#Política

La democracia de los pobres

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El insulto mas genuino es pedirle comprensión, compromiso y lealtad al sistema democrático a un pobre que sólo conoce el vendaval mensual de pagar por subsistir. Todos los días centenares y miles de personas recorren sonámbulas cada una de las grandes urbes de nuestro Chile. Les pido que se detengan un minuto en pleno centro de la ciudad y verán a cada cual con lo suyo; a la muchedumbre con sus problemas y alegrías y  a todos herederos y fundadores de algo que hoy por hoy no los tienta en lo absoluto: la democracia.

En ese paraje complejo y realista, ¿nos atreveríamos a preguntarles sobre los privilegios de la libertad y las bondades democráticas? ¿sabiendo que  la permanencia en su casa depende del interés bancario pagadero a 20 años?

De largo y bueno se ha escrito sobre el tema, así el dilema de la igualdad y la libertad es connatural a los dilemas esenciales de la democracia representativa. No es la intención de quien escribe intentar solucionar tamañas interrogantes; sin embargo nunca es malo preguntarse sobre lo que tenemos y cuánto de ello nos desagrada.

Si le gusta la poesía comprenderá que en el debate actual se habla mucho de los versos pero no de los poemas. Cada cual pretende hacer reformas que impriman un sello muy particular e histórico a su propuesta; así, cual recetas de cocina se manifiestan los grandes anhelos transformadores de las facciones políticas.

Esto sin duda, es la manifestación misma de la privatización del accionar político en el Congreso de la República, dado que las grandes causas parlamentarias deberán corresponder siempre a un acervo popular que lo entregará el mercado de las opiniones y, como bien sabemos, éstas responden al editor impoluto de cada medio. Falta, por lo tanto, esa ansiada carta de navegación sistemática, valórica, compleja y real, la cual, con el dolor de los cálculos de opinión, deberá nacer desde los complejos acuerdos sobre la realización de la dignidad humana.

El centro de la discusión no corresponderá sólo a las reformas políticas, sino que versará sobre las disyuntivas genéricas de cuanto mas cercano es el modelo a la concreción de la dignidad.

La democracia de los pobres es la democracia empobrecida. Al mirarla desde las Condes y la Pintana da lo mismo, sólo comprenderemos su faceta poco representativa y lejana, aquella que únicamente les interesa a esos mismos lejanos y buenos mentores.

El desafío es acercar las virtudes que no están a las grandes prioridades sociales y políticas, no desde su individualidad recetaria sino desde la complejidad sistemática que comprenda al hombre y su dignidad como su objetivo único. En este caso la oposición no encontrará su norte cercano a sus rechonchos y peludos ombligos; no verá sus caras en carteles con 3 años de anticipación a la campaña; no vivirá el día jugueteando con la CEP. En ese mundo que intento inventar la idea primordial siempre la entregara el hombre.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?