#Política

La democracia es un proceso

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La democracia, como tal, nunca termina de corregirse. El ser humano, origen y artífice de todo sistema democrático, siempre busca perfeccionar las instituciones que crea, está en la esencia del hombre y la mujer. La transformación es su característica permanente.  

Los jóvenes que marchan con sus propuestas, orgullo y creatividad, son hijos de la democracia, son aquellos que nacieron en 1990. La esencia de sus demandas y su forma de exigir está impregnada de su propio tiempo, cada generación tiene su propia épica.   Ellos instalaron una agenda más ambiciosa para llevar  a Chile a otra etapa de su historia.  
 
Lo que estamos viviendo  entrega una lección conocida: hay 2 modelos para el ordenamiento económico de una sociedad. La visión ultraliberal afirma que el mercado, a través de la competencia, logra el óptimo con los menores costos para los ciudadanos. El otro, reclama la presencia de un Estado que ordene y organice el mercado, que lo regule cuando sea necesario evitar desigualdades  o abusos del más poderoso. El modelo ultraliberal, las veces que la Concertación intentó modificarlo no pudo porque no tenía mayorías parlamentarias. En consecuencia, lo que ahora se ve es el reclamo de una sociedad que se hace visible a través de los estudiantes. Democracia, en definitiva, es el proceso por el cual los ciudadanos indican los bienes públicos que deben estar al alcance de todos. ¿Cuáles debieran ser los bienes públicos en educación, seguridad social,  salud, o previsión? ¿Qué mecanismos y regulaciones financieras protegen los ahorros y dan justo rédito por el esfuerzo? ¿O cuáles son las tasas de interés máxima  a cobrar? Estos son los temas que han estado latentes por tanto tiempo.
 
Para recoger estas demandas es necesario hacer la reforma política al sistema electoral binominal. Con este andamiaje las elecciones han derivado en la política del empate y la derecha en 20 años, siendo siempre minoría, tuvo derecho a veto.
 
Las reformas del 2005 prácticamente eliminaron todos los enclaves autoritarios, salvo el sistema binominal que la derecha no aceptó cambiar. Eliminados  los enclaves podemos avanzar más rápidamente  y correr la frontera de lo que es posible. Derogar el binominal es la batalla hoy.
  
Es en este contexto que no abjuro de lo que hicimos, ni mucho menos. Es importante entender que la democracia es un proceso. Afirmar que los estudiantes están en condiciones de ver satisfechas muchas de sus demandas, no es renegar de lo que hicimos ayer. Todos los indicadores internacionales señalan y reconocen los avances de Chile en los últimos 20 años, por cierto, no es para ser autocomplacientes.
 
Asimismo, el Acuerdo para la Educación se debe iniciar a partir de lo mucho que se avanzó y, por eso, es indispensable una reforma tributaria. Las modificaciones educacionales, cualesquiera que ellas sean, demandarán entre 1.5 a 2%, tal vez hasta 3% del PGB de Chile. Y dicha reforma debe hacerse para una mejor distribución del ingreso.  Hemos avanzado, hoy debemos ir a un ritmo mayor, el presente así lo plantea.  Y eso no significa estar accediendo a demandas que ayer rechazamos.  Por el contrario, es continuar por el camino de un país que se desarrolla, crece y avanza para tener mayor justicia social, como una democracia en proceso lo exige.  
 
* Columna publicada originalmente en La Tercera
—————–
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

21 de septiembre

POMADAS A GAMBA Y A LUCA !!…

– En Chile no existe democracia…
– Los «dos modelos para el ordenamiento económico de una sociedad» están fusionados en uno solo, pero, podría crearse un modelo mejor…
– Para atender los «temas que han estado latentes por tanto tiempo», incluido el tema del binominal, es necesario crear una Cámara Ciudadana Digital, con representación directa en el Congreso y en el Senado, para resolverlos…
– Reformas tributarias ha habido no sé cuántas y se podrían generar todas las que la sociedad estimase, pero, estas reformas o reformitas, no arreglarían el mal llamado «problema de la distribución del ingreso».

El problema no es la distribución del ingreso, sino que la distribución de la pertenencia…

Me gustaría sugerirte un mecanismo para resolver el problema, pero, como sólo eres un político, nunca harías nada por arreglarlo…

Ricardo:

Te sugiero que vuelvas al colegio nuevamente y te eduques otra vez, porque tu forma de racionalizar los problemas de la nación es irracional y sólo está apegada a la flamante tradición de la metodología política que por décadas ha postergado los derechos más fundamentales del pueblo, aún bajo cualquier clase de gobierno socialista de derecha… En su defecto, deja de pensar como un político que repartiría montones de cargos y proyectos entre sus amigos y asociados si accediera una vez más al poder y sólo piensa como un ciudadano que siempre es estafado por el sistema financiero y que nunca tiene voz en el sistema político para expresar su opinión o divulgar y defender sus ideas con los argumentos que le diera la razón…

Me gustaría creer que podrías tener la capacidad de enmendar el rumbo y caminar por los senderos de la justicia y de la razón, pero, como dicen los dichos, por sus frutos les conoceréis y de la abundancia del corazón escribe la pluma o habla la boca… A pesar de todo esto, aún es válido que mientras haya vida hay esperanza, ya que el día que el árbol cae, al lado que cae, a ese lado queda, porque más vale perro vivo que león muerto …

camaraciudadana.cl

fjklsdjfkldsjkl

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?