#Política

La crisis venezolana

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Me llama la atención que los “movimientos y redes sociales chilenas”, condenen el derecho a protestar en las calles de la oposición venezolana cuando ellos han sido adalides del legítimo derecho a ocuparlas para manifestar el descontento y luchar por “derechos ciudadanos”

Ver los acontecimientos venezolanos, desde la distancia geográfica, desde la distancia de no estar sumergido en la contingencia y sus emocionalidades, sólo me permite una mirada global.

Tengo sentimientos encontrados sobre lo que sucede.

Al recordar nuestro traumático periodo de la Unidad Popular y el subsecuente golpe militar, la situación de Venezuela me retrotrae a ese periodo por la similitud del proceso. Mirando nuestra historia, el desafío que nos planteó el Golpe Militar, es cómo generar un país gobernable, con una democracia robusta y estable y ante la posibilidad de una situación similar, cómo evitar un nuevo Golpe Militar.

Al observar lo que sucede en Venezuela, no podemos pasar por alto, en el análisis, el hecho de que ante la real emergencia de un gobierno de corte socialista-marxista, y de habiendo ganado una presidencia mediante el sufragio universal libre e informado, la derecha y el poder económico, pasa de inmediato a no darle legitimidad y a fomentar la sedición desde el primer día (y a veces antes), iniciando una campaña de desobediencia civil y creando una inestabilidad que pueda precipitar o crear las condiciones para que haya una justificación “moral” de un eventual golpe militar.

Y esto es lo que observo en los líderes opositores, López y Caprile, que ante la derrota electoral, en lugar de tomar una oposición política robusta desde el Congreso y ejercer su función fiscalizadora del funcionamiento correcto de las instituciones democráticas, han optado por tomarse las calles para movilizar masas y crear un estado artificial o real de un país que no funciona y  que está en manos de unos nefastos radicales usurpadores de la libertad. No obstante, todo el mundo se está informando de lo que sucede en Venezuela. Al parecer no es tal la supuesta privación de la libertad de expresión que reclaman estos líderes opositores.

Por otra parte, las pretensiones de Venezuela de establecer un régimen socialista, de claro corte marxista y tratar de instaurar un Estado Benefactor, es algo que resulta extemporáneo a la luz de la experiencia mundial y social del fracaso rotundo de las economías socialista. Estas demostraron ser ineficientes y el pretendido despegue económico y la igualdad social nunca llegó. Además mostraron que crearon estados donde todo el poder político se concentró en el Comité Central del Partido Comunista, creando una casta de jerarcas que gozaron de privilegios del cual privaron al resto de la población. Como corolario, fueron regímenes que atentaron contra la libertad humana. Cuba y Corea del Norte, últimos bastiones de ese comunismo decimonónico, se mantienen paupérrimamente, manteniendo a su población viviendo de manera franciscana y que raya con la indignidad. Sumado a esto, Maduro anunció hace unos días una fijación de precios, lo cual recordando nuestra propia historia, es el talón de Aquiles, porque crea lo más torpe, ineficiente e inestable: el mercado negro, con el subsecuente desabastecimiento, incertidumbre en la población y la incertidumbre económica transforma en absurdo todo intento humano por vivir y se torna legítimo, entonces, salir a protestar a las calles.

Ante esta medida económica de Maduro, uno se pregunta si no aprendieron de nuestra historia para evitar la ingobernabilidad y el subsecuente golpe militar o rebelión civil.

Ahora bien, en lo que respecta a nuestro propio proceso y contingencia, me llama la atención que los “movimientos y redes sociales chilenas”, condenen el derecho a protestar en las calles de la oposición venezolana cuando ellos han sido adalides del legítimo derecho a ocuparlas para manifestar el descontento y luchar por “derechos ciudadanos”. Me llama la atención por lo que acabo de señalar y porque además en Chile salen a protestar por cualquier asunto para crear un clima artificial de inestabilidad política en la democracia estable que hemos creado, donde las instituciones y los poderes institucionales funcionan dentro de un marco razonable y adecuado.

No obstante, las declaraciones de la FECH, el Partido Comunista, el MAS, las redes sociales anarquistas de izquierda, otros organismos y grupos sociales, condenan las manifestaciones en las calles venezolanas cuando las razones de inestabilidad, incertidumbre y conculcación de ciertos derechos civiles y ataques de grupos paramilitares chavistas, son razones más poderosas en grado que las razones por las que en Chile se sale a protestar.

Sin duda, tengo sentimientos encontrados entre esa sedición fascista que acepta la existencia de partidos de corte marxista en sus democracias, mientras éstos no lleguen al poder político, porque de inmediato lo deslegitiman y lo hunden a como dé lugar cuando los derrotan en las urnas. Y por otro lado, la tozudez chavista de persistir en replicar experiencias sociales fracasadas y que en Chile los grupos que reclaman el legítimo derecho a protestar en las calles haciendo una seudo-épica de las protestas, se las nieguen a la oposición venezolana.

————

Imagen

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

21 de febrero

Comparto la contradicción, aunque aquello de fracaso en la gestión del gobierno de Chavez es cuestionable: los números lo avalan y las elecciones que ha habido allí tambien.
Creo que el problema en Venezuela hoy es Maduro: y es pero que la derecha sediciosa de siempre no aproveche esa debilidad. Maduro no es Chavez, que supo mantener a raya a esa derecha que hoy llama a volcarse a las calles; es contradictorio ver como esa derecha aprovecha algo que ella misma deslegitima cuando está en el poder (ver caso España, PP y nueva ley de seguridad…).
El pueblo venezolano está en su derecho de protestar. Pero lo asqueroso de este caso es la triste manipulación que sufre esa gente en la calle. No olvidemos que hace mas menos dos meses el gobierno de Maduro fue refrendado en la urnas.
Otra cosa extraña es ¿dónde está Caprile en todo esto? No es el lider que lleva adelante estas movilizaciones.
Es triste ver como se hace el mismo juego de siempre. La historia nos enseñó en Chile. Y lo que hoy se hace en Venezuela me huele a algo parecido.
Que la derecha juegue el juego que ellos defienden a ultranza, pero que cuando no les gusta «se llevan la pelota».
Una anécdota: hace unos días escuché a un cantante venezolano, Baute, hablando sobre lo que sucede en Venezuela. Aprte del lloriqueo patriotero y lamentable, lo pero fue lo que deseaba para su país: deseaba «regalar» el petróleo a cambio de tener un país turistico.
Un «gran deseo» y creo que es más que una premisa para muchos patrioteros latinoaméricanos. Aquí para el que quiera escuchar http://goo.gl/63GFqZ un ejemplo de buenos deseos y mentiras.
Saludos.

jose-luis-silva

22 de febrero

Tampoco entiendo porque cuando se manifiesta alguien de izquerda está de lado de los «derechos ciudadanos» y cuando lo hace alguien de la derecha es simplemente un fascista.
El autor primero hace la misma observación y al final él tambien se suma enérgicamente contra la «sedición fascista».

Saludos

servallas

26 de febrero

Muy contradictorio, ¿quien entiende?. No sé que se aporta aquí.

Jorge carvacho

12 de junio

Don boris me parece que usted es medio saco wea

Pancho Gancho

28 de octubre

Oiga don Tomilslav: Usted se pisa la cola solito en su argumento. No se como le permiten publicar esta basura. ¿Usted es weón o se hace?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

Popular

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura