arica o en Punta Arenas, dando una señal a las zonas más extremas del país. El actual Congreso y su ubicación es una de las tantas mentiras que legó la dictadura y que luego se perpetuaron en el retorno a la democracia. No deja de ser simbólico que la actual democracia viva en un edificio construido por la dictadura. Tanto la estética y la arquitectura del actual Congreso, como su simbolismo reflejan el orden atávico de una democracia que fue edificada sin consultar a las personas.

Quizás para muchos no signifique demasiado que el Congreso regrese a Santiago, pero así como los actos, las democracias se construyen también con símbolos que dotan de una estructura estética a la política. Chile necesita una nueva Constitución y un nuevo orden político que incluya a todas y todos los ciudadanos en su fundamento, pero sin pasar por alto los símbolos republicanos de nuestra tradición democrática. Regresar completamente la actividad parlamentaria al Ex Congreso sería un gesto de gran magnitud, que en ningún caso sería volver a la democracia previa al golpe, sino que volver a nuestras antiguas tradiciones democráticas.

Aunque hayan pasado años desde que el Congreso dejó Santiago, existen algunos referentes en el mundo, por ejemplo en Alemania, en donde el Parlamento estaba asentado en Bonn para luego de la reunificación alemana regresar a Berlín bajo un gesto de unidad y también para volver al edificio que había albergado la democracia germana hasta la llegada de los nazis al poder en el Reichstag, cambio que se hizo a través de una votación parlamentaria. Trasladar el Congreso al antiguo edificio no es llevar el parlamento a Santiago; es llevarlo a donde debería estar y donde la dictadura lo dejó. Sería un acto simbólico que junto con una nueva Constitución y una verdadera descentralización, dotarían a la democracia de una figura no atad a un orden o una estética espuria. Las actuales demandad sociales que giran sobre la exigencia de más democracia también deben contener una nueva descentralización que esté asentada en una democracia regional y local, y así con todo esto podamos sacudirnos de los símbolos y la pseudo democracia instaladas desde la dictadura. 

———

Foto: Travel Journals

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

21 de octubre

En cierto modo concuerdo contigo y también pensé en lo simbólico del acto de tomarse en el Congreso como esa contraposición entre un ideal republicano versus una democracia a medias.

No obstante, creo que el modo de actuar de las partes, al momento de confrontarse, no responde bajo ningún punto de vista a un ideal republicano o democrático, sino al contrario, denota una falta absoluta de entendimiento en cuanto a qué es la Política.

Porque la displicencia y la prepotencia son dos formas en que la Política se destruye o se va mermando paulatinamente. Y entonces, son dos formas en que se abre el camino a la irracionalidad, la brutalidad y la violencia.

Sí la Política, entendida como argumento razonado y pacífico, se ve degradada, es difícil que aflore la Democracia, aunque estemos dentro de un edificio que la simboliza.

24 de octubre

Estimoso: ¿y quién le dijo a usté que «los símbolos de poder» o la institucionalidad gubernamental representó alguna vez siquiera a la ciudadanía?… El sistema político no representa a la gente, sino que la utiliza, tal como utilizas una paila o un sartén para freír un huevo…

En cuánto a la democracia, el mayor poder de decisión regional no tiene por qué ser algo único que reemplace las decisiones centrales, sin embargo, lo que sí se debe incluir es una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones, según mi desaguisado criterio…

Disculpa, pero, ¿a qué «retorno a la democracia» te refieres?… Yo no he visto ningún lindo gatito que se llame democracia o maulle como alguna que se le pudiera siquiera parecer… Yeso que he estado temblorosamente atento desde mi jaulita… (Firma: Piolín)…

No creo que sea una maravilla, en términos de la propia y eventual democracia, hacer retornar el Congreso a su lugar original, y realmente no sé lo que podría significar «volver a nuestras antiguas tradiciones democráticas» cambiando el lugar de funcionamiento del Congreso… ¿No sería más simple eliminar el Congreso para comenzar a hablar de democracia?… Jaja… Yo creo que sería posiblemente muy práctico, ya que es desde el propio Congreso que emana este cuento de «la democracia» y yo, por más que lo haya intentado, aún no logro comprender a qué democracia procuran referirse…

Pregunta… Ya que hablas de una democracia ejercida en regiones, ¿cómo la ejercerías, metodológicamente hablando, al igual que una de orden nacional?… ¿Sólo con más rayas en un voto?… Si eso es así, me parece que no es la misma democracia que muchas otras personas escogerían si tuviesen dos alternativas desde las que escoger… Yo al menos no lo haría, porque creo que la democracia no sólo debe consistir en hacer rayas, sino que en poder tener la facultad de presentar una idea que incluso cambie al mundo… O que elimine el basurero de la esquina…

Por lo demás, ¿de qué forma cambiarías la Constitución y qué cosa cambiarías de ella?…

dlsklñska

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias